"México Coquetea con la Dictadura": WSJ detalla posibles riesgos de reforma judicial y sobrerrepresentación de Morena

WSJ resaltó que conocer la historia pone nerviosos a los mexicanos que desean un México libre, pues con la llegada de septiembre viene la nueva legislatura en el Congreso de la Unión y con ello el posible aval a las reformas de AMLO

Política20 de agosto de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-08-19 a la(s) 10.58.18 p.m.

El diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) publicó un artículo donde destacó que se está haciendo un plan para reformar la Constitución, lo que acabaría con la libertad y prosperidad del país, como sucedió en Venezuela o Cuba.

En el artículo titulado "México coquetea con la dictadura" de la periodista Mary Anastasia O’ Grady detalló que dictaduras como las de Venezuela, Bolivia y Nicaragua se originaron a través de líderes que llegaron al poder por medio de su popularidad, lo que trajo como consecuencia que eliminaran los controles institucionales que limitaban su poder.

"Muchas otras (dictaduras) se convirtieron en estados policiales cuando líderes electos utilizaron su popularidad para demoler los derechos de las minorías políticas y eliminaron los controles institucionales diseñados para limitar al poder Ejecutivo", escribió.

La periodista resaltó que conocer la historia pone nerviosos a los mexicanos que desean un México libre, pues con la llegada de septiembre viene la nueva legislatura en el Congreso de la Unión, donde Morena busca alcanzar una mayoría para aprobar las reformas del presidente López Obrador.

Detalló que a pesar de que Claudia Sheinbaum ganó las elecciones, tomará protesta hasta el 1 de octubre, pero los nuevos legisladores lo harán en 1 de septiembre "lo que podría darle a López Obrador, en el transcurso de 30 días, el poder que no ha disfrutado hasta ahora en su presidencia".

Resaltó que si este 23 de agosto el Instituto Nacional Electoral (INE) dictamina que Morena y sus aliados obtuvieron una mayoría en la Cámara de Diputados, -y el Tribunal Electoral confirma la decisión-, AMLO puede “negociar” los pocos votos que le falten para lograr esa súpermayoría.

La columnista señaló que en un escenario radical el mandatario podría "vengarse" de las instituciones que no le permitieron centralizar el poder.

"AMLO, por otro lado, tiene un mando limitado y se venga de cómo las instituciones independientes le impidieron centralizar el poder. Al salir está haciendo un último intento de fastidiar a los "neoliberales" que creen en el estado de derecho", remarcó.

Reforma al Poder Judicial, la más dañina

O’ Grady señaló que de las 20 iniciativas de reformas constitucionales la más dañina resulta ser la Reforma Judicial, pues busca destituir a 7 mil 293 jueces y magistrados en funciones, 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y más.

Planteó que para reemplazar a la SCJN, la legislatura controlada por Morena y el Poder Ejecutivo nominará una lista de candidatos que tendrán que pasar una "prueba de fuego política" para calificar y dónde credenciales académicas y experiencia judicial quedarán en segundo plano.

Finalmente recordó que los candidatos en la Corte serán elegidos en un futuro por el voto popular; sin embargo, explicó que la mayoría del electorado en México cuenta con poco conocimiento de la que la mayoría del electorado en México cuenta con poco conocimiento de jurisprudencia por lo que es posible que, "el voto sea controlado".

“Es probable que la participación sea baja y el voto controlado por diferentes grupos como el crimen organizado, funcionarios de gobierno o hasta empresarios”, concluyó.

Te puede interesar
photo_2025-11-12 03.27.26

Recuerdan legado y enseñanzas de Don Miguel Montes García

Redacción
Política12 de noviembre de 2025

Este martes, se llevó a cabo el evento de Charlas de Café para la presentación editorial “Personas, Lugares y Circunstancias. Vivencias de Don Miguel Montes García”, obra escrita por Rosa Isabel Montes Mendoza, en el que se plasman episodios desarrollados en el mundo de la abogacía y de la política nacionales, que han sido parte crucial de la historia de México.

mapa-ataques-eeuu-narcolanchas copia

Estados Unidos ha atacado tres lanchas de presuntos narcotraficantes frente a las costas de Acapulco, revela The Washington Post

Con información de The Washington Post
Política12 de noviembre de 2025

"Mapeo de los ataques estadounidenses en el Caribe y el Pacífico oriental", se llama la nota del prestigioso diario estadounidense, que es un registro continuo de ataques militares estadounidenses en el Caribe y el Pacífico oriental desde el 2 de septiembre. El diario mapea tres ataques en el Oceáno Pacífico Oriental, frente a Acapulco. Algo que no ha sido revelado o advertido por el Gobierno de México y donde existe la posibilidad de intervención militar estadounidense en territorio mexicano, dado que no se informa a plenitud si fue dentro o fuera de las aguas territoriales de México.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-11 at 12.16.15

Fortalecen lazos de unidad en el Festival Hiroshima en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato12 de noviembre de 2025

La novena edición del Festival Hiroshima cerró con broche de oro en Irapuato, con el fortalecimiento de la hermandad entre dos culturas que se unieron para celebrar las tradiciones niponas y disfrutar de su reconocida gastronomía. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó que este festival fortalece los lazos de amistad entre México y Japón, al tiempo que celebra las tradiciones y la presencia de la comunidad japonesa que radica en Guanajuato e Irapuato.

WhatsApp Image 2025-11-11 at 18.25.28

Celebrarán Feria de las Mujeres Emprendedoras: talento, creatividad y empuje silaoense del 14 al 16 de noviembre

Leticia Aguayo Soto
Silao12 de noviembre de 2025

La nueva edición de la Feria de las Mujeres Emprendedoras se celebrará este 2025 entre el viernes 14 y el domingo 16 de noviembre. “Es un espacio dedicado a reconocer el esfuerzo, la creatividad y el espíritu de superación de las mujeres que día con día muestran su talento”, anunció el Instituto Municipal de las Mujeres Silaoenses (IMMUS).

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Porqué es Súper Adán

Raymundo Riva Palacio
Opinión12 de noviembre de 2025

López Obrador difícilmente habría llegado a la presidencia, o trascendido a la política nacional, de no haber sido respaldado económicamente por Adán Augusto López en momentos cruciales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email