OchoPuntoDos. El presidente López Obrador aplaude reducción de 22% de asesinatos de 185 mil casos. Le piden seguridad para aspirantes a cargos de elección

El impacto mediático por medio de la numeraria usada por la presidencia de la República para ofrecer los resultados contra la inseguridad en el país, resultó una estrategia fallida porque muestra que el Estado mexicano no ha alcanzado a atemperar la violencia ni la impunidad con la cual actúa el Crimen Organizado

Opinión20 de marzo de 2024 Israel López Chiñas
Israel López Chiñas
Israel López Chiñas

El impacto mediático por medio de la numeraria usada por la presidencia de la República para ofrecer los resultados contra la inseguridad en el país, resultó una estrategia fallida porque muestra que el Estado mexicano (tres instancias de gobierno) no ha alcanzado a atemperar la violencia ni la impunidad con la cual actúa el Crimen Organizado; una antigualla porque la población no cree que el total de asesinatos decrezca cuando los ataques con resultados fatales los percibe continuamente.

Y de inmediato reacciona, rechazando la información oficial, pues entiende que están pasando por una criba para ofrecerse; o sea, se maquillan con la finalidad de “recrear la idea” de que la Estrategia: “abrazos no balazos” contra viento y marea pero está funcionando cuando, los pobladores saben a ciencia cierta que la inseguridad sigue a la alza y control de la criminalidad en algunas regiones del territorio nacional, es “evidente” y de manera diferenciada; las Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y corporaciones policiacas de estados y municipios, requieren de mandos con órdenes precisas para enfrentar la inseguridad.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a pesar de los más de 185 mil homicidios dolosos, asesinatos, durante su sexenio, no acepta la derrota como el fracaso de su estrategia; ora sí el tabasqueño no quiere perder a pesar de que “su gallo es jolín”. El otro fenómeno gravísimo asociado a los asesinatos es de los “desaparecidos forzosos” que el gobierno federal, le ha dado vueltas a los números (manipulando datos), con la finalidad de desvelar que los totales van disminuyendo con medidas burocráticas (trabajo de escritorio para bajarlos).

En el escenario ahora electoral, la oficialidad y sus candidatos con su Plan “C” insisten en colocarle un segundo piso a la 4T o administración de AMLO en el sexenio 2024-2030, el tema de la inseguridad está exigiendo un cambio radical en la lucha en contra de la criminalidad organizada como desorganizada; sin embargo, Palacio Nacional con su sistema de entrega de la información en las mañaneras aplaude los éxitos ocasionales; pero olvida la gravedad del problema que continúa creciendo.

Para la primavera de 2024, año de las más grandes elecciones, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la periodista Ros Icela Rodríguez, celebraba que por primera vez en lo que va del sexenio del presidente de Andrés Manuel Obrador se logró una reducción en la incidencia de homicidios en el país de 22 por ciento. Y le colocó los signos de admiración, al mencionar que desde diciembre 2018 al 29 de febrero de 2024, la administración de AMLO no se había alcanzado la reducción de los asesinatos en territorio nacional.

Aunque los asesinatos de los suspirantes a los cargos públicos resultaron más notorios pues la total ha estado incrementado; la tarde de ayer martes se informó que ejecutaron a balazos, a Antonio Crespo, regidor de Morena en el Ayuntamiento de Chilapa de Álvarez en el estado de Guerrero. Se adicionó que formaba parte del equipo de quien fuera aspirante a la alcaldía del municipio que también asesinaron el pasado 12 de marzo; y que un grupo criminal controla las actividades económicas, y tiene presencia en la designación de los cargos de elección.

Además, este martes se dio a conocer que la noche del lunes, el presidente municipal de Santa María Chahuites, Oaxaca, Joaquín Martínez López, fue asesinado a balazos cuando se encontraba en su domicilio. El edil era integrante del Partido Verde Ecologista de México, (PVEM), quien fuera agredido al salir a saludar a varias personas que fueron a su domicilio.

Los dos políticos que resultaron asesinados entre el lunes y el martes pertenecen a dos estados donde gobiernan militantes del partido guinda, Morena en poder de la República, Evelyn Salgado en Guerrero y Salomón Jara en el estado de Oaxaca.

