Coparmex insta al Congreso atender temas que preocupan a la población en lugar de las reformas de AMLO

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que existe una serie de temas que deberían estarse abordando con urgencia y que no están considerados en las reformas planteadas por AMLO.

Política08 de febrero de 2024 Redacción
65334204d95f9.r_d.637-298

El sector empresarial pidió priorizar los temas que deveras importan a los mexicanos como la inseguridad migración, escasez de agua y acceso a vacunas, y no las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador que representan regresión a la democracia y pérdida de competitividad.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que existe una serie de temas que deberían estarse abordando con urgencia y que no están considerados en las reformas planteadas.

“El país enfrenta condiciones muy críticas por la inseguridad, un crecimiento preocupante de zonas de influencia del crimen organizado, asaltos al transporte en muchas carreteras del país, desplazamientos en comunidades, población migrante en aumento; al igual que el desabasto de agua y el de medicamentos y vacunas”, y esos son temas que deberían discutirse entre los legisladores y el gobierno federal.

El organismo alzó la voz para que en el Congreso se discutan a fondo los temas que inquietan y preocupan a la población, y “que no se apueste por la regresión democrática mediante el desmantelamiento de instituciones que han servido para que hoy gocemos de nuestros derechos”.

Advirtió que existe una serie de temas que deberían estarse abordando con urgencia y que no están considerados en las reformas planteadas.

El organismo privado que dirige José Medina Mora realizó una distinción de las reformas propuestas por el Ejecutivo que tienen diferentes propósitos y alcances, pero “no perdemos de vista que han sido presentadas a poco más de 7 meses de que concluya la presente administración, en un contexto de alta polarización política, donde el próximo periodo ordinario de sesiones coincidirá plenamente con los meses de la campaña electoral y con una composición del Congreso en la que, de no haber una labor intensa de construcción de acuerdos y de consenso, las reformas a la Constitución no podrían ser aprobadas”.

Paquete de reformas, cortina de humo de AMLO para tapar presuntos vínculos con narco en 2006: Xóchitl
Para el primer bloque, dijo que hay reformas marginales, ya sea al texto constitucional o son temas ya considerados en la Carta Magna. Por ejemplo, se plantea reconocer a las comunidades indígenas; otra es la reforma en materia de austeridad y remuneraciones de servidores públicos que hoy en día ya están legislados. En un caso similar se encuentran la de atención médica universal y gratuita.

Entre las reformas positivas y urgentes, la Coparmex consideró que desde principios de 2023, respalda la necesidad de facultar al Congreso para poder emitir una Ley General contra la Extorsión, por tanto, es urgente que este tema se apruebe cuanto antes dado que en este delito hay poco más de una víctima por hora y la extorsión tuvo un aumento del 48% durante este sexenio en comparación con el anterior, de acuerdo con el número de carpetas de investigación.

Lo que preocupa es la reforma electoral, que plantea la desaparición del INE y la eliminación de los legisladores de representación proporcional que han asegurado la pluralidad en el Congreso.

Además de la reforma en materia eléctrica es un contrasentido ya que representa insistir en una propuesta recientemente rechazada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La reforma que apuesta por la militarización de la Guardia Nacional al transferirla a la Secretaría de la Defensa Nacional, no se entiende porque debe preservarse la separación entre las corporaciones civiles y las militares.

Así como la eliminación de los Órganos Autónomos es inadmisible, ya que estos han permitido consolidar nuestra democracia, expuso.

Te puede interesar
_MG_1423

Analizan iniciativas penales en materia de confabulación, cobranza extrajudicial ilícita y extorsión

Redacción
Política10 de abril de 2025

En primer lugar, se revisó la propuesta que tiene como objeto incluir como delito la confabulación, como tipo penal anticipado para sancionar en ciertos delitos graves el acuerdo para delinquir entre dos personas o más. Juan Manuel Álvarez, asesor del grupo parlamentario del PRI, indicó que para entender la reforma se debe estar en la calle para comprender el problema delincuencial y saber qué necesita el policía para poder llevar a cabo su tarea, y no desalentarse al detener a una persona cuando tienen información importante, ya que muchas veces se les deja libres a los delincuentes y solo se les aplica una falta administrativa.

Presidenta_CSP_CELAC39_4

Regresa México a la política exterior: Invita Claudia Sheinbaum a realizar “Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe” en IX Cumbre de la CELAC

Redacción
Política10 de abril de 2025

Tras un sexenio de mediocridad diplomática en Palacio Nacional, el Gobierno de México recupera su sitio de liderazgo en América Latina. La presidenta mexicana, señaló ante mandatarios latinoamericanos que ante lacrisis internacional se busca hacer realidad la integración económica regional a fin de impulsar el mejoramiento y bienestar de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. Resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista atendiendo las causas que originan la migración. “Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, aseguró.

1

Presentará Comisión de Seguridad exhorto para que se garantice la seguridad vial de personas que acuden a la UNAM, campus San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
Política10 de abril de 2025

La Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso local, presidida por el diputado Erandi Bermúdez Méndez, acordó presentar una propuesta de exhorto a autoridades federales, estatales y municipales para que se garantice la seguridad vial de estudiantes y personas que acuden a la UNAM, campus San Miguel de Allende.

Lo más visto
Presidenta_CSP_CELAC39_4

Regresa México a la política exterior: Invita Claudia Sheinbaum a realizar “Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe” en IX Cumbre de la CELAC

Redacción
Política10 de abril de 2025

Tras un sexenio de mediocridad diplomática en Palacio Nacional, el Gobierno de México recupera su sitio de liderazgo en América Latina. La presidenta mexicana, señaló ante mandatarios latinoamericanos que ante lacrisis internacional se busca hacer realidad la integración económica regional a fin de impulsar el mejoramiento y bienestar de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. Resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista atendiendo las causas que originan la migración. “Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, aseguró.

eleccion-de-jueces-y-magistrados

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sala Superior del Tribunal Electoral, el INE y la desconfianza

Miguel Allende Foulques
Opinión10 de abril de 2025

En el actual proceso de elección judicial, ante las decisiones del Consejo General del INE y la actuación del TEPJF, se pone en cuestión, una vez más, la certeza, la legalidad, la transparencia y objetividad de los procedimientos, principios que, por su propia naturaleza, requieren tiempo suficiente para ser comprendidos, analizados y debatidos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email