Nueva Pensión a Mujeres por Claudia Sheinbaum: Fechas de registro 2024 y lista de documentos

Este programa busca apoyar económicamente a un sector vulnerable de la población y forma parte de una estrategia más amplia del gobierno de Sheinbaum

Política10 de agosto de 2024 Redacción
220723-CSP-REUNION-MUJERES-DE-LA-INDUSTRIA-MAQUILADORA-2-1160x700

Claudia Sheinbaum, la próxima presidenta de México, anunció un nuevo programa social dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años. Este programa busca brindar apoyo económico a las mujeres que han dedicado gran parte de su vida al trabajo no remunerado, como el cuidado del hogar y de sus hijos.

Te compartimos los detalles clave de este importante programa de apoyo económico a mujeres, incluyendo cómo puedes registrarte y cuáles son los documentos necesarios.

¿En qué consiste el programa de Pensión para Mujeres de 60 a 64 años?

El programa social de Claudia Sheinbaum tiene como objetivo proporcionar una pensión bimestral de 3 mil pesos a mujeres que se encuentran en el rango de edad de 60 a 64 años.

Este apoyo económico es una forma de reconocimiento al trabajo silencioso y constante que estas mujeres han realizado a lo largo de sus vidas, contribuyendo así al bienestar de sus familias y comunidades.

El monto de la pensión es equivalente a la mitad de lo que reciben los beneficiarios de la Pensión para Adultos Mayores, quienes actualmente reciben 6 mil pesos bimestrales.

Este apoyo está diseñado para ser universal, es decir, todas las mujeres dentro de este grupo etario serán elegibles, independientemente de su situación económica.

¿Cómo registrarse al programa Pensión para Mujeres de 60 a 64 años en México?

El registro para este programa comenzará el 1 de octubre de 2024 y se extenderá hasta el 31 del mismo mes. Durante este periodo, se llevará a cabo un censo a nivel nacional para inscribir a las mujeres interesadas en recibir esta pensión.

Documentos necesarios:

Las mujeres que deseen registrarse deberán presentar los siguientes documentos:

Acta de nacimiento: Para verificar la identidad y edad de la solicitante.

Clave Única de Registro de Población (CURP): Es necesaria para confirmar la identidad y el registro.

Comprobante de domicilio: Con una antigüedad no mayor a tres meses, para asegurar que la dirección es la correcta.

Identificación oficial: Puede ser la credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar o credencial del INAPAM.

Teléfono de contacto: Para recibir notificaciones y comunicados relacionados con la pensión.

Correo electrónico: Facilitará la comunicación y el envío de información relevante.

Estos documentos deberán entregarse en copia a los servidores de la nación pertenecientes a la Secretaría del Bienestar, quienes estarán encargados de recoger y procesar la documentación.

Inicio de pagos y cobertura

La pensión comenzará a pagarse en enero de 2025, y el proceso de entrega de la tarjeta del Banco del Bienestar, a través de la cual se realizarán los depósitos, se gestionará durante el censo de octubre de 2024.

Inicialmente, se priorizará a las mujeres de 63 y 64 años, así como a aquellas que residen en comunidades indígenas y afromexicanas, con el objetivo de extender la cobertura de manera gradual hasta abarcar a todas las mujeres de 60 a 64 años en los primeros tres años del gobierno de Sheinbaum.

Este programa busca apoyar económicamente a un sector vulnerable de la población y forma parte de una estrategia más amplia del gobierno de Sheinbaum para reducir la desigualdad de género y mejorar la calidad de vida de las mujeres en México.

Estaremos atentos a las nuevas noticias respecto al nuevo programa de Pensión para Mujeres de 60 a 64 años, una iniciativa de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Si te encuentras en este grupo de edad, asegúrate de estar pendiente del inicio del registro en octubre de 2024 y prepara los documentos necesarios para poder beneficiarte de este importante apoyo social.

Te puede interesar
gobernadora

Entrega Libia el Paquete Fiscal 2026 al Congreso del Estado, se contratará deuda por 8 mil millones de pesos

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

El Gobierno del Estado de Guanajuato pretende recaudar 140 mil 331 millones de pesos en 2026, con ajustes al alza en impuestos y derechos. El paquete presentado por la gobernadora de Guanajuato contiene la solicitud de contratación de deuda (financimiento le llaman) en dos partes, cada una por 4 mil millones de pesos; una mitad de los recursos irá al financiamiento de proyectos estatales de inversión productiva y la otra a la aportación que hará el estado a la construcción del Acueducto Presa Solís-León que realiza el gobierno federal; en ambos casos la contratación implicaría un plazo de pago de hasta 20 años. La titular del Ejecutivo estatal señala que 92% del gasto de operación del gobierno estatal se destinará a educación, salud y seguridad para garantizar oportunidades, bienestar y tranquilidad a la ciudadanía. También pasará la tasa de impuesto cedular por actividades empresariales de 1 a 2.5 por ciento por homologación con lo federal.

Libia

Preside gobernadora la 3ra. Sesión Ordinaria del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar Violencia contra Mujeres

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

Esta sesión se da en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que participan instituciones estatales, municipales y organismos autónomos para revisar avances, fortalecer acciones y consolidar la coordinación que permita garantizar a las mujeres de Guanajuato un camino libre de violencias.

Libia

Gobernadora suscribe el “Compromiso nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres” presentado por la presidenta Sheinbaum

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

Libia Dennise García Muñoz Ledo dijo que las mujeres guanajuatenses se suman con gusto "a todo aquello que permita que las mujeres vivamos libres y seguras, y desde nuestro estado, estamos haciendo lo que nos toca. Recientemente presenté al Congreso de Guanajuato tres iniciativas: El registro de agresores sexuales; violencia familiar que no admite beneficios para el agresor, y acoso sexual como falta administrativa grave".

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-25 at 14.02.55

Se solidariza Irapuato en conmemoración del 25N con la campaña #NoEstásSola

Leticia Aguayo Soto
Irapuato26 de noviembre de 2025

Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Municipal, en representación de la presidenta municipal Lorena Alfaro García, destacó el compromiso de seguir impulsando una agenda de igualdad entre mujeres y hombres, pues las políticas de inclusión contribuyen a construir comunidades más prósperas.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 20.06.59

Llega la magia de la Villa Navideña Fiestas de Paz 2025 con sorpresas a Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato26 de noviembre de 2025

La presidenta del Sistema DIF Irapuato, Valeria Alfaro García, destacó que la Villa Navideña es una fiesta que fortalece la convivencia familiar y el espíritu comunitario que distingue a Irapuato. Del 5 de diciembre al 6 de enero, la Villa llenará de luz y color el Centro Histórico, con nuevos atractivos y aquellos que ya se han convertido en parte esencial de estas fechas. Además, ofrecerá espacios renovados, actividades deportivas y presentaciones artísticas en el Foro Cultural, para que niñas, niños, jóvenes y adultos disfruten de una celebración hecha para todas y todos.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 12.20.01

Ante bajas temperaturas, Protección Civil exhorta a la población irapuatense a extremar cuidados

Leticia Aguayo Soto
Irapuato26 de noviembre de 2025

PC exhorta a la población a extremar cuidados, especialmente con niñas, niños y personas adultas mayores. Se recomienda evitar cambios bruscos de temperatura, no encender braceros dentro de viviendas y reforzar la protección contra el frío. Se reiteró el llamado a no encender braceros o anafres dentro de los hogares, pues representan riesgo de intoxicación por monóxido de carbono.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email