Megamarcha de madres buscadoras de hijos desaparecidos, el 10 de mayo, para inconformarse contra la Federación

Y le saltó la liebre a la Federación al desaparecer del registro oficial de las personas desparecidas a cerca de las 11 mil registradas, razón por la cual, las madres y colectivos de buscadores, deciden inconformarse con esa actuación del gobierno de la República que encabeza,

Opinión23 de marzo de 2024 Israel López Chiñas
Israel López Chiñas
Israel López Chiñas

Y le saltó la liebre a la Federación al desaparecer del registro oficial de las personas desparecidas a cerca de las 11 mil registradas, razón por la cual, las madres y colectivos de buscadores, deciden inconformarse con esa actuación del gobierno de la República que encabeza, Andrés Manuel López Obrador, con megamarcha nacional para el 10 de mayo próximo, convertir el “Día de las Madres” en un escenario de búsqueda de justicia por sus hijos desaparecidos y de las víctimas de la violencia sin el Estado mexicano (sin intervención de los 3 niveles de gobierno).

Sobre la base de que México se convirtió en sinónimo de desaparición de personas. Y que en los últimos tres lustros incrementaron de manera alarmantemente los casos de personas desaparecidas; la tolerancia y la complicidad de los gobiernos han mandado el mensaje de que este crimen atroz se puede cometer sin mayores consecuencias”, dijeron para llamar la atención sobre su manifestación buscan responderle a la Federación que lejos de “coadyuvar con los buscadores” los enfrentan.

Las madres buscadoras y víctimas de violencia invitaron a la sociedad civil a unirse a la manifestación que se realizará de manera simultánea en más de 28 estados, para evitar que el gobierno siga desestimando su lucha y tome cartas en este asunto tan grave y urgente para el país. Aclararon que los candidatos a cargos públicos en las elecciones del próximo 2 de junio están usando la causa como botín político electoral.

Veintitrés días antes de la jornada electoral del 2 de junio, las madres, familiares y colectivos de búsqueda de desaparecidos de nuestro país y Centroamérica, junto con las víctimas, se manifestaran por las calles de al menos 28 entidades federativas, a fin de enfrentar la crisis frente al gobierno, en un intento de encontrar la justicia que el Estado no les provee, que incluso trata de borrar los nombres de los desaparecidos, para simular que atiende el gravísimo problema que va disminuyendo.

La respuesta para el presidente López Obrador con requisitoria para la secretaría de gobernación cuyo titular es Luisa María Alcalde, quien en sus oficinas se lleva al cabo la criba de los nombres utilizando diversas argucias. La primera respuesta de la megamarcha consiste en “exigirle al gobierno federal que no desaparezca más desparecidos” por medio de los “censos”, y les brinden apoyos para encontrar a sus familiares.

Para quienes desde la insana percepción de que el Día de la Madre es la primera vez que se convertirá en el escenario de las buscadoras de sus hijos, sus familiares, no es así, porque durante varios años en esta fecha las mamás de personas desaparecidas han cambiado esa fiesta de la reina del hogar por un día de lucha harto significativo a fin de que sean escuchadas por las autoridades, federal, estatal y municipal, para que las apoyen en su tarea como deseo de “encontrar” a sus familiares.

Una movilización que estará superando los discursos de los candidatas y candidatos, presidencial como a las gubernaturas de ocho entidades y a la jefatura de gobierno, sobrevenderá cuando casi todo esté dicho sobre las personas desaparecidas y que de acuerdo a las proyecciones sean más quienes estén en esa lista oficial a pesar de la rasuradas o de la criba gubernamental para “impactar” en los medios de comunicación.

Además, no se puede descartar que una movilización de esta naturaleza en el territorio nacional, por el contendido y en fecha tan significativa, tenga un impacto significativo en el ánimo de la sociedad en especial de las mujeres mexicanas como entre los diversos sectores de la sociedad, y en las administraciones públicas, federal, estatal y municipal, durante las campañas políticas electorales cuando ya estén “a punto de turrón”.
                                      
En la conferencia de prensa en la Glorieta de las y los desparecidos, la organización de madres y comités de apoyo de buscadores, revelaron que desde hace meses unificaron esfuerzos con más de 300 víctimas de la violencia con 250 colectivos en todo el país y de Centroamérica, con el fin de enfrentar la crisis por la justicia sin la ayuda del gobierno. El objetivo consiste en “encontrar la justicia que el Estado no provee”.

Aprovecharon los colectivos para aclarar en ese espacio en la Ciudad de México, que pese a supuestos esfuerzos del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para la pacificación del país, la crisis de las personas desaparecidas no se detiene, porque ha estado en constante incremento, mientras que la violencia cada vez resulta más “brutal” en contra de quienes emprenden búsquedas o quieren justicia.

La respuesta violenta hasta con saña de parte de la criminalidad contra las y los buscadores se percibe en todas las entidades de nuestro país, y los gobiernos empezando por la Federación están enterados del tema; sin embargo, externaron existe poca disposición o nula por apoyarlos.

Al Calce. De puñaladas traperas durante la campaña presidencial. Se esperaba que las críticas como las campañas sucias en contra de la candidata de oposición, le llegaran de Palacio Nacional, de los morenos incluso de Fernández Noroña, pero no sucedió de esa manera porque de las dirigencias nacionales de los partidos políticos PAN, PRI y PRD que están postulando a Xóchitl Gálvez, se descubrió el plan macabro de no entregarle las prerrogativas para la campaña; pero, tampoco se preocuparon por entregarle recursos recabados entre la militancia y de los sectores sociales. Se espera que el INE le pida cuentas a esa tercia.

Pero la abanderada casi “abandonada” por Marko, Alejandro y Jesús, les salió respondona y le tuvieron que avisar que les destinarán tristes 80 millones de pesos más. Y así quieren llegar al poder los cabecillas.

Te puede interesar
José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La ejecución de Carlos Manzo

Raymundo Riva Palacio
Opinión03 de noviembre de 2025

La muerte de Carlos Manzo es la síntesis del drama que vive el país, una nación donde el valor individual no basta para derrotar al poder armado, donde la honestidad no garantiza protección y donde el crimen se impone.

Lo más visto
Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 11.47.59

Comienza rehabilitación del parque de la colonia Los Espárragos

Leticia Aguayo Soto
Silao04 de noviembre de 2025

Vecinas y vecinos de las colonias Los Espárragos y Obrera se sumaron al arranque de la rehabilitación del parque ubicado junto al Centro Nuevo Comienzo. El inicio de los trabajos de limpieza, poda, pintura e iluminación coincidió con la conmemoración del 24 aniversario del parque, inaugurado en noviembre de 2001.

Sheinbaum-AMLO

En el actual gobierno sube 74 por ciento el número de desaparecidos

Redacción
Política04 de noviembre de 2025

En primeros 13 meses de del gobierno de López Obrador hubo 9 mil 114 casos de desaparecidos y en el mismo lapso con Claudia Sheinbaum hubo 15 mil 855 casos. Sin embargo, apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum negó que exista responsabilidad del Estado mexicano frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email