Aspirantes a la SCJN reconocen afinidad con López Obrador

La tripleta fue avalada en la Comisión de Justicia del Senado por 12 votos.

Política28 de noviembre de 2023 Redacción
MEEBIRQNLJEDBDRPSHUMBG2Y4Q

La Comisión de Justicia de la Cámara de Senadores aprobó por 12 votos de Morena, PVEM y PT, cinco del PAN, PRI, MC y un senador sin partido político en contra y una abstención el dictamen por el que se establece el cumplimiento de los requisitos constitucionales de elegibilidad e idoneidad de Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González, integrantes de la terna sometida por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara Alta para designar a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ocupará la vacante de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien renunció al cargo.

El dictamen será sometido a discusión y votación del pleno cameral en la sesión ordinaria de este miércoles.

Posturas

Durante más de seis horas, las candidatas comparecieron en estricto orden alfabético ante los integrantes de la comisión ordinaria que preside la senadora Olga Sánchez Cordero.

En su turno, Alcalde Luján dijo que quiere ser parte de la Corte porque desea “formar parte del máximo tribunal de justicia de nuestro país para poder contribuir a hacer realidad los anhelos de justicia de un pueblo que aspira y exige fortalecerlo.

“Creo ser un factor constructivo y de consenso y estoy segura de que mi apertura para escuchar nuevas ideas y enfrentar procesos de conciliación ante posturas distintas, son cualidades que puedo aportar en esta labor de juzgador.

Asimismo, me parece que una mirada externa a la estructura del Poder Judicial, sumado al dinamismo y una visión vanguardista que la juventud ofrece, son cualidades que fortalecerían a la Suprema Corte”.

En respuesta a los cuestionamientos formulados por los senadores durante más de dos horas, admitió que coincide con los principios y valores del gobierno de la llamada Cuarta Transformación, aunque aseguró que de ser electa ministra actuará con autonomía e independencia de criterio.

“No voy a negar que hay coincidencia respecto de los principios, respecto a valores del actual gobierno y esto tiene una lógica, que el presidente proponga a una persona que esté, digamos, acorde a principios y valores”.

En su turno, Batres Guadarrama, negó que el presidente López Obrador exija servilismo a quienes propone para ocupar el cargo de ministros de la Corte.

No pide servilismo, pide en realidad que queden ministros y ministras que defiendan en esos temas que se ha evadido el cumplimiento de la propia Constitución”, dijo.

“No es al presidente (de la República) al que estamos respaldando, es a la Constitución, cuestión que nos parece obvia a muchas personas, entre otras a su servidora”.

Por su parte, Ríos González reconoció ser afín a los ideales y el proyecto de López Obrador, pero dijo que la independencia del Poder Judicial estará garantizada si es designada ministra.

“Sí quiero reconocer que sí soy afín a las ideas del presidente, a su proyecto, y por eso acepté cuando me ofreció ser consejera (Jurídica). Y ¿por qué soy afín?, porque he visto cómo él, y a mí eso me congratula mucho, está haciendo cumplir la Constitución en lo que hace a los derechos humanos.

“Y no es porque tenga que obedecerlo, es porque coincido en la defensa de esos derechos humano”, concluyó.

Te puede interesar
Claudia Sheinbaum

La presidenta de México lucha por escapar de las exigencias cada vez mayores de Trump

The New York Times
Política31 de agosto de 2025

El presidente de EE. UU. ha intensificado su campaña de presión sobre México con una ofensiva que ha puesto a Claudia Sheinbaum a la defensiva. Sheinbaum está exasperada, según cuatro personas cercanas al gobierno que hablaron bajo condición de anonimato para hablar de sus conversaciones privadas. La presidenta y su gabinete, según estas personas, se sienten frustrados porque ha dedicado mucho tiempo y atención a satisfacer lo que consideran unas exigencias complejas de Washington y, sin embargo, nunca parece ser suficiente.

GzoFUArWYAA5ym-

Servicios de salud, única carencia social que ha subido: Ariadna Montiel

Redacción
Política31 de agosto de 2025

Aunque la desigualdad y la pobreza en el país han disminuidom según datos del INEGI, durante los gobiernos de Morena, los servicios de salud pública son la única carencia social que ha aumentado, por lo que este ámbito es un “espacio de mejora” que debe ser atendido, señaló la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Rojas.

DIF ESTATAL EXPERIENCIA TIENE TALENTO 1

Celebra DIF Estatal la experiencia y talento de las personas adultas mayores

Redacción
Política30 de agosto de 2025

La gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo y su esposo Juan Carlos Montesinos encabezaron el encuentro estatal La experiencia tiene talento, un espacio para reconocer a quienes con entusiasmo y sabiduría inspiran a la sociedad. Más de 25 mil personas adultas mayores participan en programas del DIF Estatal Guanajuato que fortalecen su independencia, salud y calidad de vida; el encuentro estatal fue una fiesta de talento y reconocimiento.

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email