
EU tiene información suficiente para proceder contra varios políticos mexicanos, pero ha sido muy cuidadoso de no actuar para no generar un conflicto político.
No estamos en la antesala de una crisis de proporciones mayores, pero será inevitable que veamos un freno notable que se va a acentuar en el sector industrial.
Opinión31 de julio de 2024 Enrique QuintanaNo es sorpresa que el crecimiento de la economía mexicana en el segundo trimestre de este año haya sido de apenas 1.1 por ciento.
Casi todos los indicadores adelantados indicaban que habría una marcada desaceleración.
El Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE), que publica el INEGI, marcaba para mayo y junio tasas anuales de crecimiento de 1.2 y 0.9 por ciento, respectivamente, muy cercanas a la cifra del PIB que ayer se dio a conocer.
La trayectoria de la producción en los diversos sectores da cuenta del perfil del freno económico que ya estamos enfrentando, pues no es parejo.
En el sector agropecuario no solo no hubo crecimiento sino un retroceso de -2.2 por ciento respecto al segundo trimestre de 2023.
Sin duda, uno de los factores que más influyó en ese resultado fue la prolongada sequía que vivimos en los primeros meses del año, lo que también ha sido un factor relevante en el alza de los precios agropecuarios en meses recientes.
Es difícil anticipar la trayectoria del PIB en este sector, pues tiende a tener un comportamiento irregular, dependiendo de factores como el clima o la evolución de los precios internacionales.
No sería imposible que en la segunda mitad del año tuviera un rebote, tras la regularización de las lluvias.
El caso del sector industrial es quizás donde más se aprecia el freno de la actividad económica, sobre todo la vinculada con el comercio exterior.
El crecimiento a tasa anual fue de solo 0.5 por ciento, la cifra más baja desde el primer trimestre del 2021, cuando todavía se resentían los efectos de la pandemia.
Y si observamos las tasas trimestrales, aunque la del periodo abril-junio resultó positiva, fue muy baja, de solo 0.3 por ciento y veníamos de dos trimestres con tasas negativas.
No se ve cómo se pueda recuperar en el corto plazo, por lo que es de esperarse que tenga, o cifras muy bajas en el segundo semestre o incluso esté en números rojos.
Como se esperaba, el mejor desempeño le correspondió al sector del comercio y los servicios, que tuvo un crecimiento de 1.7 por ciento a tasa anual, el mejor entre los diversos sectores de la economía.
Las ramas productivas agrupadas en este sector dependen en mayor medida del mercado interno, y este todavía mostró dinamismo en estos meses.
Sin embargo, la caída en la generación del empleo formal en los meses de mayo y junio dio un indicador de que también está perdiendo fuerza.
Lo más preocupante es que la desaceleración de la economía llegó desde el segundo trimestre.
La más reciente encuesta entre especialistas del Banco de México indicaba que el consenso era que en el segundo trimestre del año tuviéramos un crecimiento trimestral de 0.83 por ciento.
Pues en lugar de ese crecimiento, el que ayer reportó el INEGI a tasa trimestral fue de 0.2 por ciento, una cuarta parte de lo esperado.
La trayectoria prevista por el consenso es una desaceleración constante desde ahora y al menos hasta el primer trimestre del 2025, para empezar un repunte a partir del mes de abril del próximo año.
Nada cambia en la trayectoria, pero si no hay algún golpe de timón que modifique las cosas, bien podríamos tener algún trimestre con descenso del PIB en lugar de experimentar crecimiento.
Diversas instituciones financieras han empezado ya a revisar a la baja sus pronósticos para 2024, y algunas lo harán también para 2025.
No estamos en la antesala de una crisis de proporciones mayores, pero será inevitable que veamos un freno notable que se va a acentuar en el sector industrial.
EU tiene información suficiente para proceder contra varios políticos mexicanos, pero ha sido muy cuidadoso de no actuar para no generar un conflicto político.
La firme creencia en Trump y su entorno de que hay una colusión orgánica entre políticos mexicanos y cárteles no desaparecerá y será una constante fuente de tensión y desgaste para Sheinbaum.
Los días avanzan y la fecha se acerca: en breve acudiremos a las urnas para elegir —o lo que de ello quede— a quienes tomarán en sus manos la impartición de la justicia de los mexicanos. Y mientras el calendario progresa, la organización de esta elección de juzgadores revela más grietas de las que algunos quisieran admitir.
Libia Dennise presenta su primer informe a los guanajuatenses, se espera honestidad en su rendición de cuentas. El éxito de su gestión dependerá de su capacidad para traducir sus propuestas en resultados tangibles que beneficien a todos los guanajuatenses.
Sheinbaum no tiene mucho para dónde hacerse. Pero nosotros, como ciudadanos, ¿por qué no contribuimos a la fortaleza nacional? Empecemos por castigar a las empresas estadounidenses saboteando sus productos.
Con la finalidad de garantizar espacios seguros y de sana diversión para las y los visitantes que acudan a la Feria de las Fresas, del 14 al 30 de marzo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana en coordinación con autoridades federales y estatales, alista las acciones de logística y vigilancia que se implementarán durante esas fechas.
La consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz reafirmó el compromiso del Instituto con la garantía y respeto de los derechos-políticos electorales de las mujeres, así como la construcción de espacios libres de violencia.
Criminales presuntamente vinculados al CJNG usaron un rancho en Jalisco para deshacerse de cuerpos y entrenar reclutas. La Fiscalía local lo cateó a medias en 2024. El reclutamiento forzado de jóvenes por parte del crimen organizado en esa zona de Jalisco se conoce desde hace más de una década.
Barrio Nuevo celebrará su tradicional carrera atlética en honor al Señor San José este domingo 16 de marzo. Este certamen deportivo, organizado por el club “Amigos del Atletismo de Silao” y la Comisión Municipal de Cultura Física y Deporte de Silao (COMUDES), iniciará en punto de las 9:00 de la mañana. La carrera partirá justo del templo del Señor San José, ubicado en la esquina de 16 de Septiembre y Rayón.
El mandatario estadounidense amenazó con más tarifas que podrían “cerrar permanentemente el negocio de fabricación de automóviles en Canadá”. La declaración de Trump se da luego de que la provincia canadiense de Ontario impusiera sobrecostos en la electricidad a tres estados de Estados Unidos.