Alarmante presencia del crimen organizado ante elecciones: advierte el TEPJF

De cara a los comicios de 2024, el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, advirtió que uno de los retos más alarmantes que se enfrenta es la presencia del crimen organizado, pues “ha permeado en todos los rincones de la vida cotidiana”.

Política28 de noviembre de 2023 Redacción
1

De cara a los comicios de 2024, el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, advirtió que uno de los retos más alarmantes que se enfrenta es la presencia del crimen organizado, pues “ha permeado en todos los rincones de la vida cotidiana”. Recordó que en el proceso electoral de 2021 se registraron 322 eventos de violencia política que causaron más de 389 víctimas, según el estudio de la consultora Lantia Intelligent.

Ante ello, consideró que la alternancia ya no es uno de los retos más apremiantes, porque México ya la vive a nivel federal, estatal y municipal, pero sí lo es la presencia de la delincuencia organizada en el ámbito electoral, la cual se suma a las “fake news” que proliferan en las redes sociales y que han transformado la forma en que la ciudadanía interactúa en el espacio público.

Al participar en el panel “Los retos de la elección 2024”, en el marco del tercer día de trabajos de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2023, Rodríguez Mondragón subrayó que otro de los retos es combatir el descontento democrático que propaga la división, porque 52 por ciento de los mexicanos considera que el país está dividido y el 65 por ciento considera poco probable que las divisiones puedan superarse.

“Ante estos escenarios, el Tribunal Electoral tiene que responder con certeza, legalidad, independencia y parcialidad, pero, sobre todo, buscando que nuestras decisiones contribuyan a la construcción de paz”, aseveró.

Reiteró que en México, el 67 por ciento de los usuarios de redes sociales las utilizan para obtener información sobre los acontecimientos político-electorales. Sin embargo, este cambio también ha sido aprovechado por algunos con intenciones “que contravienen los principios democráticos y socavan la integridad de las elecciones”.

También considero que la influencia de la inteligencia artificial podría ser utilizada para amplificar la desinformación. “Las plataformas de redes, la publicidad en línea, la inteligencia artificial se puede utilizar para micro segmentar a los usuarios y personalizar los contenidos que ven, creando lo que llaman burbujas de filtro para que las personas sólo tengan puntos de vista y noticias que refuerzan sus creencias preexistentes”, alertó.

Y concluyó que las instituciones como el TEPJF y el INE representan símbolos de décadas de luchas ganadas. “La democracia no es un perchero en el que puedes colgar tu sombrero o tu bufanda, tampoco es una idea en la que puedes creer o no creer; la democracia es un hábito que se práctica todos los días”.

Te puede interesar
405d2c93-8432-4a0c-be43-5e1399a4f6a9

El Tren Maya es el Tren de la Opacidad: Diputado Alejandro Arias

Leticia Aguayo Soto
Política24 de julio de 2025

Porque “el despilfarro en el Tren Maya se ha tornado inaceptable” y “nos preocupa su viabilidad económica”, el diputado Alejandro Arias propuso un Punto de Acuerdo para que se transparente el uso de recursos públicos erogados en ese proyecto y se investiguen posibles actos de corrupción.

e756db06-a33b-4f91-b86f-0af6908709a4

Llama PAN a evitar juicios anticipados en caso de Salud

Leticia Aguayo Soto
Política24 de julio de 2025

A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, la diputada Ana María Esquivel hizo un llamado a no politizar los procesos jurídicos ni convertirlos en instrumentos de presión, esto ante los señalamientos realizados contra el secretario de Salud del estado, Gabriel Cortés Alcalá.

Lo más visto
General Motors Silao

Automotrices de EU critican arancel de 15% a exportaciones japonesas

Redacción
Política24 de julio de 2025

Los grandes de la industria automotriz estadunidense criticaron el miércoles el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón por fijar un arancel más bajo para las exportaciones de vehículos japoneses que para las de México y Canadá, donde fabrican las empresas de Detroit.

IMG_3054

Reducen autoridades de León riesgos por temporada de lluvias

Redacción
León24 de julio de 2025

En León se han recolectado más de 18 mil 600 toneladas de residuos durante las lluvias. Ale Gutiérrez destacó que se ha realizado una inversión histórica en infraestructura hidráulica. En la Sesión del Comité de Inundaciones participó la SEDENA, las FSPE y la Fiscalía General del Estado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email