México, foco rojo por la crisis climática; decesos rompen récord en 2023 por las altas temperaturas

Un estudio destaca que las principales amenazas para nuestro país y Latinoamérica son la contaminación y el aumento de calor, lo que ha provocado sequías, muertes prematuras y enfermedades, como el dengue y la vibriosis

Política06 de mayo de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-05-06 a la(s) 2.24.30 a.m.

Un estudio significativo realizado por 23 instituciones académicas, agencias de la ONU y 34 investigadores independientes ha advertido sobre las serias consecuencias del cambio climático en la salud de la población latinoamericana.

El informe 2023 del Centro Lancet Countdown Latin America resaltó que Chile, Perú, Brasil, Colombia, México y Paraguay son los países de la región con la mayor tasa de mortalidad prematura debido a la contaminación atmosférica por partículas PM2.5.

Se explicó que las PM2.5 provienen del transporte (19.1%), hogares (12.3%), industria o plantas de energía (11.6%) y la agricultura (11%).

Además, se indicó que la transición energética en América Latina es todavía incipiente, dejando a millones expuestos a niveles peligrosos de contaminación del aire, situando a Perú, Chile, México, Guatemala, Colombia, El Salvador, Brasil, Uruguay, Honduras, Panamá y Nicaragua entre los 100 países más contaminados del mundo.

Se lamentó que el uso de carbón en la generación de electricidad en América Latina se incrementó un 5.2% en promedio de 2011 a 2020. Argentina y Colombia redujeron ligeramente su uso de carbón, mientras que Honduras, México, Brasil, Perú, Panamá, Chile y Guatemala aumentaron o mantuvieron su uso.

En 2020, los costos monetarios totales de la mortalidad prematura por la contaminación del aire en México y América del Sur equivalieron a los ingresos promedio de 6.6 millones de personas en la región. Chile, Perú y México tuvieron las mayores pérdidas, equivalentes al 1.63%, 0.91% y 0.83% de su PIB, respectivamente.

El informe también señaló que la contaminación del aire tiene efectos económicos indirectos, incluyendo aquellos relacionados con los costos de atención médica por el aumento de morbilidad y la disminución de la capacidad laboral debido a enfermedades.

Te puede interesar
Lo más visto
7e559f74-4ad2-4313-be22-20302a5ba61c

Activan protocolos de atención inmediata ante afectaciones por lluvias en Guanajuato Capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital23 de junio de 2025

Derivado de las lluvias constantes registradas durante este fin de semana en el municipio de Guanajuato, el Gobierno Municipal activó de manera inmediata los protocolos de atención y respuesta para atender distintas afectaciones ocasionadas por la acumulación de humedad, incluyendo deslaves, la caída de un árbol y el derrumbe de una vivienda en estado de abandono.

b0f68dab-22e3-4340-83f2-3991c9f959a4

Estudiantes de la UDL visitan la planta de tratamiento poniente del SAPAS

Leticia Aguayo Soto
Silao23 de junio de 2025

Un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial del plantel Silao de la Universidad de León (UDL) visitaron la planta de tratamiento poniente de aguas residuales del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Silao (SAPAS), ubicada cerca de la comunidad San José de Gracia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email