Sobre la violencia contra los suspirantes a cargos de elección popular, mientras incrementan los ataques hacia ellas y ellos, también se han venido disparado las solicitudes de protección.

Así, a dos meses de los comicios, 79 buscadores de los puestos públicos federales requirieron de seguridad, entre ellos los tres presidenciales. Con base a la información proporcionada por organismos electorales, en las elecciones de hace seis años los candidatos que solicitaron la seguridad apenas totalizaron 30.

De acuerdo con el último corte de información de la instancia federal INE, las entidades con el mayor número de peticiones de seguridad son Morelos, Estado de México, Chiapas, Baja California y la Ciudad de México. Del total de peticionarios, amén de quienes “van por la grande”, cinco contienden por las nueve gubernaturas: dos en Morelos, y uno en el estado de Chiapas, otro en el estado de Guanajuato y otro en la CDMX.

Atendiendo el mapa de distribución de los asesinatos, ataques, los secuestros y las amenazas, Veracruz, Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Edomex y Morelos son las entidades más peligrosas para personas que están implicadas en este proceso electoral. En estas elecciones 2023-2024, se han reportado 43 asesinatos relacionados con el proceso, de los cuales 21 eran suspirantes a candidaturas; de acuerdo con datos de Laboratorio Electoral.

El balance entre el proceso 2018 respecto del 2024, ofrece una primera oportunidad concebir la inseguridad para la elección en que compitió López Obrador de Morena por la presidencia de México; pero que no está devolviendo ese escenario con la seguridad que se requiere. La clave; las peticiones hechas por las candidatas y los candidatos federales de protección con seguridad del Estado, a través del Instituto Nacional Electoral, se dispararon 163% en este año, aun faltando los dos meses y medio para el día “D” de la jornada, comicios del 2 de junio.

Ante el escenario de violencia electoral, al cierre de la jornada la abanderada de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez, exigió al presidente, Andrés Manuel López Obrador, atención a las agresiones en contra de candidatas y candidatos a los diversos cargos de elección popular. Durante su conferencia “Sin miedo a la verdad”, la abanderada de los partidos de oposición PAN, PRI y PRD, dijo que México está rebasando todos los límites de violencia y recordó que suman ya 44 los aspirantes asesinados en este proceso de 2023-2024.

Xóchitl Gálvez, comentó ante los hechos que el "presidente, no puede usted seguir negando la realidad, enfrente con valor su responsabilidad, no sea cobarde, su obligación es darles paz a las regiones se México que hoy están controladas por la delincuencia organizada, no cierre los ojos presidente” le dijo, pues la realidad toca a la puerta todos los días y usted se niega.

Te puede interesar
entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Ethos Político

Ethos Político. Unidad, cercanía y renovación: el reto del PAN leonés

Héctor Andrade Chacón
Opinión12 de septiembre de 2025

En Guanajuato, el Partido Acción Nacional vive un proceso delicado: tras tres décadas en el poder, su desgaste es evidente y la competencia con Morena crece a pasos acelerados. La debilidad no sólo proviene de afuera, sino también de adentro: el panismo ha perdido parte de la cercanía con la ciudadanía, al instalarse en la comodidad de los cargos públicos y alejarse de las causas sociales que lo hicieron fuerte en sus mejores años.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_27_19 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El banquete: los invitados y las formas

Miguel Allende Foulques
Opinión11 de septiembre de 2025

Con la reforma electoral en marcha, la Comisión presidencial para la reforma electoral, capitaneada por el curtido Pablo Gómez, ha extendido una invitación a un banquete de altos vuelos (¿monólogo de etiqueta?). La cubertería es de plata, esa que las abuelas dejaban para las grandes celebraciones, el menú es amplio —14 platillos que van desde las libertades políticas hasta la efectividad del sufragio— y los comensales potenciales son muchos: academia, sociedad civil, partidos, ciudadanos… Todos estamos cordialmente invitados. Hay solo un pequeño detalle en esta etiqueta que deberá respetarse a pie juntillas: los invitados tienen derecho a voz, pero no a voto.

Lo más visto
Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital14 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email