OchoPuntoDos. ¡Xóchitl desenmascara a Claudia! Con un acento tabasqueño falso, no es AMLO, no tiene su carisma; un debate entre dos féminas con un mirón sonriendo

Mientras emergía la mesura en medio del caos que se vive en territorio mexicano, se llevó al cabo el Primer Debate Presidencial entre las tres candidaturas que pretende sustituir el primero de octubre al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Opinión08 de abril de 2024 Israel López Chiñas
Israel López Chiñas
Israel López Chiñas

Mientras emergía la mesura en medio del caos que se vive en territorio mexicano, se llevó al cabo el Primer Debate Presidencial entre las tres candidaturas que pretende sustituir el primero de octubre al presidente Andrés Manuel López Obrador, un primer ejercicio de tres dentro de la campaña rumbo a los comicios del 2 de junio, que buscan promover el voto libre y razonado de la ciudadanía; sin embargo, este domingo 7 de abril como desde hace tres décadas que se emplea la metodología, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez, cada uno buscó el “impacto mediático” que lo colocara al frente de un proceso que está a casi dos meses de su culminación y que está ganando en competencia.

Durante este lunes 8 de abril en que ocurrirá un Eclipse Solar total que será visible en Canadá, Estados Unidos y México los efectos y difusión del primer debate, también sufrirán la sombra del fenómeno, porque en nuestro país tendrá mejores condiciones climáticas para su observación y duración; el llamado Gran Eclipse Mexicano de parte de la comunidad científica nacional, pero no podrá obnubilar lo sucedido en la sede del Instituto Nacional Electoral (INE) en la Ciudad de México (CDMX), en donde no hubo orden ni capacidad técnica para su realización, amén de que la administración pública federal de AMLO resultó la “indefendible”.

Este inicio de semana el Gobierno de México, interpondrá una demanda contra su similar Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en donde espera que se le dé la razón por el asalto a su Embajada en Quito, y que conmine al Estado Ecuatoriano a la reparación del daño, comentó en el domingo de debate la canciller mexicana, Alicia Bárcena. Una crisis diplomática que nos alcanzó en las elecciones concurrentes más importantes del país durante la renovación de los cargos públicos.

En este escenario de las crisis y la emergencia de problemas nacionales viejos y nuevos, en donde está ganando la inseguridad con la violencia y la impunidad con la que actúan los cárteles de la criminalidad se está arrimando una cuestión internacional, el asalto a la embajada de México en Ecuador para “proceder al arresto” del exvicepresidente Jorge Glas, quien se había beneficiado del asilo en esa representación diplomática. Una situación que está colocando durante una segunda fase del asunto el papel del Estado Mexicano en la trama en el concierto internacional. Un hecho que no se presenta “aislado” a la actuación de la Federación.

Mientras la Secretaría de Relaciones Exteriores de México se concreta en presentar la denuncia por la irrupción ante la Corte Internacional de Justicia, Ecuador y Colombia convocan a sesiones urgentes de la OEA tras la irrupción a la embajada mexicana en Quito. La solicitada por el gobierno ecuatoriano de Daniel Noboa, versará sobre "Normas de las Relaciones Diplomáticas y Asilo"; la que pidió Bogotá, sobre violaciones a la Convención de Viena y las lesiones sufridas por personal mexicano.

Así, en tanto emergen las respuestas sobre el problema allende de nuestra frontera, el diagnóstico revelado del país de parte de las contendientes y un chambelán que ante la “confrontación” entre Claudia y Xóchitl, sólo se preocupó por mantener una sonrisa como la respuesta de un partido distante. En ese contexto de acusaciones, defensa tácita de gobiernos, sin faltar la acumulación originaria de las propuestas o de promesas, se mostró un país con problemas muy complejos que requieren de tiempo y hartos recursos con un proyecto de nación debidamente estructurado.

Durante alrededor de una hora con 50 minutos, el primer debate entre los tres abanderados a la presidencia de México, intentaron articular sus propuestas; pero les ganó el interés del enfrentamiento que pretendía básicamente entre Claudia Sheinbaum Pardo de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” conformada por los partidos Morena, PT y PVEM con Xóchitl Gálvez Ruiz de la coalición “Fuerza y Corazón por México” de los partidos de oposición, PAN, PRI y PRD, descalificar a la oponente a fin de invalidar las críticas, respecto de las “denuncias por corrupción”.

