Las remesas enviadas a México aumentan un 7,6% en el 2023 y rompen (de nuevo) un récord y Guanajuato fue el estado más beneficiado

El envío de dinero al país suma 63,3 millones de dólares, aunque suma una pérdida de poder adquisitivo por la fortaleza del peso

Política03 de febrero de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-02-03 a la(s) 9.21.53 a.m.

Las remesas enviadas desde el extranjero a México están imparables. En 2023, el envío de dinero de otros países, principalmente de Estados Unidos, alcanzó los 63.312 millones de dólares, un aumento de 7,6% respecto a 2022, cuando entraron 58,2 millones de dólares por este concepto. Guanajuato, además, se convirtió en la entidad que más recursos recibe de los migrantes, superando a Michoacán y Jalisco, en el último año recibió 5 mil 414 millones de dólares.

Tan solo en diciembre, el envío de dólares fue de 5.490 millones de dólares, un incremento anual de 2,1% y con una ligera recuperación con respecto al mes de noviembre, cuando tuvo una caída por debajo de los 5.000 millones de dólares.

El resultado confirma lo dicho en octubre por el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando estimó que las remesas alcanzarían los 63.000 millones de dólares, pero por debajo de los cálculos del el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que preveía un acumulado de 64.247 millones.

Aunque se trata de una cifra récord, el avance de 2023 fue menor que el registrado un año antes, con un acumulado anual de 12%, pero el mayor dato registrado para un mes de diciembre. El 99% de las remesas ingresaron al país por medio de transferencias electrónicas, con un total de 62,6 millones de dólares. Le siguen los depósitos en efectivo y las money orders con 0,8 y 0,2%, respectivamente.

Por otro lado, las remesas enviadas por residentes en México al exterior registraron un incremento anual de 12,4%, al alcanzar un nivel de 98 millones de dólares. “De esta manera, el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo fue de 5.391 millones de dólares, que se compara con el de 5.292 millones de dólares de diciembre de 2022″, indicó el Banco de México.

El ‘superpeso’ merma el poder de las remesas

Aunque se trata de un nivel récord, el poder adquisitivo para los mexicanos que reciben estos dólares se han visto mermados por la apreciación del peso y la alta inflación. Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base indica que en 2023 las remesas perdieron 10% de poder adquisitivo, la primera caída que tienen desde hace una década y la mayor desde el 2010.

Las remesas han crecido al doble que la economía mexicana. Esta semana, el Inegi dio a conocer que el Producto Interno Bruto del país avanzó 3,1% en 2023, en contraste con el 7,6% de avance del dinero enviado al país. Esta fuente de divisas es la segunda más grande para México, después de las exportaciones, según un análisis de la Casa de Bolsa Monex.

Aunque el presidente de México ha catalogado a los connacionales que envían estos recursos como “héroes” y se ha atribuido este crecimiento como un éxito en su administración, estos dichos le han generado críticas. “Nada que celebrar con las remesas. No son logro de la economía mexicana y además perdieron poder adquisitivo”, menciona Siller. Después de la India, México es el segundo país a nivel global que más dinero recibe por concepto de remesas.

Te puede interesar
muertos-inundaciones-mexico

Son ya 64 fallecidos, 65 desaparecidos y más de cien municipios con problemas de infraestructura e incomunicación en 5 estados, los daños por lluvias

Redacción
Política13 de octubre de 2025

Son 259 localidades incomunicadas, distribuidas en 47 municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, de acuerdo con los últimos reportes de las autoridades estatales. El gobierno federal informó que los estados más afectados reciben el apoyo permanente de dependencias federales y autoridades locales. Permanecen activos 146 refugios temporales que brindan albergue, alimentos, atención médica y servicios básicos a 5 mil 448 personas.

remesas_julio2025

Caída en remesas provocada por Donald Trump afecta a 23 estados

Redacción
Política13 de octubre de 2025

La política migratoria del presidente estadunidense, Donald Trump, marcada por una serie de redadas contra migrantes y amenazas de impuestos al dinero que envían a sus países de origen, ha golpeado los ingresos por remesas de dos terceras partes de las entidades federativas del país, revelan datos oficiales. Guanajuato bajó en 2.4 por ciento.

FOTO_4

Informa IMSS Guanajuato acciones que realiza para prevenir riesgos y accidentes de trabajo

Redacción
Política13 de octubre de 2025

En el marco del Día de la Medicina del Trabajo, celebrado en octubre, la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato invita a las empresas, así como a las personas trabajadoras a tomar acciones para prevenir riesgos y accidentes de trabajo en los centros laborales, por ello recomienda las acciones institucionales que realiza.

Lo más visto
FOTO_4

Informa IMSS Guanajuato acciones que realiza para prevenir riesgos y accidentes de trabajo

Redacción
Política13 de octubre de 2025

En el marco del Día de la Medicina del Trabajo, celebrado en octubre, la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato invita a las empresas, así como a las personas trabajadoras a tomar acciones para prevenir riesgos y accidentes de trabajo en los centros laborales, por ello recomienda las acciones institucionales que realiza.

Boxeadores Silao

Ganan 3 silaoenses medalla en el Festival Olímpico de Boxeo 2025

Leticia Aguayo Soto
Silao13 de octubre de 2025

“Muchísimas felicidades por su logro, ustedes son un gran ejemplo de constancia y son el futuro del boxeo mexicano”, dijo la alcaldesa Melanie Murillo, al reconocer a las dos medallistas y al nuevo campeón que representaron al municipio en el cuadrilátero del Comité Olímpico Mexicano.

305A4388

Celebra León la Romería de la Raza 2025 con solidaridad internacional

Redacción
León13 de octubre de 2025

Ale Gutiérrez, presidenta municipal destacó que esta celebración refleja el espíritu de colaboración que caracteriza a León, donde la ciudadanía siempre da la mano para construir una mejor ciudad. El Distrito León MX se transformó en un mosaico de tradiciones con la presencia de comunidades extranjeras provenientes de Brasil, Colombia, Argentina, Japón, Italia, Líbano, Siria, Cuba y Alemania, que llenaron de música, color y folclor la Terraza de las Naciones.

RE

Firewall ciudadano: claves y controles. La Batalla por el INE

Miguel Allende Foulques
Opinión13 de octubre de 2025

Se han celebrado ya diez audiencias públicas para discutir la reforma electoral. Y, como era previsible, el debate brilló por su ausencia. Lo que hubo fue una sucesión de monólogos, ciudadanos leyendo ponencias frente a sí mismos. Un trámite. Pero de ese ritual han emergido, con la fuerza de un puñetazo sobre la mesa, dos posturas respecto al corazón de nuestra democracia: el Instituto Nacional Electoral (INE) y los organismos locales (OPLEs).

Ethos Político

Ethos Político. San Miguel de Allende, las cuentas claras y el chocolate espeso

Héctor Andrade Chacón
Opinión13 de octubre de 2025

En política, los resultados hablan más fuerte que cualquier discurso, y hoy en San Miguel de Allende hay motivos de sobra para que en el gobierno municipal reine la satisfacción y la tranquilidad. La ASEG notificó que la administración encabezada por el alcalde Mauricio Trejo Pureco ha cerrado la revisión fiscal correspondiente al ejercicio 2024 con saldo limpio, sin observaciones con impacto económico y con todas las aclaraciones solventadas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email