Precios de gasolinas establecen nuevos máximos históricos

Depreciación del peso, la subida del petróleo y la logística encarecen a los combustibles

Política12 de agosto de 2024 Redacción
COMO-SE-DETERMINA-EL-PRECIO-DE-LA-GASOLINA-EN-MEXI_nqDm4

Cargar gasolina en México nunca fue tan caro como ahora debido al mayor precio del petróleo, la depreciación del peso, el costo de la logística y los impuestos.

A lo largo y ancho del territorio nacional, el litro de la gasolina regular o Magna se vendió en promedio a 23.91 pesos en julio, la Premium llegó a 25.48 y el diesel a 25.58.

Se trata de los precios más altos en la historia para los tres tipos de combustibles, de acuerdo con los registros oficiales del gobierno federal, provenientes de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Para llenar un tanque de 40 litros de combustible regular hay que gastar 956 pesos, 72 por arriba de hace un año y 180 pesos más que a principios de este sexenio.

Pemex reporta que la mayoría de las gasolinas que se comercializan en el país se importan de Estados Unidos y su principal materia prima es el petróleo, cuya cotización subió de 76.07 dólares por barril en julio de 2023 a 81.80 el mes pasado, indican cifras del Departamento de Energía de la Unión Americana.

Al traer el combustible del extranjero también influye el tipo de cambio, de modo que entre mayor depreciación tenga la moneda mexicana, será más caro colocar gasolinas en el mercado nacional.

En el último año, el peso se movió de 16.90 a 18.11 unidades por dólar, según el FIX promedio de Banxico, es decir, importar gasolina de Estados Unidos cuesta 7.1% más.

Los precios de las gasolinas también responden a los impuestos, logística, margen de venta, ajuste de calidad, costos de seguridad y la competencia en el mercado, de acuerdo con Alejandro Montufar, director de PetroIntelligence.

Magna en más de 25

El auge turístico viene acompañado de una mayor demanda de combustible para autobuses.

Las cifras oficiales señalan que las estaciones de servicio en Baja California Sur vendieron la gasolina regular más cara del país, cuyo precio alcanzó un histórico de 25.22 pesos por litro y significa un alza de 1.80 pesos durante el último año.

En segundo lugar, está Quintana Roo, donde el litro se ofreció en 25.10 pesos, 1.49 por arriba de hace un año y supera por más de un peso el promedio nacional de 23.91 pesos.

En el otro extremo, con el combustible menos caro, aparece Tamaulipas, donde el precio promedio fue de 21.27 pesos durante abril, mientras en segundo lugar se encuentra Chihuahua, 21.72.

Al iniciar su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó 100 compromisos y el 28 dice: “No aumentar el precio de las gasolinas más allá de la inflación”, promesa que ha sido cumplida.

Entre diciembre de 2018 y julio de 2024, es decir, durante 68 meses de la autollamada Cuarta Transformación, el precio promedio de la gasolina regular subió de 19.41 a 23.91 pesos, un alza de 23% en todo el país. En cambio, la inflación acumulada en este periodo ha sido de 33%, reporta el Inegi.

Entre las más caras de la región

México se encuentra en la lista de países que ofrecen las gasolinas regular y Premium más caras en América Latina, cuyo precio promedio yace en 1.31 dólares por litro al 5 de agosto pasado.

El país se coloca sólo por detrás de Uruguay, Costa Rica, Chile, Belice y Nicaragua, indican datos oficiales recabados por Global Petrol Prices, utilizada como fuente de información por el gobierno federal y el Banco de México.

El combustible en México es 12% más caro que en Argentina, donde se comercializa en 1.16 dólares a pesar del gasolinazo que vivieron los argentinos al empezar el año, debido a la devaluación cambiaria y la política de liberación de precios del gobierno de Javier Milei.

México ofrece combustible el doble de caro que en Ecuador y Bolivia. Global Petrol Prices analiza cerca de 170 naciones y territorios, cuya regla general es que los países ricos tienen gasolinas con precios más altos. En tanto, los pobres y aquellos que producen y exportan petróleo cuentan con hidrocarburos relativamente baratos.

El territorio chino de Hong Kong ofrece la gasolina más cara del planeta, donde el litro cuesta 3.27 dólares, mientras que en el otro extremo aparecen Irán, Libia, Venezuela y Egipto, cuyas cotizaciones rondan los 30 centavos de dólar.

Te puede interesar
Jorge Daniel Jiménez Lona

Confirma Jiménez Lona aseguramiento de toma clandestina de combustible en predio del Gobierno del Estado; hallan 40 mil litros en Parque Xonotli

Redacción
Política08 de julio de 2025

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó que fue el propio gobierno estatal quien denunció el hallazgo ante la FGR. “En cuanto se tuvo conocimiento, se dio parte a la autoridad federal, que es competente en estos casos”, declaró. Añadió que aún se investiga cuánto tiempo llevaba operando la toma clandestina. El director del parque, Paulo Bañuelos Rosales, acudió al Ministerio Público Federal el 26 de junio para presentar la documentación que acredita la propiedad estatal del predio, con el fin de deslindar responsabilidades.

Libia

Guanajuato fortalece la cultura de conciliación en salud a través de CECAMED

Redacción
Política08 de julio de 2025

Previamente, en una nueva emisión del programa Conectando con la Gente, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, conversó con Adriana Tinoco Aviña, Comisionada de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), para dar a conocer el trabajo que esta institución realiza en favor de la salud, la prevención de conflictos y la defensa de los derechos de pacientes y profesionales médicos.

Lo más visto
20250602175943_IMG_8813

Suma Participa León 176 proyectos ciudadanos para 2026

Redacción
León07 de julio de 2025

Para la edición 2026, desde el 16 de junio a la fecha, los leoneses han registrado 160 proyectos ciudadanos para el programa Participa León, resultado del acompañamiento brindado por la Dirección de Presupuesto Participativo y Delegaciones a través de los talleres de cocreación.

WhatsApp Image 2025-07-06 at 13.33.07

La radiografía de una sociedad desmembrada

Adrián Méndez
Opinión07 de julio de 2025

La instrumentación de la Ley Espía en el país dentro de los próximos meses, no solamente pretende el control totalitario de la masa social de aproximadamente 130 millones de habitantes; a todos nos será impuesta mediante la CURP biométrica y no será posible eludir la realización de cualquier tipo de trámite administrativo, público y privado donde no sea un requisito sine qua non.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email