"México Coquetea con la Dictadura": WSJ detalla posibles riesgos de reforma judicial y sobrerrepresentación de Morena

WSJ resaltó que conocer la historia pone nerviosos a los mexicanos que desean un México libre, pues con la llegada de septiembre viene la nueva legislatura en el Congreso de la Unión y con ello el posible aval a las reformas de AMLO

Política20 de agosto de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-08-19 a la(s) 10.58.18 p.m.

El diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) publicó un artículo donde destacó que se está haciendo un plan para reformar la Constitución, lo que acabaría con la libertad y prosperidad del país, como sucedió en Venezuela o Cuba.

En el artículo titulado "México coquetea con la dictadura" de la periodista Mary Anastasia O’ Grady detalló que dictaduras como las de Venezuela, Bolivia y Nicaragua se originaron a través de líderes que llegaron al poder por medio de su popularidad, lo que trajo como consecuencia que eliminaran los controles institucionales que limitaban su poder.

"Muchas otras (dictaduras) se convirtieron en estados policiales cuando líderes electos utilizaron su popularidad para demoler los derechos de las minorías políticas y eliminaron los controles institucionales diseñados para limitar al poder Ejecutivo", escribió.

La periodista resaltó que conocer la historia pone nerviosos a los mexicanos que desean un México libre, pues con la llegada de septiembre viene la nueva legislatura en el Congreso de la Unión, donde Morena busca alcanzar una mayoría para aprobar las reformas del presidente López Obrador.

Detalló que a pesar de que Claudia Sheinbaum ganó las elecciones, tomará protesta hasta el 1 de octubre, pero los nuevos legisladores lo harán en 1 de septiembre "lo que podría darle a López Obrador, en el transcurso de 30 días, el poder que no ha disfrutado hasta ahora en su presidencia".

Resaltó que si este 23 de agosto el Instituto Nacional Electoral (INE) dictamina que Morena y sus aliados obtuvieron una mayoría en la Cámara de Diputados, -y el Tribunal Electoral confirma la decisión-, AMLO puede “negociar” los pocos votos que le falten para lograr esa súpermayoría.

La columnista señaló que en un escenario radical el mandatario podría "vengarse" de las instituciones que no le permitieron centralizar el poder.

"AMLO, por otro lado, tiene un mando limitado y se venga de cómo las instituciones independientes le impidieron centralizar el poder. Al salir está haciendo un último intento de fastidiar a los "neoliberales" que creen en el estado de derecho", remarcó.

Reforma al Poder Judicial, la más dañina

O’ Grady señaló que de las 20 iniciativas de reformas constitucionales la más dañina resulta ser la Reforma Judicial, pues busca destituir a 7 mil 293 jueces y magistrados en funciones, 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y más.

Planteó que para reemplazar a la SCJN, la legislatura controlada por Morena y el Poder Ejecutivo nominará una lista de candidatos que tendrán que pasar una "prueba de fuego política" para calificar y dónde credenciales académicas y experiencia judicial quedarán en segundo plano.

Finalmente recordó que los candidatos en la Corte serán elegidos en un futuro por el voto popular; sin embargo, explicó que la mayoría del electorado en México cuenta con poco conocimiento de la que la mayoría del electorado en México cuenta con poco conocimiento de jurisprudencia por lo que es posible que, "el voto sea controlado".

“Es probable que la participación sea baja y el voto controlado por diferentes grupos como el crimen organizado, funcionarios de gobierno o hasta empresarios”, concluyó.

Te puede interesar
photo_2025-11-27 06.02.02

Dona Congreso de Guanajuato SID a diversos organismos políticos, educativos y públicos

Redacción
Política27 de noviembre de 2025

En representación del Congreso del Estado, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia expresó que la era digital requiere de mecanismos que coadyuven en la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, aspecto por el cual el Poder Legislativo contribuye de esta manera en el fortalecimiento de los procesos administrativos de gestión documental de otros gobiernos e instituciones.

photo_2025-11-27 05.50.56

Aprueban dictámenes de reforma al Código Civil en materia de adopción

Redacción
Política27 de noviembre de 2025

La diputada Susana Bermúdez Cano indicó que garantizar la oportunidad de contar con un adecuado desarrollo, en un entorno amoroso y establece para las niñas, niños y adolescentes constituía una tarea a cargo de las instituciones judiciales, administrativas y legislativas, la cuales deben guiar el ejercicio de sus funciones, atendiendo el principio del interés superior de la infancia, así como el derecho a vivir en familia como ejes rectores en todas las políticas públicas, acciones y toma de decisiones que las involucren.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Desnudan a los soviets mexicanos

Raymundo Riva Palacio
Opinión26 de noviembre de 2025

En las últimas semanas, se ha visto que la presidenta Claudia Sheinbaum y la primera línea de la maquinaria propagandista del régimen se están peleando contra molinos de viento con visiones absurdas y fantasiosas.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.58.27 (1)

La Subsecretaría de Tránsito informa cierres viales por filmación internacional “Heat and Rush” en la capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte informó que continuarán los cierres viales programados por la filmación de la película asiática “Heat and Rush” en Guanajuato capital. Las grabaciones se extenderán hasta el 12 de diciembre, por lo que se invita a las y los guanajuatenses a tomar precauciones, anticipar sus traslados y considerar tiempos adicionales para evitar retrasos.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.01.37

Samantha Smith será Presidenta Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

En el marco de la 3ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial (ANCMPM), realizada este miércoles en el Senado de la República, la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith, fue postulada como candidata única para encabezar la Asociación durante el periodo 2026, tras el acuerdo unánime de las ciudades miembro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email