Los perfiles del freno a la economía

No estamos en la antesala de una crisis de proporciones mayores, pero será inevitable que veamos un freno notable que se va a acentuar en el sector industrial.

Opinión31 de julio de 2024 Enrique Quintana
Enrique Quintana
Enrique Quintana

No es sorpresa que el crecimiento de la economía mexicana en el segundo trimestre de este año haya sido de apenas 1.1 por ciento.

Casi todos los indicadores adelantados indicaban que habría una marcada desaceleración.

El Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE), que publica el INEGI, marcaba para mayo y junio tasas anuales de crecimiento de 1.2 y 0.9 por ciento, respectivamente, muy cercanas a la cifra del PIB que ayer se dio a conocer.

La trayectoria de la producción en los diversos sectores da cuenta del perfil del freno económico que ya estamos enfrentando, pues no es parejo.

En el sector agropecuario no solo no hubo crecimiento sino un retroceso de -2.2 por ciento respecto al segundo trimestre de 2023.

Sin duda, uno de los factores que más influyó en ese resultado fue la prolongada sequía que vivimos en los primeros meses del año, lo que también ha sido un factor relevante en el alza de los precios agropecuarios en meses recientes.

Es difícil anticipar la trayectoria del PIB en este sector, pues tiende a tener un comportamiento irregular, dependiendo de factores como el clima o la evolución de los precios internacionales.

No sería imposible que en la segunda mitad del año tuviera un rebote, tras la regularización de las lluvias.

El caso del sector industrial es quizás donde más se aprecia el freno de la actividad económica, sobre todo la vinculada con el comercio exterior.

El crecimiento a tasa anual fue de solo 0.5 por ciento, la cifra más baja desde el primer trimestre del 2021, cuando todavía se resentían los efectos de la pandemia.

Y si observamos las tasas trimestrales, aunque la del periodo abril-junio resultó positiva, fue muy baja, de solo 0.3 por ciento y veníamos de dos trimestres con tasas negativas.

No se ve cómo se pueda recuperar en el corto plazo, por lo que es de esperarse que tenga, o cifras muy bajas en el segundo semestre o incluso esté en números rojos.

Como se esperaba, el mejor desempeño le correspondió al sector del comercio y los servicios, que tuvo un crecimiento de 1.7 por ciento a tasa anual, el mejor entre los diversos sectores de la economía.

Las ramas productivas agrupadas en este sector dependen en mayor medida del mercado interno, y este todavía mostró dinamismo en estos meses.

Sin embargo, la caída en la generación del empleo formal en los meses de mayo y junio dio un indicador de que también está perdiendo fuerza.

Lo más preocupante es que la desaceleración de la economía llegó desde el segundo trimestre.

La más reciente encuesta entre especialistas del Banco de México indicaba que el consenso era que en el segundo trimestre del año tuviéramos un crecimiento trimestral de 0.83 por ciento.

Pues en lugar de ese crecimiento, el que ayer reportó el INEGI a tasa trimestral fue de 0.2 por ciento, una cuarta parte de lo esperado.

La trayectoria prevista por el consenso es una desaceleración constante desde ahora y al menos hasta el primer trimestre del 2025, para empezar un repunte a partir del mes de abril del próximo año.

Nada cambia en la trayectoria, pero si no hay algún golpe de timón que modifique las cosas, bien podríamos tener algún trimestre con descenso del PIB en lugar de experimentar crecimiento.

Diversas instituciones financieras han empezado ya a revisar a la baja sus pronósticos para 2024, y algunas lo harán también para 2025.

No estamos en la antesala de una crisis de proporciones mayores, pero será inevitable que veamos un freno notable que se va a acentuar en el sector industrial.

Te puede interesar
Iggy-Pop-en-Argentina-2025-Foto-x-Victor-Guagnini-Buenos-Aires-Metal-Shows-8

La Iguana

Leila Guerrero. El País
Opinión25 de octubre de 2025

Ahí estaba Iggy Pop, cantando y corriendo como si tener 78 años fuera algo a lo que alguien pudiera sobreponerse con la dosis correcta de deseo.

08wallace-wells-newsletter-image-superJumbo

Debajo de las máscaras de los agentes del ICE, está el rostro del autoritarismo en EE. UU.

David Wallace-Wells. The New York Times
Opinión25 de octubre de 2025

Uno de los primeros indicios de que el segundo gobierno de Donald Trump podría ser radicalmente distinto a su primer mandato fueron las máscaras. Casi el primer pensamiento que tuve, al ver los videos de agentes federales deteniendo a manifestantes universitarios y columnistas de opinión, entre muchas otras personas que fueron arrestadas con cierta violencia ante las cámaras este año, fue que parecía tratarse de un nuevo protocolo de anonimato. Había agentes que usaban máscaras y otros no llevaban distintivos con sus nombres ni placas visibles, muchos de ellos iban vestidos de civil. ¿Por qué tantos de estos agentes intentaban ocultar su identidad?

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La mentira ya no alcanza

Raymundo Riva Palacio
Opinión24 de octubre de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum optó por la desinformación y la mentira. Carlos Treviño vive en Prosper, un suburbio de Dallas, donde vive y trabaja, con todos sus documentos en regla y pendiente su solicitud de asilo.

Salvador Camarena

La Feria. El INEGI confirma: preocupan los robos

Salvador Camarena
Opinión24 de octubre de 2025

La disparidad entre lo que Palacio Nacional lleva un año diciéndole a México y lo que la población expresa en la encuesta de seguridad del INEGI es contundente. Algo del discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum no cala.

Lo más visto
TOCANDO PUERTAS DIF ESTATAL 1

‘Toca puertas’ DIF Estatal en Salvatierra para acercar programas sociales en representación de la Gobernadora Libia Dennise

Redacción
Política24 de octubre de 2025

Con la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el DIF Estatal recorre colonias y comunidades para atender de primera mano a las familias más vulnerables y construir un gobierno cercano a la gente. El titular del DIF Estatal encabezó la jornada “Tocando Puertas”, una estrategia del Gobierno del Estado que busca fortalecer el vínculo con la ciudadanía bajo el principio “Menos ventanilla, más ciudadanía”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email