Quintana Roo y Yucatán aguardan con preocupación el impacto de ‘Beryl’ tras la furia desatada en Jamaica

Los hoteles en Cancún toman precauciones y la gente hace caso a la gobernadora que pide que se busquen “refugios temporales” y almacenen alimentos y agua en previsión de “lluvias torrenciales”. La alerta es de “peligro moderado”.

Ciencia y Cultura04 de julio de 2024 Redacción
cancun

Gilberto Carlos se preparaba la tarde del miércoles para la inminente llegada de las tormentas que preceden al impacto del huracán Beryl en Quintana Roo, el enclave turístico localizado al sureste de México. Gilberto, de 36 años, seguía de cerca las noticias en Cancún, el ciudad turística por excelencia de esta región paradisíaca, y llenaba su coche de gasolina como previsión a una posible escasez de combustibles. Dijo que ha seguido las recomendaciones de amigos y se ha provisto de enlatados y agua, principalmente tras la decisión de la gobernadora estatal, Mara Lezama, de decretar la alerta amarilla, lo que significa “peligro moderado” en este Estado donde se prevé que impacte el huracán tras los destrozos causados en Jamaica. “Por ahora todo está normal, pero no sabemos qué puede pasar a partir del jueves”, dijo Gilberto. La gobernadora Lezama ha pedido a la población que identifique refugios temporales, almacene alimentos y agua y esté atenta a la información oficial. ”Es momento de tener lista y a la mano la mochila de emergencia”, ha advertido la jefa de Gobierno.

El miércoles las zonas hoteleras de Cancún mantenían su actividad normal. Gilberto Carlos aprovechó que había poca afluencia en el gimnasio donde trabaja como entrenador para dar un paseo por la playa, donde los turistas disfrutaban con cócteles y cervezas frías a pesar de los banderines rojos que alertaban de un mar un poco picado y un cielo que en el horizonte mostraba un gris tan oscuro como para preocuparse. El hombre dijo que desde el miércoles hay poca afluencia a su gimnasio, lo que relaciona a la inminente llegada de Beryl. “Creo que la gente se prepara por la tormenta”, dijo. En algunos de los hoteles a punta de playa sus trabajadores recogían sombrillas y hamacas, pero la sensación era de tranquilidad. En Playa Marlín, un rincón de un azul tan turquesa que quita el aliento, los turistas estadounidenses se sumergían en la espuma del mar sin mucha preocupación por la alerta amarilla. Las autoridades locales estiman de hecho que la capacidad hotelera se mantiene en un 70%, en plena temporada alta por las vacaciones de verano.

Hasta el miércoles el aeropuerto internacional de Cancún funcionaba con normalidad. Varios de los viajeros entrevistados dijeron que no hubo cancelaciones en sus vuelos, aunque algunos sí han sufrido retrasos, pero los adjudicaron a problemas de las aerolíneas más que al pronóstico del tiempo. José, un trabajador de una empresa de transportes del aeropuerto, dijo que los turistas siguen llegando a pesar de la amenaza de Beryl. “Aún no nos informan de cambios en los vuelos, ni de medidas de emergencia. Aquí todo está normal”, dijo el hombre. “Ya hemos pasado por esto varias veces, con muchos huracanes y para nosotros es normal. Todo va a estar bien, aunque esperamos muchas lluvias”, agregó. José dijo que se acordaba del impacto del huracán Wilma, que en 2005 causó estragos en la Península de Yucatán. “A mí me tocó y fue muy feo. Aquí en el aeropuerto cayeron árboles y tuvieron que cerrarlo. Pasamos muchos días sin trabajar”, afirmó este hombre que lleva muchos años laborando en la zona aeroportuaria.

María, una de las viajeras que aterrizó el miércoles en el aeropuerto de Cancún, no escondía sus nervios. Recordó que en 2005 viajó a esta ciudad dos días antes del impacto de Wilma y aún tiene fresca en la memoria esa catástrofe. En aquella ocasión también llegaba a la ciudad a visitar a la familia por las vacaciones de verano, como ahora. “Fue devastador, arrasó Cancún, toda la zona hotelera. Fue muy feo, porque no había víveres y la gente saqueó las tiendas. Se llevaron todo, pantallas, estufas, refrigeradores. Las tiendas pequeñas también sufrieron. Hubo desabasto de alimentos. Supimos que la SEDENA [Secretaría de Defensa] mandó despensas, pero nunca llegaron. Teníamos dinero para comprar, pero no había nada. Ni agua, ni tortillas, ni huevos. Sobrevivimos con lo poco que teníamos en casa”, relató. Ella se mostraba preocupada porque se repita la misma historia. “Acabo de aterrizar y veo el clima muy caliente y eso me da miedo. Toda la gente está vuelta loca, pero esperemos que este huracán no sea tan fuerte. No sabemos con qué intensidad, pero esperemos que sea menor”, afirmó la mujer. María dijo que los vecinos de sus familiares se han abastecido de alimentos y han comprado maderas para cubrir las ventanas y puertas de sus casas. “Esperamos que pase lo más rápido posible”, dijo antes de abordar su taxi hacia el centro de la ciudad.

