
Sheinbaum, hasta donde se sabe, ya tiene conocimiento de quiénes integran la lista de los 300, pero no ha dado señales de que esté dispuesta a interceder por ninguna de esas personas en caso de que sean sancionadas
El impacto mediático por medio de la numeraria usada por la presidencia de la República para ofrecer los resultados contra la inseguridad en el país, resultó una estrategia fallida porque muestra que el Estado mexicano no ha alcanzado a atemperar la violencia ni la impunidad con la cual actúa el Crimen Organizado
Opinión20 de marzo de 2024 Israel López ChiñasEl impacto mediático por medio de la numeraria usada por la presidencia de la República para ofrecer los resultados contra la inseguridad en el país, resultó una estrategia fallida porque muestra que el Estado mexicano (tres instancias de gobierno) no ha alcanzado a atemperar la violencia ni la impunidad con la cual actúa el Crimen Organizado; una antigualla porque la población no cree que el total de asesinatos decrezca cuando los ataques con resultados fatales los percibe continuamente.
Y de inmediato reacciona, rechazando la información oficial, pues entiende que están pasando por una criba para ofrecerse; o sea, se maquillan con la finalidad de “recrear la idea” de que la Estrategia: “abrazos no balazos” contra viento y marea pero está funcionando cuando, los pobladores saben a ciencia cierta que la inseguridad sigue a la alza y control de la criminalidad en algunas regiones del territorio nacional, es “evidente” y de manera diferenciada; las Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y corporaciones policiacas de estados y municipios, requieren de mandos con órdenes precisas para enfrentar la inseguridad.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a pesar de los más de 185 mil homicidios dolosos, asesinatos, durante su sexenio, no acepta la derrota como el fracaso de su estrategia; ora sí el tabasqueño no quiere perder a pesar de que “su gallo es jolín”. El otro fenómeno gravísimo asociado a los asesinatos es de los “desaparecidos forzosos” que el gobierno federal, le ha dado vueltas a los números (manipulando datos), con la finalidad de desvelar que los totales van disminuyendo con medidas burocráticas (trabajo de escritorio para bajarlos).
En el escenario ahora electoral, la oficialidad y sus candidatos con su Plan “C” insisten en colocarle un segundo piso a la 4T o administración de AMLO en el sexenio 2024-2030, el tema de la inseguridad está exigiendo un cambio radical en la lucha en contra de la criminalidad organizada como desorganizada; sin embargo, Palacio Nacional con su sistema de entrega de la información en las mañaneras aplaude los éxitos ocasionales; pero olvida la gravedad del problema que continúa creciendo.
Para la primavera de 2024, año de las más grandes elecciones, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la periodista Ros Icela Rodríguez, celebraba que por primera vez en lo que va del sexenio del presidente de Andrés Manuel Obrador se logró una reducción en la incidencia de homicidios en el país de 22 por ciento. Y le colocó los signos de admiración, al mencionar que desde diciembre 2018 al 29 de febrero de 2024, la administración de AMLO no se había alcanzado la reducción de los asesinatos en territorio nacional.
Aunque los asesinatos de los suspirantes a los cargos públicos resultaron más notorios pues la total ha estado incrementado; la tarde de ayer martes se informó que ejecutaron a balazos, a Antonio Crespo, regidor de Morena en el Ayuntamiento de Chilapa de Álvarez en el estado de Guerrero. Se adicionó que formaba parte del equipo de quien fuera aspirante a la alcaldía del municipio que también asesinaron el pasado 12 de marzo; y que un grupo criminal controla las actividades económicas, y tiene presencia en la designación de los cargos de elección.
Además, este martes se dio a conocer que la noche del lunes, el presidente municipal de Santa María Chahuites, Oaxaca, Joaquín Martínez López, fue asesinado a balazos cuando se encontraba en su domicilio. El edil era integrante del Partido Verde Ecologista de México, (PVEM), quien fuera agredido al salir a saludar a varias personas que fueron a su domicilio.
Los dos políticos que resultaron asesinados entre el lunes y el martes pertenecen a dos estados donde gobiernan militantes del partido guinda, Morena en poder de la República, Evelyn Salgado en Guerrero y Salomón Jara en el estado de Oaxaca.
