
La violencia no ha cesado en el país, pero en el epicentro de la atención pública, Sinaloa, claramente el gobierno federal está siendo derrotado.
La CNDH de Rosario Piedra Ibarra en su informe reconoce a Claudia Sheinbaum como la única candidata que ‘hizo referencia directa a los derechos humanos’ durante su inicio de campaña
Opinión05 de marzo de 2024 ConfiencialLa CNDH de Rosario Piedra Ibarra salió a condenar el “racismo y clasismo” de participantes de la marcha por la democracia del 18 de febrero. También se pronunció en defensa del presidente al cuestionar la “campaña sucia” en su contra por los supuestos vínculos con el narco. Ah, pero eso sí, en su informe reconoce a Claudia Sheinbaum como la única candidata que “hizo referencia directa a los derechos humanos” durante su inicio de campaña. Quizá por ello el exconsejero electoral Ciro Murayama alertó que “la oficialista CNDH ahora quiere suplantar al INE”, con este “registro que dará seguimiento a campañas, discursos, spots y propaganda, así como a noticias y opiniones emitidas”, lo que consideró una ilegalidad y un abuso.
Anticipando rendición de cuentas
La candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez, lanzó su primera advertencia hacia un funcionario de la actual administración. “Rocío Nahle (exsecretaria de Energía), ahí sí, ella tiene una responsabilidad directa, clara y seguramente debe tener cuentas por ahí guardadas, porque no hay manera de que haya costado tanto Dos Bocas sin que se hayan robado dinero”. Empieza a dejar ver su lado duro la opositora.
La paja en el ojo ajeno
Parece curioso que el encargado de despacho del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, esté compartiendo tanto los reclamos de que el gobierno de Javier Milei en Argentina busque cerrar la Agencia Estatal Télam, cuando no dijo nada de este lado cuando se acabó con Notimex en la forma en que se hizo. A lo mejor no tiene tanto que ver con que se extinga una agencia gubernamental, sino con la ideología de quien lo propone.
Pueblo exigente
En su mitin de Tula, la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, recibió reclamos de la población. La abanderada guinda los escuchó y les planteó no sólo interceder mediante los actuales senadores con el gobernador Julio Menchaca, sino además atenderlos, en caso de ganar el 2 de junio. La población solicitó resolver la contaminación del río Tula, la contaminación de la refinería, el huachicoleo de agua, la necesidad de instalar una tratadora de agua… Ante ello, Sheinbaum reaccionó con un “bueno, tranquilos, no se puede todo…”. Sin embargo, se comprometió a atenderlo.
Otro revés judicial a Presidencia
Un revés más del Poder Judicial al presidente López Obrador se dio ayer. Y es que un juez de la CDMX concedió una suspensión definitiva en un amparo promovido por activistas y colectivos que buscan a sus familiares desaparecidos. El efecto del amparo es que no se modifique –desde hoy y hasta que concluya el juicio de amparo– los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas que, según los activistas, está siendo “rasurado” por el gobierno y que de más de 100 mil desaparecidos, la ‘4T’ la redujo a 12 mil 377.
Caso Ayotzinapa, sin diálogo ya el resto del sexenio
Aunque la petición de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa es de diálogo con el presidente López Obrador, el mandatario no los recibirá. El argumento es la propia división que tienen entre ellos y porque considera que ya agarraron el tema con enfoque electoral. Así que la manta que colgaron frente a Palacio podrá quedarse hasta después del 2 de junio.
Todo queda en familia
En el Senado, la senadora chiapaneca Sasil de León Villard, quien llegó a su escaño por el extinto Partido Encuentro Social, no sólo busca la reelección, aunque ahora por Morena, sino que además su hermana Itzel Francisca de León Villard es su suplente. Lo bueno es que los estatutos del partido guinda rechazan el nepotismo…
La violencia no ha cesado en el país, pero en el epicentro de la atención pública, Sinaloa, claramente el gobierno federal está siendo derrotado.
Beatriz Gutiérrez Müller se metió en designaciones de embajadores, en todos los ámbitos de la cultura, reclutó historiadores, escritores y periodistas para elaborar una obra epopéyica sobre López Obrador, manipulando los asuntos de gobierno.
Estados Unidos debe conducirse con respeto hacia México y su presidenta. Los problemas de la nación se resuelven en casa; nunca se aceptará el injerencismo.
Lo que quiere Estados Unidos es que la FGR abra investigaciones y procesos penales en contra de funcionarios, políticos, empresarios y artistas presuntamente vinculados con el crimen organizado.
El pleito entre Claudia Sheinbaum y Ernesto Zedillo puede resultar muy ilustrativo por los datos que surjan, y por algunos protagonistas, comenta Raymundo Riva Palacio.
El presidente estadounidense afirmó que sería un “honor” enviar tropas para apoyar a México en la lucha contra los grupos criminales en su territorio, si el gobierno azteca acepta la asistencia. Según Trump, Sheinbaum “tiene tanto miedo de los cárteles que no puede caminar”, y agregó que este temor le impide tomar decisiones claras sobre el tema.
La Dirección General de Desarrollo Urbano integró el manejo de drones y antenas de conexiones remotas especializadas a su unidad de topografía para incrementar la capacidad operativa en apoyo de las dependencias municipales y paramunicipales que lo soliciten. La unidad de topografía, de la Subdirección de Estructura Urbana, opera como un ente de servicio para la medición y trazo de inmuebles, predios y vialidades integradas a la estructura urbana de la ciudad.
La llegada de Karla Gabriela Alcaraz Olvera como nueva Procuradora de los Derechos Humanos de Guanajuato marca el inicio de una etapa crucial para la defensa de las garantías individuales en el estado. Su primera gran prueba no ha tardado en aparecer: la investigación sobre la participación de elementos de la Policía Municipal de León en un incidente ocurrido en la colonia Los Ángeles, donde una mujer perdió la vida por un disparo.
La sentencia publicada por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) con sede en Lausana, Suiza, indica que "se han rechazado las apelaciones presentadas por el Club León, el Club de Futbol Pachuca (Pachuca) y la Asociación Liga Deportiva Alajuelense (LDA) contra las decisiones de la FIFA en relación con la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025". La decisión se basa en el incumplimiento del artículo 10.1 del Reglamento de Clubes de la Copa Mundial de la FIFA 2025, que prohíbe la participación de equipos bajo una misma propiedad.
Silao, un municipio clave en el desarrollo industrial de Guanajuato, enfrenta un desafío crucial: equilibrar su crecimiento económico con una mejora sustancial en su infraestructura urbana y servicios públicos. Melanie Murillo está ante la oportunidad de poner orden y las bases de un futuro próspero para sus habitantes.