La evolución de las leyes debe ser constante: diputado Alejandro Arias

Los mecanismos de control en la Ley de Contrataciones Públicas “no son infalibles, y deben estar en constante evolución”, afirmó el diputado Alejandro Arias, quien adelantó que el Grupo Parlamentario del PRI presentará una nueva propuesta para reformar esa norma en aras de una mayor transparencia y eficacia en adquisiciones gubernamentales.

Política21 de junio de 2024 Redacción
AAÁVILA (5)

Los mecanismos de control en la Ley de Contrataciones Públicas “no son infalibles, y deben estar en constante evolución”, afirmó el diputado Alejandro Arias, quien adelantó que el Grupo Parlamentario del PRI presentará una nueva propuesta para reformar esa norma en aras de una mayor transparencia y eficacia en adquisiciones gubernamentales.

Arias Ávila subió a tribuna para exponer motivos del GPPRI para votar en contra de un dictamen en sentido negativo a una iniciativa de su autoría que pretendía impedir intermediarios y que se genere una ventaja indebida a un determinado proveedor.

En ese sentido, dijo que, comprometido el GPPRI, que él coordina, con el avance de la Ley de Contrataciones Públicas, fue que propuso una iniciativa de reforma en dos vertientes:

La primera, para impedir que se contraten empresas cuya actividad u objeto social no se relacione con la naturaleza de la adquisición. Por ejemplo, que se compre equipo táctico a empresas de juguetes. 

Y, la segunda, para que dentro de las adquisiciones no se soliciten requisitos o características exclusivos, que puedan descartar injustificadamente ciertas propuestas.

Sostuvo que, en el dictamen, se sostiene que la propuesta ya está implícita en diversas legislaciones, pero subrayó que, no obstante que ya se contempla un impedimento con respecto a las marcas, lo que pretendía era impedir una ventaja indebida a determinado proveedor, una situación que está más ligada a las características de cada servicio o producto.

 Agregó que, sobre la correspondencia de la actividad de empresas con la naturaleza de las adquisiciones, aunque hay normas que ya contienen precisiones sobre el objeto social de personas morales y sus capacidades, “este hecho por sí mismo no es eficaz para impedir que gobiernos adquieran determinados bienes o servicios con empresas que no tienen relación alguna con los mismos, es decir, que presumiblemente son intermediarias”.

El coordinador del GPPRI afirmó que la propuesta que será replanteada retomará aportaciones que especialistas expusieron durante el proceso parlamentario de dictaminación.

Dijo finalmente que esas aportaciones contribuirán a generar mayor transparencia y eficacia en contrataciones públicas, además de que la nueva iniciativa de reforma considerará más elementos, no sólo sobre características de los bienes y la naturaleza de las empresas, sino también sobre sus capacidades e idoneidad para proveer a los entes de gobierno.  

Te puede interesar
Lo más visto
7e559f74-4ad2-4313-be22-20302a5ba61c

Activan protocolos de atención inmediata ante afectaciones por lluvias en Guanajuato Capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital23 de junio de 2025

Derivado de las lluvias constantes registradas durante este fin de semana en el municipio de Guanajuato, el Gobierno Municipal activó de manera inmediata los protocolos de atención y respuesta para atender distintas afectaciones ocasionadas por la acumulación de humedad, incluyendo deslaves, la caída de un árbol y el derrumbe de una vivienda en estado de abandono.

b0f68dab-22e3-4340-83f2-3991c9f959a4

Estudiantes de la UDL visitan la planta de tratamiento poniente del SAPAS

Leticia Aguayo Soto
Silao23 de junio de 2025

Un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial del plantel Silao de la Universidad de León (UDL) visitaron la planta de tratamiento poniente de aguas residuales del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Silao (SAPAS), ubicada cerca de la comunidad San José de Gracia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email