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo informó de que el centro del huracán, de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, se localizaba al final de la tarde del miércoles a 1,050 kilómetros al sureste de Cancún, con vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora y rachas de 270 kilómetros por hora. El ciclón se desplazaba a 31 kilómetros por hora. “Por el momento el sistema no afecta a costas nacionales, sin embargo, se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Puerto Costa Maya hasta Cancún. Se prevé que a partir del día jueves, las bandas nubosas de Beryl ocasionen lluvias intensas a puntuales torrenciales, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en la Península de Yucatán”, ha informado ese organismo.

El temor a la tormenta se vive a lo largo de esta península. Óscar, un biólogo que trabaja en un hospital de Cancún, pero que vive en Puerto Morelos, a unos 30 kilómetros al sur de esta ciudad turística, dijo que sus vecinos han hecho “compras de pánico” ante la llegada del huracán. “Hacía rato que no pasaba esto. La gente está muy nerviosa. Creo que todavía no supera el golpe de la pandemia y por eso opta por prever lo que pueda pasar”, dijo. Para Óscar está fresca la catástrofe de Acapulco, golpeada por Otis, el huracán de categoría 5 que tocó tierra el 25 de octubre de 2023 y dejó una estela de destrucción y muerte. “Nos han dicho que no hay por qué temer, pero da miedo pensar que puede pasar algo como lo de Acapulco”, dijo el biólogo.

Mientras las autoridades de Quintana Roo organizaban albergues y tomaban medidas preventivas, en la vecina Yucatán el Gobierno estatal mantenía la vigilancia ante la evolución del huracán. María Fritz Sierra, titular de la Secretaría General de Gobierno, dijo que todas las instancias estatales están atentas frente al posible impacto del temporal. Las autoridades locales tienen los ojos puestos en la noche del jueves, cuando estiman que el huracán toque tierra en territorio mexicano. El Gobierno ha instalado en Mérida, la capital, un Comité de Emergencia para el reconocimiento de lo que considera los municipios localizados en zona de riesgo. Mauricio Vila, gobernador del Estado, ha pedido a la población “revisar el estado de puertas, ventanas y techos. Tener a mano un radio, lámpara, baterías de reserva y botiquín de primeros auxilios. Almacenar una provisión de alimentos básicos no perecederos y agua para al menos cuatro días”.

El huracán Beryl golpeó con furia a Jamaica en su tránsito furioso por el Caribe. Para esa isla caribeña fue el ciclón más fuerte registrado en una década. Hasta ahora la tormenta ha dejado al menos siete muertos en la región, vulnerable a este tipo de fenómenos, que se hacen cada vez más violentos debido a las consecuencias del cambio climático. Aunque los habitantes de Quintana Roo esperaban el miércoles que la tormenta disminuyera su intensidad, los meteorólogos no pueden predecir con exactitud como se desarrollará el ciclón una vez toque tierra en la Península de Yucatán. Los hoteles, por el momento, han tomado sus previsiones. En Xcaret, un enclave de lujo en la Riviera Maya, la gerencia distribuyó un comunicado en todas las habitaciones “invitando” a sus huéspedes a programar salidas anticipadas. El hotel esperaba el miércoles que el impacto de la tormenta ocurriera a apenas 70 kilómetros de sus instalaciones, con "lluvias torrenciales y vientos de gran velocidad”. La mañana del miércoles decenas de huéspedes esperan con las maletas hechas a ser trasladados al aeropuerto de Cancún para salvarse de la furia de Beryl.