El intento de ilustrar las opiniones de parte de los tres, los distrajo tanto que al final ni los discursos ni las imágenes ofrecidas por Sheinbaum,  Gálvez y Álvarez, fueron suficientes para cubrir el objetivo de mostrar con manzanas los contenidos de sus proyectos ni tampoco sus críticas, más bien las sobrecargaron faltándoles tiempo para la exposición de los asuntos, y les impidió una buena exposición de sus propuestas cuando se les requirió; o de ampliar sus opiniones frente a los cuestionamientos.

En el primer debate, dividido en tres fases, que abarcaron los temas de educación y de salud; transparencia y combate a la corrupción; como la no discriminación de grupos vulnerables; y violencia contra la mujer. Si la abanderada del oficialismo, no se movía ni un ápice de lo que está realizando la administración federal que preside Andrés Manuel López Obrador, y poniéndose de ejemplo como la funcionaria que logró todos los éxitos reproduciendo el modelo de la 4T cuando gobernó la CDMX.

Con esa propuesta de la construcción del segundo piso, sostuvo que en las elecciones del 2 de junio se decidirá entre “regresar al pasado y avanzar hacia un futuro mejor”. Aunque antes sin empacho, la exjefa de gobierno sostuvo que “los feminicidios han disminuido en un 40 por ciento; cuando fui jefa de Gobierno implementé la Alerta de Violencia de Género en 2019”, que mencionó el 765 que “dio excelentes resultados”.

En ese intercambio de opiniones, de toma y daca entre las dos mujeres, Claudia no olvidó la venta del departamento de su opositora Xóchitl y sin más la cosificó como una “mentirosa y ladrona”. En su oportunidad, la hidalguense Gálvez Ruiz, le respondió a la candidata del régimen, tu “acento tabasqueño es igual de falso que tu acusación”; además “no eres AMLO, no tienes su carisma” fue como quitarle la máscara.

La opositora Xóchitl muy criticada por la oficialista porque la apoyan el PRIAN, dirigió sus ataques a Claudia a la que identificó como “una mujer fría y sin corazón”, y que sólo “viene a ofrecer que sigan los abrazos a los delincuentes, que siga la falta de medicamentos”. Le dijo del colapso en una línea elevada del metro capitalino que ocurrió en el 2021 durante su gestión en la Ciudad de México, que dejó 26 muertos, y le aseguró, el accidente fue por falta de mantenimiento. “Era tu responsabilidad”, le achacó a Sheinbaum Pardo más adelante, señalándola de negligencia.

Te puede interesar
entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Ethos Político

Ethos Político. Unidad, cercanía y renovación: el reto del PAN leonés

Héctor Andrade Chacón
Opinión12 de septiembre de 2025

En Guanajuato, el Partido Acción Nacional vive un proceso delicado: tras tres décadas en el poder, su desgaste es evidente y la competencia con Morena crece a pasos acelerados. La debilidad no sólo proviene de afuera, sino también de adentro: el panismo ha perdido parte de la cercanía con la ciudadanía, al instalarse en la comodidad de los cargos públicos y alejarse de las causas sociales que lo hicieron fuerte en sus mejores años.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_27_19 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El banquete: los invitados y las formas

Miguel Allende Foulques
Opinión11 de septiembre de 2025

Con la reforma electoral en marcha, la Comisión presidencial para la reforma electoral, capitaneada por el curtido Pablo Gómez, ha extendido una invitación a un banquete de altos vuelos (¿monólogo de etiqueta?). La cubertería es de plata, esa que las abuelas dejaban para las grandes celebraciones, el menú es amplio —14 platillos que van desde las libertades políticas hasta la efectividad del sufragio— y los comensales potenciales son muchos: academia, sociedad civil, partidos, ciudadanos… Todos estamos cordialmente invitados. Hay solo un pequeño detalle en esta etiqueta que deberá respetarse a pie juntillas: los invitados tienen derecho a voz, pero no a voto.

Lo más visto
Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital14 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email