Diputados aprueban por unanimidad propuesta de Aldo Márquez

Al hacer uso de la tribuna, el legislador explicó que las modificaciones en mención incluyen el concepto de las microcredenciales, las cuales se tratan de la evidencia gráfica y digital, logros y competencias, y el reconocimiento de aprendizajes que permiten demostrar conocimientos en áreas o campos específicos.

Política19 de abril de 2024 Redacción
7A4A2548

El Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad de votos reformas a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato y a la Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica del Estado de Guanajuato y sus Municipios, impulsadas por el diputado Aldo Márquez.

Al hacer uso de la tribuna, el legislador explicó que las modificaciones en mención incluyen el concepto de las microcredenciales, las cuales se tratan de la evidencia gráfica y digital, logros y competencias, y el reconocimiento de aprendizajes que permiten demostrar conocimientos en áreas o campos específicos.

En este sentido, indicó que la inclusión de dicho concepto abre opciones que permitirán validar sus conocimientos a quienes cuentan con aprendizajes que puedan ser sujetos de acreditación y se reconoce con ello los esfuerzos de capacitación continua que se realizan y que permiten mantener vigentes aprendizajes y habilidades.

Indicó que, a las empresas, las provee de alternativas que garantizan que los portadores de microcredenciales cuenten con las destrezas que exige el mercado del trabajo, asegurando, gracias a la tecnología, registros que son inmodificables.

En el caso de las instituciones del sector educativo, comentó que esta herramienta abrirá el portafolio de sus ofertas de formación específicamente enfocadas en exigencias del mercado de trabajo.

De igual manera, el diputado señaló que las reformas también impactan a la Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica del Estado de Guanajuato con la finalidad de que las Secretarías de Educación y Desarrollo Económico fomenten acciones para favorecer la obtención de empleo, así como la permanencia y mejoría de oportunidades en el mercado de trabajo, a través del reconocimiento de aprendizajes que constarán en las microcredenciales.

Finalmente, Aldo Márquez destacó que con estas modificaciones legales se fomenta el uso de tecnología blockchain que definirá en los años por venir la forma en la que se pueden acreditar conocimientos y el intercambio de información con el sector privado para el desarrollo del mercado laboral.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-22 a la(s) 5.47.18 a.m.

Jorge Romero aforma que si Ricardo Salinas Pliego se anima y avanza, "no lo descarta como candidato presidencial”; coloca a Libia en la carrera

El País
Política22 de noviembre de 2025

El dirigente del PAN se enorgullece del relanzamiento del partido y sostiene que no habrá coaliciones en 2027 aunque no descarta alianzas con otros partidos más adelante. En su lista de posibles aspirantes a la Presidencia de la Repùblica coloca a las gobernadoras Maru Campos de Chihuahua, Libia García de Guanajuato, Tere Jiménez de Aguascalientes y Mauricio Kuri de Querétaro. También integra al senador y excandidato presidencial, Ricardo Anaya; al exgobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y hasta a Margarita Zavala, sin cerrarse a externos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La peor crisis

Raymundo Riva Palacio
Opinión21 de noviembre de 2025

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email