López Obrador expropia un tramo férreo en Veracruz concesionado al ‘rey del cobre’ Germán Larrea

Un trecho de Ferrosur, bajo gestión de Grupo México, ha sido considerado “de utilidad pública” y transferido a la paraestatal Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec que será operado por las Fuerzas Armadas

Política20 de mayo de 2023 Redacción
tren, ferrocarril

En un desencuentro más entre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el segundo hombre más rico del país, Germán Larrea, este viernes el Gobierno ha ordenado la expropiación de un tramo ferroviario hasta ahora bajo concesión de Grupo México, propiedad de Larrea. Un tramo del ferrocarril de Ferrosur en Coatzacoalcos, Veracruz, ha sido considerado “de utilidad pública” y transferido a una entidad gubernamental denominada Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec que será operado por las Fuerzas Armadas, de acuerdo con la orden publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Grupo México ha informado de que personal armado de la Secretaría de Marina ocupó las instalaciones de Ferrosur en el tramo Coatzacoalcos-Medias Aguas desde las primeras horas de este viernes. “La sorpresiva e inusitada toma de las instalaciones por parte de las Fuerzas Armadas está siendo analizada por parte de Grupo México Transportes, sus inversionistas y asesores. La empresa continuará brindando el servicio a sus usuarios sin ninguna afectación por el momento, solo con la vigilancia de las Fuerzas Armadas y se informará oportunamente sobre las acciones a seguir”, comentó la firma en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores. Las acciones del conglomerado industrial cayeron 4,2% de 83.77 a 80.21 pesos en el parqué financiero, tras darse a conocer esta noticia.

IDEGVOPDTFFYPEN7QNAEJQXBZM

El decreto, que afecta a 120 kilómetros de los 1.500 kilómetros de vía férrea, fue firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador este viernes, un día después de emitir otra orden que designa algunas de sus emblemáticas obras públicas de seguridad nacional e interés público, entre las que figura el Corredor del Istmo de Tehuantepec, una obra que pretende detonar a los Estados de Veracruz y Oaxaca y donde el tramo en pugna suponía una piedra en el camino.

En el decreto donde se ordena la ocupación temporal e inmediata de este tramo, el Gobierno argumenta que es necesario que los tramos ferroviarios que corren de Medias Aguas a Coatzacoalcos, de El Chapo a Coatzacoalcos y de Hibueras a Minatitlán queden a cargo de la empresa militar, Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, ya que son idóneos para una operación ferroviaria directa y dinámica para el desplazamiento de los trenes. “La Secretaría de Marina integró el expediente de ocupación temporal, en el cual consta el dictamen técnico que justifica las causas de utilidad pública y de seguridad nacional y que, por tanto, procede la ocupación temporal inmediata de los bienes y derechos objeto de la concesión otorgada a Ferrosur”, refiere.

El Gobierno no descarta pagar una indemnización por esta acción, pero advierte de que será una compensación a valor de mercado y su pago se realizará a quienes acrediten legalmente su derecho respecto de las zonas y superficies señaladas en este decreto.

FerromexPasto

Este golpe a los negocios de Larrea se da en la víspera de que se dé a conocer al comprador de Banamex, una transacción valuada en más de 7.000 millones de dólares, donde el postor más firme es, precisamente, el magnate millonario. De acuerdo con los analistas, las negociaciones entre Citi y Grupo México están en su etapa final. Además, esta misma semana, el presidente López Obrador se reunió a puerta cerrada con el empresario minero en dos ocasiones.

La orden de expropiación se suma a una serie de desencuentros que datan desde hace más de un lustro. Larrea fue uno de los empresarios que en las elecciones de 2018 llamó a no votar por el entonces candidato de Morena. En respuesta, una vez en el poder, el mandatario ha recordado frecuentemente los escándalos de Grupo México: desde la tragedia en Pasta de Conchos —en la que murieron 65 mineros— en 2006, hasta el derrame fatal de una mina en Cananea, Sonora, en 2014. Los últimos episodios de esta serie de desencuentros han sido los cambios a las leyes de minería y de vías férreas impulsadas por este Gobierno y por el partido oficialista Morena, ahora bajo la salvedad de que este Gobierno impulsará sus obras prioritarias y consideraras de “seguridad nacional”, las concesiones de Ferrosur en Veracruz se han puesto en entredicho.

Información de El País

Te puede interesar
pri

PRI Guanajuato está preparado para contender solo en elecciones 2027, pero no se cierra a alianzas

Redacción
Política30 de octubre de 2025

“En el PRI nos preparamos para ir solos en las próximas elecciones de 2027, estamos fortaleciendo al partido renovando estructuras y trabajando, construyendo los consejos municipales y en la segunda etapa de nuestra renovación ya que las próximas elecciones marcarán un nuevo escenario”, aseguró la diputada Ruth Tiscareño Agoitia, presidenta del CDE tricolor.

Alex

Proyecta Congreso del Estado desarrollo y modernización de la micromovilidad en Guanajuato

Redacción
Política30 de octubre de 2025

El Congreso del Estado de Guanajuato llevó a cabo el Foro de Consulta “Por un Guanajuato con movilidad sostenible y moderna”, como parte del análisis de la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios con la finalidad de incorporar disposiciones específicas para regular los vehículos de propulsión eléctrica de alta velocidad y los vehículos de micromovilidad eléctrica.

photo_2025-10-30 07.41.04

Comisión de Salud Pública acuerda mesa de trabajo para reformar Ley de Salud estatal

Redacción
Política30 de octubre de 2025

La comisión acordó además proponer al Pleno que la Sexagésima Sexta Legislatura gire un atento exhorto a los 46 ayuntamientos del Estado de Guanajuato para que promuevan la gestión integral de los residuos sólidos urbanos a fin de proteger la salud de las y los ciudadanos y prevenir y controlar la contaminación ambiental producida por su manejo.

Lo más visto
ChatGPT Image 29 oct 2025, 05_21_10 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Mas allá del FIC: revivir la intelligentsia en la era del turismo Instagramero

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de octubre de 2025

Hay una quietud sospechosa en la belleza de Guanajuato. Una calma que no es paz, sino vacío. En las calles que son escenario de la literatura de Cervantes, en los teatros que vibraron con los performances clásicos y vanguardistas de compañías teatrales y dancísticas de las décadas finales del siglo pasado, hoy solo resuena el eco complaciente del aplauso oficial, de los villamelones, de los profanos. Uno pasea por la ciudad y, entre tanta piedra noble y fachada barroca, echa en falta el único adorno que realmente importa: el rumor áspero y vivo del pensamiento crítico.

572195500_1430642438522802_8474088263483376079_n

Inauguran en Irapuato el Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open

Leticia Aguayo Soto
Irapuato29 de octubre de 2025

Este martes se inauguró oficialmente la vigésima edición del Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open, que tiene como sede las instalaciones del Club Santa Margarita en Irapuato. La declaratoria inaugural estuvo a cargo de Yendi Cortinas, titular del CODE, en representación de la gobernadora Libia Denis García Muñoz Ledo, al finalizar la primera ronda oficial de este evento internacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email