
Cancelan mañaneras de Sheinbaum del 15 y 16 de septiembre por fiestas patrias
El gobierno federal invitó a la población a seguir en vivo la ceremonia del Grito de Independencia y el Desfile Cívico Militar.
El presidente del Congreso del Estado de Guanajuato, el diputado José Alfonso Borja Pimentel, expresó que la nueva plataforma contribuye a mejorar los procesos de la gestión de documentos, tomando en cuenta que el estado ha sido punta de lanza a nivel nacional por el perfeccionamiento constante en materia archivística.
Política19 de junio de 2024 Redacción Imagen: CortesíaGuanajuato, Gto. Para contribuir y fortalecer los procesos de administración de archivos y gestión documental de los sujetos obligados de la Ley de Archivos estatal, el Congreso del Estado de Guanajuato realizó la presentación del “Nuevo SID” con la Plataforma Integral de Gestión Documental.
Al hacer uso de la voz, el presidente del Congreso del Estado de Guanajuato, el diputado José Alfonso Borja Pimentel, expresó que la nueva plataforma contribuye a mejorar los procesos de la gestión de documentos, tomando en cuenta que el estado ha sido punta de lanza a nivel nacional por el perfeccionamiento constante en materia archivística.
“Imaginen tener acceso a su información desde cualquier lugar del mundo, buscar documentos en cuestión de segundos. Además, podrán integrar y enviar diferentes tipos de documentos en diversos formatos, dejando atrás los papeles apilados. Este sistema también nos permite reducir el uso de papel, tóner y otros insumos, protegiendo nuestro medio ambiente”, dijo.
En su intervención, Alberto Macías Páez, titular de la Dirección General de Archivos, manifestó que la primera plataforma del Sistema Integral Documental permitía poder ver en tiempo real y en cualquier parte del mundo con acceso a internet los archivos generados por el Poder Legislativo, donde destacan documentos que datan desde el siglo XIX como lo son las actas constitutivas de las primeras sesiones de la Diputación Provincial de Guanajuato, a menos de un año de la consumación de la independencia de México.
Por su parte, José de Jesús Mayagoitia Vázquez, director general de Innovación y Desarrollo, precisó que las novedades de la nueva plataforma son la implementación de la firma electrónica certificada, que permitirá brindar certeza jurídica; así como los expedientes electrónicos que permitirán mayor eficiencia, capacidad de almacenamiento, que a su vez lo convertirá en un sistema más accesible e intuitivo.
Finalmente, como parte del orden del día se llevó a cabo la firma de contrato de uso de licencia y donación del nuevo Sistema Integral de Gestión Documental (SID) a municipios, dependencias y unidades gubernamentales e instituciones educativas.
En la reunión estuvieron presentes la diputada Dessire Ángel Rocha y los diputados Luis Ernesto Ayala Torres, José Alfonso Borja Pimentel, Alejandro Arias Ávila y Gerardo Fernández González.
Acompañados por el diputado José Gilberto Temoltzin Martínez, presidente de la Comisión Permanente de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala; Alejandro Alanís Chávez, presidente municipal de Valle de Santiago, Guanajuato; Juan Aguilera Cid, director general de la Unidad de Televisión de Guanajuato del Gobierno del Estado de Guanajuato; Cuahtémoc Martínez Siraitare, rector de la Universidad de Nogales, Sonora; Héctor Paul Borboa Robles, rector de la Universidad Tecnológica de Puerto Peñasco; Clicerio Rivas Unzueta, rector de la Universidad Tecnológica de Hermosillo, Sonora; José Arturo Delgado Reza, rector de la Universidad Tecnológica de San Luis Río Colorado, Sonora; Luis Ernesto Flores Fontes, rector del Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora; Esperanza Aguillón Robles, en representación del Secretario de Educación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí; Marcela Martínez Espinoza, rectora de la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora; Claudia Lizbeth Reyes Montúfar, secretaria general de la Asociación Sindical de Personal Académico y Administrativo de la Universidad de Guanajuato (ASPAAUG); Daniel Rodríguez Cruz, encargado de la Dirección de Administración y Finanzas de la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí.
El gobierno federal invitó a la población a seguir en vivo la ceremonia del Grito de Independencia y el Desfile Cívico Militar.
Durante el segundo día de la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PAN, las y los diputados recibieron al diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador de diputados federales del PAN y al diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández, quien presentó un breve análisis referente al Paquete Económico presentado por el Ejecutivo Federal y cuáles son las perspectivas para el 2026. Al término de la reunión, el coordinador del Grupo, Jorge Espadas Galván, reconoció la labor realiza cada uno de los integrantes de éste y los resultados que se lograron durante el primer año legislativo, a lo largo del cual se entregó un resultado favorable a cada reto.
"Guanajuato avanza con la participación de mujeres, con su primera mujer gobernadora, su primer gabinete paritario y su primera Secretaría de las Mujeres en su historia", señaló el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el evento Mujeres que Inspiran 2025, al que acudieron mujeres guanajuatenses que son inspiración y fuerza en la vida pública y en la toma de decisiones en el estado.
El planteamiento del gobierno federal de incrementar los aranceles está más dirigido a productos chinos, pues México cuenta con tratados comerciales con otras naciones asiáticas como Vietnam, Malasia o Singapur, señaló Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la UNAM.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum va a legar 9.1 billones de pesos adicionales de deuda a las futuras generaciones de mexicanos, de acuerdo con las recientes previsiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y significará 60% de la economía mexicana.
El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.
Al menos seis empresas investigadas por la FGR en la causa penal 325/2025 vinculada a la trama de contrabando de hidrocarburos que involucra a altos mandos navales han obtenido contratos millonarios
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum va a legar 9.1 billones de pesos adicionales de deuda a las futuras generaciones de mexicanos, de acuerdo con las recientes previsiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y significará 60% de la economía mexicana.
El planteamiento del gobierno federal de incrementar los aranceles está más dirigido a productos chinos, pues México cuenta con tratados comerciales con otras naciones asiáticas como Vietnam, Malasia o Singapur, señaló Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la UNAM.
La alcaldesa exige que “nadie está por encima de la ley”, exige diálogo y anuncia investigación tras choque entre grupos de manifestantes el sábado 13 de septiembre. Una línea clara de su discurso es su responsabilidad, de “trabajar con la gente y garantizar que todas las manifestaciones se desarrollen en orden y seguridad”.