Te puede interesar
noche-de-las-estrellas copia

Convoca la Universidad de Guanajuato a los amantes de la astronomía a participar de La Noche de las Estrellas 2025

Leticia Aguayo Soto
Ciencia y Cultura25 de noviembre de 2025

La Noche de las Estrellas 2025, la fiesta astronómica anual que se realiza en México desde el año 2009, se llevará a cabo este próximo sábado 29 de noviembre en el Centro de Atención a Visitantes “Las Palomas”, con acceso gratuito. Las actividades de la sede Guanajuato son organizadas por el Departamento de Astronomía de la Universidad de Guanajuato.

subastan-camara-leica-del-papa

Subastan cámara Leica del papa Francisco por 7.5 mdd

Redacción
Ciencia y Cultura23 de noviembre de 2025

Una cámara fotográfica Leica que perteneció al papa Francisco fue vendida el sábado en una subasta en Viena por 6.5 millones de euros (7.5 millones de dólares), suma que será donada a la organización caritativa personal del difunto soberano pontífice.

TUT

El Gran Museo Egipcio se inaugura hoy con muestra completa del tesoro de Tutankamón

Redacción
Ciencia y Cultura01 de noviembre de 2025

Tras largos preparativos y algunas postergaciones, el Gran Museo Egipcio, consagrado a la civilización faraónica, será inaugurado este sábado en El Cairo, en lo que se espera sea un magno evento destinado a impulsar el turismo.  El recinto, con vistas panorámicas a las pirámides de Guiza y dedicado a los faraones -treinta dinastías a lo largo de 5 mil años- costó más de mil millones de dólares y requirió veinte años de titánicas obras. El tesoror del faraón reune más de cinco mil piezas y por vez primera serán exhibidas en su totalidad.

q

Destaca la influencia de Guanajuato en 'Against the Day', de Thomas Pynchon

Redacción
Ciencia y Cultura19 de octubre de 2025

No hay multitudes que puedan opacar el caudal de misterios que posee Guanajuato. Uno de ellos está relacionado con la visita de Thomas Ruggles Pynchon (1937, Nueva York). Cuenta la leyenda que el autor, que nunca otorgó una entrevista y del que casi no se conocen fotografías, escapó por una ventana de su cuarto de hotel en Ciudad de México, perseguido por un reportero y un fotógrafo de The New York Times.

s-l1200 copia

Muere Ace Freheley, exguitarrista de Kiss

Redacción
Ciencia y Cultura17 de octubre de 2025

Tras varias semanas hospitalizado y en estado crítico, Ace Frehley, legendario exguitarrista de Kiss, murió a los 74 años. De acuerdo con varios medios estadounidenses, el músico falleció la tarde de este jueves luego de que su familia decidiera desconectar el respirador que lo mantenía con vida. Frehley sufrió una úlcera por presión después de una caída en su estudio hace un par de semanas.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-25 at 10.27.49

Refuerzan a las familias de Purísima del Jardín con redes y espacios de paz

Leticia Aguayo Soto
Irapuato26 de noviembre de 2025

Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó la importancia de este programa encabezado por el Sistema DIF Irapuato, en coordinación con diversas dependencias municipales, que en esta ocasión benefició a las familias de Purísima del Jardín mediante talleres, pláticas y dinámicas enfocadas en la prevención de la violencia y la construcción de comunidades cohesionadas.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 14.02.55

Se solidariza Irapuato en conmemoración del 25N con la campaña #NoEstásSola

Leticia Aguayo Soto
Irapuato26 de noviembre de 2025

Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Municipal, en representación de la presidenta municipal Lorena Alfaro García, destacó el compromiso de seguir impulsando una agenda de igualdad entre mujeres y hombres, pues las políticas de inclusión contribuyen a construir comunidades más prósperas.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 20.06.59

Llega la magia de la Villa Navideña Fiestas de Paz 2025 con sorpresas a Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato26 de noviembre de 2025

La presidenta del Sistema DIF Irapuato, Valeria Alfaro García, destacó que la Villa Navideña es una fiesta que fortalece la convivencia familiar y el espíritu comunitario que distingue a Irapuato. Del 5 de diciembre al 6 de enero, la Villa llenará de luz y color el Centro Histórico, con nuevos atractivos y aquellos que ya se han convertido en parte esencial de estas fechas. Además, ofrecerá espacios renovados, actividades deportivas y presentaciones artísticas en el Foro Cultural, para que niñas, niños, jóvenes y adultos disfruten de una celebración hecha para todas y todos.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 12.20.01

Ante bajas temperaturas, Protección Civil exhorta a la población irapuatense a extremar cuidados

Leticia Aguayo Soto
Irapuato26 de noviembre de 2025

PC exhorta a la población a extremar cuidados, especialmente con niñas, niños y personas adultas mayores. Se recomienda evitar cambios bruscos de temperatura, no encender braceros dentro de viviendas y reforzar la protección contra el frío. Se reiteró el llamado a no encender braceros o anafres dentro de los hogares, pues representan riesgo de intoxicación por monóxido de carbono.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email