¿La 4T contra Derechos Humanos?: Rosario Piedra Ibarra propuso la eliminación de la CNDH

La titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos compareció ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Política25 de enero de 2024 Redacción
BLHJIUEKJZERPIRH4II2VYDKCY

La titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, propuso la desaparición del órgano al considerar que ya no cumple con las necesidades del pueblo de México, durante su participación en la comparecencia ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Con base en lo que explicó en su disertación, la también activista sentenció que continúa firme en la transformación que debe de tener la comisión, por lo que debería de hacerse oficial la creación de la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo y quede atrás la CNDH.

Aunque la actual institución se fundó en 1990, Piedra Ibarra señaló que en los cinco años que lleva al frente de ésta ha podido modificar la defensa de los derechos humanos, pese a la herencia que dejó el neoliberalismo y que no ha respondido en los reclamos que han hecho los mexicanos.

“Nos mantenemos firmes en la idea de transformar de raíz a esta Comisión Nacional, ya que no responde a las necesidades del pueblo mexicano. Estamos convencidos de que es necesario que la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo emerja como una institución nueva”, expresó el miércoles 24 de enero.

Aunado a lo anterior, apuntó que en 2023 lograron en la CNDH que la ciudadanía vuelva a tener confianza en las actividades que ahí se realizan, pues sentenció que en su administración se han destacado por poner encima de todo el interés de las víctimas y el cuidar a éstas.

En el discurso también aprovechó para cuestionar los “vicios” que había en las actividades burocráticas, especialmente lanzó comentarios en referencia a los gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las siete décadas que administraron de forma interrumpida, por lo que reiteró la importancia de crear una nueva institución.

“Parece fácil, pero han sido cuatro años de empuje permanente para dejar atrás una dinámica institucional hecha para dejar atrás una dinámica institucional hecha para la simulación y el burocratismo, absolutamente funciona al acuerdo de impunidad y silencio prevaleciente entre autoridades en los pasados 70 años”, enfatizó.

Asimismo, sobre las transformaciones que ha impulsado, la titular de la CNDH sentenció que son el único órgano constitucional autónomo que sí ha comenzado los cambios por iniciativa propio, ya que destacó que se ha dejado las “burocracias doradas” o “los presupuestos obesos”.

“Mientras otros han emprendido batallas para defender sus grandes sueldos y prebendas, nosotros redujimos nuestro presupuesto, combatimos la corrupción, desterramos los privilegios de los altos mandos, eliminamos los guardaespaldas y donamos sus seis armas a la Secretaría de la Defensa Nacional”,

Críticas a Rosario Piedra durante la comparecencia

Pese a la forma en que Rosario Piedra y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) destacaron el trabajo realizado en 2023, la oposición a la Cuarta Transformación aprovechó la visita de la titular de la comisión para cuestionar su cercanía con el movimiento que creó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Uno de ellos fue el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Iván Arturo Rodríguez Rivera, quien destacó que el país enfrenta una crisis humanitaria “sin precedentes”, por lo que pidió que el órgano constitucional recupere el vigor con el que trabajaba en administraciones pasados.

Sobre la misma línea, la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Sue Ellen Bernal Bolnik, acusó a la CNDH de haber abandonado a la población, por lo que se dirigió directamente a la titular para decirle que siempre será recordada por las omisiones hechas.

Finalmente, una de las críticas más fuerte fue la del senador Germán Martínez Cázares, quien acusó a la comisión de obviar las recomendaciones sobre la protección hacia las personas migrantes, con discapacidad, periodistas, madres buscadoras o víctimas del desplazamiento o del terrorismo.

Te puede interesar
policia balacea gente. Cuadratín copia

Estalla violencia en Michoacán: enmedio de marcha tras asesinato de Carlos Manzo, encapuchados entran al Palacio de Gobierno del Estado y destruyen mobiliario

Agencias
Política03 de noviembre de 2025

Esposa del edil de Uruapan afirma que “apagaron su voz, pero no su lucha”; en funeral, hay reclamos y echan al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla; protesta frente al Palacio de Gobierno se torna violenta; antimotines lanzan gas. Carlos Manzo ganó la alcaldía de Uruapan en 2024 como candidato independiente; además, se desempeñó como diputado federal en el trienio 2021-2024 bajo las siglas de Morena.

limoneros copia

México, un país atrapado entre mafias

El País
Política03 de noviembre de 2025

Los asesinatos del alcalde de Uruapan y del representante del gremio de limoneros en Michoacán revelan un cambio de paradigma en el crimen nacional, donde complicados esquemas extorsivos cooptan regiones enteras.

Lo más visto
waldos hermosillo

Al menos 22 muertos y varios heridos tras explosión en incendio de tienda Waldo's de Hermosillo

Redacción
Política02 de noviembre de 2025

De acuerdo con información que circula en redes, el incendio se originó tras una supuesta falla en un transformador que empezó a emitir humo en el inmueble. Este hecho provocó que decenas de personas acudieran a refugiarse dentro de la tienda, lo que complicó los esfuerzos de evacuación. Durante las primeras labores de rescate, equipos localizados en el sitio encontraron múltiples personas atrapadas y algunas ya sin vida. Entre las víctimas se registran ocho menores de edad y dos mujeres embarazadas, según reportes extraoficiales.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 22.47.07

Vibra el Festival del Día de Muertos con el sonido ancestral de Necutli, grupo de música prehispánica

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 16.23.24

Empieza visita a panteones en orden y con operativos de seguridad, control vial y limpieza

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

En una de las tradiciones más antiguas y llamativas de México, miles de familias silaoenses comenzaron a visitar los panteones de Silao para llevar flores a sus seres queridos. Desde las 8:00 de la mañana de este sábado 1 de noviembre, los camposantos se llenaron de flores de cempasúchil, veladoras y música que acompañó a quienes acudieron a limpiar, pintar y adornar las tumbas o las gavetas de sus seres queridos.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 21.03.53

Celebran espectral procesión de las ánimas en Silao

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

En medio del silencio, las avenidas del centro histórico de Silao se llenaron esta noche sabatina de un aura mística con la “procesión de las ánimas”, una de las actividades más esperadas del Festival del Día de Muertos. Entre el humo del copal y las llamas de las velas y antorchas, cientos de figuras espectrales avanzaron lentamente por Obregón, Libertad y Zaragoza, recordando la luz eterna de quienes ya partieron.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email