Atravesará México por ola de calor más alta de su historia: especialistas

El país atravesará en los próximos días por la ola de calor más alta que ha registrado en toda su historia, lo cual significa una situación potencialmente peligrosa, pues las ciudades y pueblos enfrentarán un escenario que nunca han vivido antes, advirtieron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Política23 de mayo de 2024 Redacción
Segunda-ola-de-calor-azota-a-18-estados-con-temperaturas-de-hasta-45

El país atravesará en los próximos días por la ola de calor más alta que ha registrado en toda su historia, lo cual significa una situación potencialmente peligrosa, pues las ciudades y pueblos enfrentarán un escenario que nunca han vivido antes, advirtieron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante un conversatorio realizado hoy, Jorge Zavala Hidalgo, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la máxima casa de estudios, recordó que las actuales alzas de temperatura en México ya han causado 26 defunciones en varios estados y más de 600 afectados, sobre todo por golpes de calor o deshidratación.

En ese marco, destacó que lo que resta de mayo y los primeros de junio está pronosticada la ola de calor más intensa de la historia, lo que afectará a prácticamente todo el país, excepto el noroeste.

Estas condiciones se mantendrán la próxima semana y por un periodo de al menos 10 días más, dijo el experto, quien enfatizó que “no se tiene precedente (de esta situación). Las distintas comunidades van a experimentar temperaturas que no han experimentado nunca antes, no tienen una preparación de cómo responder a estas condiciones”.

A dicho escenario, dijo Zavala, se sumará el hecho de que existen múltiples incendios forestales en México y Centroamérica, y que el calor favorece la concentración de ozono, por lo que la calidad del aire será muy mala. Debido a ello, “se requiere un esfuerzo colectivo muy grande para reducir los impactos que vamos a tener”.

Por su parte, Víctor Manuel Torres Puente, investigador de meteorología tropical del ICAyCC, destacó que este tipo de olas de calor serán cada vez más frecuentes, intensas y de mayor duración, al tiempo que resaltó que el origen de ello es el cambio climático generado por las actividades humanas.

En las últimas 24 horas, la temperatura más alta se registró en Monclova, Coahuila, con 49.5 grados centígrados, y se espera que en los próximos 10 o 15 días en la capital del país el termómetro incluso pueda superar los 35 grados.

Francisco Estrada Porrúa, coordinador del programa de investigación en cambio climático de la UNAM, apuntó que en México la temperatura ha aumentado 1.7 grados con respecto al periodo preindustrial (1850-1900), a diferencia del promedio mundial de 1.2 o 1.3, y alertó que en algunas regiones del norte y sur del país podrían ocurrir alzas de hasta 5 o 6 grados por siglo.

El experto señaló que en las ciudades ocurre además el llamado efecto “isla de calor”, causado por falta de vegetación y la existencia únicamente de concreto y pavimento.

En cuanto a la capital del país y su zona metropolitana, ese fenómeno es especialmente grave en las alcaldías Iztacalco, Iztapalapa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, además del municipio mexiquense de Nezahualcóyotl, donde la “isla de calor” genera alzas de entre 2 y 4 grados extras, y se tienen menores índices de desarrollo social.

Estrada resaltó que si se cumplieran los acuerdos de las cumbres climáticas el país contaría con al menos 13 años más para hacer labores de adaptación ante el calentamiento global, y resaltó que aunque los eventos extremos (como huracanes y olas de calor) son muy dañinos, los peores impactos son generados por los riesgos crónicos del aumento de la temperatura, los cuales “avanzan lentamente y no son tan espectaculares”.

Alertó que las pérdidas económicas en México por el cambio climático rebasarán los mil millones de dólares en esta década o la siguiente, y para fines de este siglo podrían equivaler hasta al 85 por ciento del Producto Interno Bruto del país.

Por tal razón, dijo, es necesario poner en marcha medidas estructurales de mediano y largo plazo para atender este conflicto, pues “no ganaremos la carrera solo con ajustes pequeños y cambios personales”.

Ante las olas de calor de los próximos días, los expertos recomendaron exponerse lo menos posible al sol, tomar mucha agua, vestir de colores claros, tomar pausas en las actividades diarias para evitar golpes de calor, usar bloqueador solar varias veces al día, tener lista una red de apoyo en caso de presentar algún malestar y acudir con el médico si es necesario.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-28 at 12.42.11 PM

El distintivo ALVA y las acciones de la PRODHEG en favor de las mujeres

Redacción
Política29 de agosto de 2025

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) y el municipio de Yuriria, encabezado por su presidenta municipal, Victoria Eugenia Ramírez Zavala, formalizaron la firma de un convenio de colaboración para implementar el Distintivo ALVA: Alianza contra la Violencia, una estrategia orientada a fortalecer la protección y promoción de los derechos de las mujeres en la entidad.

photo_2025-08-29 05.02.12

El Gobierno de la Gente está cumpliendo el compromiso de construir un mejor Guanajuato para nuestras hijas e hijos: Libia

Redacción
Política29 de agosto de 2025

Este es el momento de la gente, hoy estamos poniendo los cimientos de un presente y un futuro mejor para Guanajuato, dijo la Gobernadora. Presenta Libia Dennise proyectos estratégicos de Guanajuato en: Seguridad, Agua, Salud, Educación, Mujeres, Economía e Infraestructura. "Quien quiera ver en la colaboración, acuerdos políticos oscuros, se equivoca; quien apueste por la división por encima del interés de Guanajuato, no entiende la enorme encomienda de gobernar”, señaló Libia Dennise.

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

José Luis Camacho Acevedo

Se suman importantes empresas al Plan México

José Luis Camacho Acevedo
Opinión27 de agosto de 2025

La campaña que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum encabezan Altagracia Gómez y Marcelo Ebrard sigue conquistando seguidores entre marcas de productores de todos tamaños.

WhatsApp Image 2025-08-28 at 2.23.01 PM

Da Samantha Smith la bienvenida a los más de 200 asistentes al XV Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control Municipales

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital29 de agosto de 2025

Consciente de que el futuro de las instituciones depende de la transparencia y que ésta y el combate a la corrupción son valores que sostienen la democracia, la presidenta municipal Samantha Smith recibió a nombre de Guanajuato a miembros de contralorías, funcionarios federales, estatales, municipales y expertos.

ChatGPT Image 29 ago 2025, 05_24_08 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El árbitro, la bolsa y el megáfono

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de agosto de 2025

Con el paso del tiempo uno ve caer muros y levantar otros. Hemos visto promesas que se cumplen y demasiadas que se despedazan. Pero en esto de la democracia representativa, hay una verdad: las reglas del juego. Y cuando alguien propone cambiar esas reglas, lo primero que hace un veterano, como los soldados que han estado en combate, es aguzar el oído. No para oír lo que dicen, sino para escuchar lo que se callan.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email