Misión grandeza: Jóvenes guanajuatenses rompen barreras y llegan a la NASA

Cinco estudiantes guanajuatenses fueron seleccionados para una estancia becada en la NASA; buscan inspirar a jóvenes talentos interesados en el campo espacial

Ciencia y Cultura08 de agosto de 2024 Redacción
gthhdeywiaauuhq_version1721745276640.jpg_1430302774

Elizabeth, Diego, Flavio, Brandon y Cristian son cinco jóvenes guanajuatenses que entre agosto y diciembre trabajarán en diferentes centros de investigación de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos.

Los ganadores del programa Misión Grandeza —del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGTO), en coordinación con la Agencia Espacial Mexicana (AEM)— buscan con su estancia en el país vecino inspirar a jóvenes estudiantes y traer su conocimiento para aplicarlo en México.

“Buscamos traer algo de allá hacia aquí, a México, con el objetivo siempre de inspirar a las personas que están detrás de nosotros. No somos los primeros y no seremos los últimos, por eso vamos a luchar para que los jóvenes que tengan esos mismos sueños que nosotros tuvimos alguna vez también los hagan realidad”, dice Cristian Chacón, ingeniero en Electrónica del Instituto Tecnológico del Sur de Guanajuato.

En entrevista, tres de los cinco talentos narran su experiencia como parte del grupo que tendrá una estancia becada al 100% en Nueva York, California y Maryland, respectivamente, después de pasar rigurosos filtros y una espera de cinco meses. Los jóvenes, cuyas edades rondan entre los 22 y 26 años, planificaron distintos proyectos de investigación que desarrollarán de agosto a diciembre en las sedes de la NASA.

La convocatoria seleccionó a 63 candidatos, quienes se sometieron a los filtros para elegir a los perfiles más adecuados.

A lo largo de cinco meses, los seleccionados enfrentaron un proceso desafiante, marcado por la recolección de documentos, la creación de evidencias y la constante ansiedad por los resultados.

Los jóvenes señalan la importancia de la Misión Grandeza no sólo como una oportunidad personal, sino como una plataforma para abrir puertas a futuros talentos mexicanos en el campo espacial.

“Vamos a luchar para que estas oportunidades se extiendan a más jóvenes que compartan nuestros sueños”, menciona Brandon Kevin Ramírez, quien actualmente cursa el octavo semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato.

Además, los tres dicen sentirse orgullosos de poder representar al país en el extranjero y aseguran que estarán felices de poner el nombre de México en alto.

El camino hacia la NASA

Para que los aspirantes fueran seleccionados, necesitaron la revisión de la Agencia Espacial Mexicana y una evaluación de la NASA. “A veces fue desalentador, pero valió la pena al final”, dice Brandon.

Uno de los aspectos que más llama la atención de Elizabeth, quien se encuentra preparando su maestría en Ingeniería Química en la Universidad de Guanajuato, es la brecha de género. “El 75% de los aplicantes fueron hombres y 25% mujeres”, apuntó en entrevista.

Elizabeth, además, dice sentirse orgullosa de marcar la diferencia, ya que es la única mujer de los cinco seleccionados. “Me siento muy orgullosa. Fueron alrededor de 17 chicas las que se postularon y la verdad es que es favorable que más chicas se hayan animado en comparación de otras veces u otras convocatorias. Me siento orgullosa de poder marcar la presencia femenina en esta convocatoria de estancias y me gustaría poder servir inspiración para otras jóvenes, porque sé que hay muchas jóvenes talentosas”.

Piensa que la clave del éxito, además de la disciplina, es la confianza. Las carreras relacionadas con la ciencia, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas (STEM) son dominadas por hombres. De cada siete egresadas de universidades en México sólo una estudió una carrera STEM, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2023.

“Yo creo que lo que hace falta a veces es tener esa confianza y tener esa determinación de perder el miedo. O sea, no importa si me va bien o me va mal, pero lo importante es intentarlo”, dijo.

Con información de El Universal

Te puede interesar
San Francisco

Se preservan tradiciones en San Francisco del Rincón

Redacción
Ciencia y Cultura02 de noviembre de 2024

El Jardín Principal de San Francisco del Rincón, se llenó de color y tradición con la muestra de altares de muertos, misma que permanecerá hasta el lunes 4 de noviembre. En total son 10 altares que están montados y cada uno está dedicado a un personaje ilustre de nuestro municipio: Julio Orozco Muñoz, José Atanasio Guerrero, Francisco Orozco Muñoz, Tomás Padilla, el Presbítero José Ma. Juárez, Federico Medrano Valdivia, Victoriano Rodríguez, el Presbítero Pedro José Márquez, Natividad Reyna y Vicente González del Castillo.

si-lovecraft-

Si Lovecraft no inventó el horror cósmico, sí lo revolucionó: ST Joshi

Redacción
Ciencia y Cultura19 de octubre de 2024

Considerado el mayor experto en la vida de Lovecraft, ST Joshi visitó México por primera vez para ofrecer la charla Cómo estudiar a Lovecraft y la ficción de lo extraño, organizada por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México, con motivo del 134 aniversario del natalicio del escritor.

ipad-mini-finish-unselect-gallery-2-202410_FMT_WHH

Apple lanza un nuevo iPad mini con funciones de inteligencia artificial

Redacción
Ciencia y Cultura15 de octubre de 2024

El reciente iPad mini viene con el chip A17 Pro de Apple, empleado también en los iPhone 15 Pro y Pro-Max. Con un procesador de seis núcleos, el A17 Pro promete mejorar el rendimiento de la CPU en un 30% respecto a la generación anterior del iPad mini, siendo clave para el funcionamiento de Apple Intelligence, el software de IA de la compañía.

Lo más visto
photo_2025-03-21 01.06.07

Libia fortalece lazos con Houston en una gira de trabajo estratégica

Redacción
Política21 de marzo de 2025

La gobernadora fue recibida por María Elena Orantes López, Cónsul General de México en Houston, quien reconoció la labor del Gobierno de Guanajuato como un modelo en la atracción de inversiones. “Le damos la bienvenida a quien hoy gobierna como las mujeres lo saben hacer, en uno de los estados más importantes de nuestro país y que tanto aporta al desarrollo nacional”, señaló la diplomática mexicana.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El elefante de Palenque

Raymundo Riva Palacio
Opinión21 de marzo de 2025

Aprender de Ayotzinapa fue lo mejor que pudo haber hecho Sheinbaum, aunque no es posible saber si en el mediano y largo plazo logrará mantenerse en el resultado de Aguas Blancas y se aleja del de Ayotzinapa.

José Luis Camacho Acevedo

El mejor negocio de México: tener un partido político

José Luis Camacho Acevedo
Opinión21 de marzo de 2025

Cuando uno ve las prerrogativas que el INE asigna a las organizaciones políticas con registro nacional, se explica fácilmente el porqué existen tantas solicitudes de personas o colectivos de la más diversa índole, que aspiran a convertirse en un partido político con registro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email