CONAGUA le entra a las elecciones: En crisis hídrica acorta sesiones sobre presas y ahora convocará cada 15 días

Según las últimas cifras del organismo, el Cutzamala se encuentra al 33.2% de su capacidad y se mantiene a la baja; en tanto, la Conafor reporta 78 incendios forestales activos

Política17 de abril de 2024 Redacción
la-sequia-y-pocas-lluvias-en-mexico-337591-1_1280
la-sequia-y-pocas-lluvias-en-mexico-337591-1_1280

En plena crisis de sequía en el país, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció que sesionará cada 15 días y no semanalmente, como comúnmente se hacía, dejando en vilo la información del almacenaje de las 210 principales presas.

De acuerdo al reporte del monitoreo de presas de esa dependencia, el almacenaje del Cutzamala se encuentra hasta el momento en 33.2 por ciento; siendo el embalse de Valle de Bravo el que cuenta con 26.8 por ciento, Villa Victoria con 27.3 y El Bosque 51.1 por ciento.

La tendencia del Cutzamala sigue a la baja ya que la semana anterior registró 34.8 por ciento, una baja de 1.6 por ciento.

Las sesiones semanales de la Conagua dan a conocer el estatus de las presas, los fenómenos hidrometeorológicos que afectan al país o que le pueden afectar, ya que se adelantan a posibles riesgos, además de detalles sobre las lluvias, sequía en el país y operativos de drenaje o apoyo de almacenaje o dotación de agua a estados que lo requieren.

Fue el subdirector general Técnico de la Conagua, Humberto Marengo, quien convocó la reunión para esta semana; sin embargo, fuentes de la dependencia aseguran que se informó que serán cada 15 días.

En la última información se dijo que el almacenaje total de las presas a nivel nacional era de 45 por ciento, pero con tendencia a la baja. Cabe recordar que entre abril y mayo es la etapa más fuerte de la sequía en el país, por ello, contar con un reporte semanal es vital para tener la información disponible en caso de cualquier riesgo o emergencia.

Con este contexto, la Conagua informó que la onda de calor continuará en México, por lo que se pronostica un ambiente de caluroso a muy caluroso en la mayor parte del territorio, con temperaturas de hasta 45 grados celsius en estados como Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.

En otros estados como Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, norte y suroeste de Puebla, Querétaro, Quintana Roo, el sur de Sonora y Zacatecas, y de 30 a 35 grados en Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México y Tlaxcala habrá temperaturas de entre 35 a 40 grados.

50 mil hectáreas afectadas. Con esta ola de calor, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) reportó 78 incendios forestales en el país, que han afectado 50 mil 329 hectáreas de bosque y vegetación.

En el más reciente reporte detalló que al menos 17 se encuentran en Áreas Naturales Protegidas (ANP), además que en las labores de sofocación de las llamas laboran 2 mil 611 brigadistas de Conafor, Ejército Mexicano y Guardia Nacional.

Te puede interesar
Guardia2

Agricultores de Guanajuato retoman bloqueos en carreteras del estado; exigen al gobierno de Sheinbaum atender sus demandas

Redacción
Política05 de noviembre de 2025

Ante la situación, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo informó que ha estado en pláticas con el Gobierno Federal pidiendo que se den reuniones con los compradores de granos a nivel nacional, quienes están bajando los precios. Además se informó que en el estado el Presupuesto de Egresos de 2026 será apoyado el campo, al cual también se le habían hecho reducciones en años anteriores.

frío

Guanajuato tendrá días fríos, a cobijarse

Redacción
Política05 de noviembre de 2025

El estado de Guanajuato tendrá mañanas frías y días cálidos, acompañados de fuertes ráfagas de viento y una baja probabilidad de lluvia, pronosticó el Coordinador del Área de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato (UG), Marcos Irineo Esquivel Longoria.

Lo más visto
Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 11.47.59

Comienza rehabilitación del parque de la colonia Los Espárragos

Leticia Aguayo Soto
Silao04 de noviembre de 2025

Vecinas y vecinos de las colonias Los Espárragos y Obrera se sumaron al arranque de la rehabilitación del parque ubicado junto al Centro Nuevo Comienzo. El inicio de los trabajos de limpieza, poda, pintura e iluminación coincidió con la conmemoración del 24 aniversario del parque, inaugurado en noviembre de 2001.

José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email