Sobre la violencia contra los suspirantes a cargos de elección popular, mientras incrementan los ataques hacia ellas y ellos, también se han venido disparado las solicitudes de protección.
Así, a dos meses de los comicios, 79 buscadores de los puestos públicos federales requirieron de seguridad, entre ellos los tres presidenciales. Con base a la información proporcionada por organismos electorales, en las elecciones de hace seis años los candidatos que solicitaron la seguridad apenas totalizaron 30.
De acuerdo con el último corte de información de la instancia federal INE, las entidades con el mayor número de peticiones de seguridad son Morelos, Estado de México, Chiapas, Baja California y la Ciudad de México. Del total de peticionarios, amén de quienes “van por la grande”, cinco contienden por las nueve gubernaturas: dos en Morelos, y uno en el estado de Chiapas, otro en el estado de Guanajuato y otro en la CDMX.
Atendiendo el mapa de distribución de los asesinatos, ataques, los secuestros y las amenazas, Veracruz, Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Edomex y Morelos son las entidades más peligrosas para personas que están implicadas en este proceso electoral. En estas elecciones 2023-2024, se han reportado 43 asesinatos relacionados con el proceso, de los cuales 21 eran suspirantes a candidaturas; de acuerdo con datos de Laboratorio Electoral.
El balance entre el proceso 2018 respecto del 2024, ofrece una primera oportunidad concebir la inseguridad para la elección en que compitió López Obrador de Morena por la presidencia de México; pero que no está devolviendo ese escenario con la seguridad que se requiere. La clave; las peticiones hechas por las candidatas y los candidatos federales de protección con seguridad del Estado, a través del Instituto Nacional Electoral, se dispararon 163% en este año, aun faltando los dos meses y medio para el día “D” de la jornada, comicios del 2 de junio.
Ante el escenario de violencia electoral, al cierre de la jornada la abanderada de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez, exigió al presidente, Andrés Manuel López Obrador, atención a las agresiones en contra de candidatas y candidatos a los diversos cargos de elección popular. Durante su conferencia “Sin miedo a la verdad”, la abanderada de los partidos de oposición PAN, PRI y PRD, dijo que México está rebasando todos los límites de violencia y recordó que suman ya 44 los aspirantes asesinados en este proceso de 2023-2024.
Xóchitl Gálvez, comentó ante los hechos que el "presidente, no puede usted seguir negando la realidad, enfrente con valor su responsabilidad, no sea cobarde, su obligación es darles paz a las regiones se México que hoy están controladas por la delincuencia organizada, no cierre los ojos presidente” le dijo, pues la realidad toca a la puerta todos los días y usted se niega.
Sheinbaum, hasta donde se sabe, ya tiene conocimiento de quiénes integran la lista de los 300, pero no ha dado señales de que esté dispuesta a interceder por ninguna de esas personas en caso de que sean sancionadas
La presidenta ha dado toda clase de muestras de total apego al plan C, de allanamiento a los acuerdos de la elección interna morenista, y de aceptación, resignada o entusiasta, del medio gabinete que le dejaron.
Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?
La alternancia le falló al país al no corregir la herencia priista donde los presupuestos de publicidad son discrecionales, y los medios públicos, todo menos verdaderas instituciones de un Estado plural.
La presidenta Claudia Sheinbaum no parece dimensionar que su tolerancia al acoso a las libertades por parte de morenistas pudrirá la convivencia.
El Ayuntamiento de Silao aprobó la publicación del Reglamento para la Promoción, la Protección y el Reconocimiento de los Derechos de la Diversidad Sexual. “Esta aprobación abre un nuevo capítulo en la historia de Silao, da apertura y brinda nuevas perspectivas de inclusion”, resaltó la presidenta municipal, Melanie Murillo.
Los purisimenses reciben 22 apoyos dentro del programa “Mi tienda al 100”.
Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?
Daniel Esquenazi Beraha, supuesto socio minoritario de la empresa Seguritech, es propietario de una casa que el exgobernador de Guanajuato y su familia habitan en EU
La calificadora Fitch cambió la perspectiva del sector bancario de México de “neutral” a "deterioro" en medio del débil crecimiento del producto interno bruto (PIB) y de los efectos de la guerra comercial generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos.