Sedena "blinda" con 3 mil soldados a Sonora, Baja California y Guanajuato

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) dio a conocer el despliegue de tres mil 700 soldados de fuerzas especiales equipados con unidades blindadas y armamento de alto poder, a los estados de Sonora, Baja California y Guanajuato, en donde la violencia ha estado imparable en los últimos días.

Política13 de febrero de 2024 Redacción
BB1iaEnK

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) dio a conocer el despliegue de tres mil 700 soldados de fuerzas especiales equipados con unidades blindadas y armamento de alto poder, a los estados de Sonora, Baja California y Guanajuato, en donde la violencia ha estado imparable en los últimos días.

Sin embargo, a pesar del arribo de especialistas en estrategias militares contra la delincuencia organizada, dentro del “marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de cero impunidad”, los asesinatos continuaron en estas entidades.

Un día antes, el nueve de febrero, envió a Zacatecas, a 800 efectivos en respuesta al asesinato de tres personas, incluido el director municipal de desarrollo social, en Fresnillo, Juan Pérez Guardado, cuñado del senador Ricardo Monreal.

Ese 9 de febrero, en la sede del 97 Batallón de infantería, el gobernador de Zacatecas, David Monreal, afirmó que su estrategia de seguridad "va bien", reforzada a través de dos operativos que implementaría con los efectivos militares:

El “Colonia segura” y operativo “Vigilante Nocturno” también a cargo de las fuerzas de seguridad y las fuerzas armadas, el cual dijo, estará disponible todos los días para atender las 24 horas a la población.

Sin embargo, la estrategia militar para reforzar la seguridad fracasó a solo un día de su arribo se demostró su ineficiencia: fue asesinado otro integrante de la familia Monreal Ávila, Jorge Antonio Monreal Martínez, cuando se encontraba en su domicilio en la comunidad de Plateros, en Fresnillo, Zacatecas. Él, se desempeñaba como auxiliar en la Dirección de Desarrollo Social del ayuntamiento.

Luego de los sucesos en Zacatecas, el día 10 de febrero, en otro comunicado, la SEDENA a informó que a través de las Comandancias de la II Región Militar y 45/a. Zona Militar, dentro del marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de cero impunidad del gobierno federal, 800 efectivos pertenecientes al Ejército Mexicano fueron desplegados para reforzar la seguridad en el estado de Sonora.

“Estos militares reforzaran el actual despliegue operativo que se mantiene en citada entidad federativa, con el propósito de inhibir actividades ilícitas de la delincuencia organizada. Para tal fin colaborarán estrechamente con las autoridades locales a fin de inhibir los índices delictivos mediante acciones conjuntas, coadyuvando en la preservación del orden y la paz pública, garantizando las condiciones para que la población realice sus actividades habituales con normalidad en un ambiente de paz y seguridad”, aseguró la milicia en su comunicado.

Aclaró que el personal castrense actúa en todo momento con firmeza, realizando tareas de disuasión, prevención, patrullajes, reconocimientos y estableciendo puestos militares de seguridad que generen un ambiente de tranquilidad en la población, apegándose a lo establecido en la Ley Nacional Sobre el Uso de la Fuerza y respetando en todo momento los derechos humanos de las personas.

Ese mismo día, dio a conocer que en el mismo marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de cero impunidades del gobierno federal, arribaron 2,000 integrantes del Ejército al municipio de Tijuana, Baja California, con el fin de reforzar el actual despliegue operativo que mantiene el personal militar en esta entidad federativa e inhibir las actividades de la delincuencia organizada.

“Coadyuvando en la preservación del orden y la paz pública, garantizando las condiciones para que la población realice sus actividades habituales con normalidad en un ambiente de paz y seguridad”, afirmó.

Y en un tercer comunicado emitido ese día, indicó que a través de las Comandancias de la XII Región Militar y la 16/a. Zona Militar, 900 elementos integrantes de la “Fuerza de Tarea Conjunta México”, arribaron a Guanajuato.

Te puede interesar
405d2c93-8432-4a0c-be43-5e1399a4f6a9

El Tren Maya es el Tren de la Opacidad: Diputado Alejandro Arias

Leticia Aguayo Soto
Política24 de julio de 2025

Porque “el despilfarro en el Tren Maya se ha tornado inaceptable” y “nos preocupa su viabilidad económica”, el diputado Alejandro Arias propuso un Punto de Acuerdo para que se transparente el uso de recursos públicos erogados en ese proyecto y se investiguen posibles actos de corrupción.

e756db06-a33b-4f91-b86f-0af6908709a4

Llama PAN a evitar juicios anticipados en caso de Salud

Leticia Aguayo Soto
Política24 de julio de 2025

A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, la diputada Ana María Esquivel hizo un llamado a no politizar los procesos jurídicos ni convertirlos en instrumentos de presión, esto ante los señalamientos realizados contra el secretario de Salud del estado, Gabriel Cortés Alcalá.

photo_2025-07-24 04.48.05

Toman acuerdos en la Comisión de Asuntos Electorales

Redacciòn
Política24 de julio de 2025

La diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, presidenta de la Comisión, expresó de manera clara y firme la intención de impulsar de forma conjunta, incluyente y abierta al diálogo la implementación de una reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-23 at 10.01.27 AM

¡Vive Irapuato con los cinco sentidos!

Leticia Aguayo Soto
Irapuato24 de julio de 2025

Este verano, la Dirección de Economía y Turismo invita a disfrutar de tres rutas gastronómicas que te conectarán con la historia, cultura y sabores tradicionales de nuestra ciudad. Sabores Campiranos. Ruta Ecuestre y Degustación. Eskantani: experiencia tecno-sensorial.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La sombra de Audomaro

Raymundo Riva Palacio
Opinión24 de julio de 2025

La molestia del gobierno de EU se incrementó porque detectaron que Audomaro Martínez les había proporcionado a los espías rusos los nombres de agentes de inteligencia estadounidense operando en territorio mexicano

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email