Activan alerta sanitaria en Guanajuato por repunte de casos de dengue

Guanajuato acumula 482 casos confirmados de dengue, ocupando el lugar 15 en un panorama nacional con mayor número de casos registrados. Irapuato, Acámbaro, Celaya, Salamanca y León son los cinco municipios que concentran la mayor cantidad de casos de dengue en Guanajuato.

Política18 de noviembre de 2023 Redacción
Daniel Díaz

Irapuato, Acámbaro, Celaya, Salamanca y León son los cinco municipios que concentran la mayor cantidad de casos de dengue en Guanajuato.

La Secretaría de Salud de Guanajuato confirmó 482 casos de dengue en la entidad, de los cuales consideró que 73 por ciento no son graves.

Ante el repunte de casos, en sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud, se acordó fortalecer las medidas preventivas entre la población.

Coincidieron en que el control del dengue con nebulizaciones o fumigaciones en calles no soluciona el problema, porque el vector se encuentra en los cacharros de las casas, patios, azoteas como fuentes primarias de reproducción.

Guanajuato acumula 482 casos confirmados de dengue, ocupando el lugar 15 en un panorama nacional con mayor número de casos registrados. Mientras que la tasa de incidencia acumulada es de 7.59 es decir lugar 19 nacional.

Estos casos se encuentran distribuidos en 23 municipios, los que más casos presentan son Irapuato, Acámbaro, Celaya, Salamanca y León.

El 73 % de estos casos han sido diagnosticados como dengue no grave y el resto con signos de alarma.

La jefa Estatal de Epidemiología Fátima Melchor Márquez destacó que la principal estrategia que la población debe conocer es que el mosco está en casa, eliminando cacharros para reducir riesgos a la salud, además se debe seguir apostando a esta estrategia por muy trillada que sea.

Un pantano de agua sucia no acumula dengue, el que sí es aquella agua limpia que se acumula en un traste, algún bote, un depósito de agua, en sí en condiciones de vivienda.

También señaló que uno de los factores que han provocado esta alza de casos son las vacaciones de verano, cuando mucha gente salió a las playas a las costas en donde hay dengue activo y regresa y se disemina.

Sin embargo, aclaró que el repunte de casos este año se registró en septiembre pasado, a partir de entonces ha ido a la baja y se espera que esta tendencia así continúe.

Daniel Díaz Martínez informó ante los integrantes del CESSA que desde el año 2017 no se había presentado un repunte de casos sin embargo en este momento es un tema global y no privativo del estado.

Agregó que es necesario redoblar los esfuerzos en materia de prevención y lo principal es sumar al sector social, la participación comunitaria y que la gente se sume.

De acuerdo al corte de casos del mes de septiembre a la fecha, los casos confirmados superan la cantidad de casos sospechosos el año pasado a nivel nacional.

Cabe mencionar que en el país hay más de 44 mil casos confirmados, 20 mil con signos de alarma y dengue graves y 132 defunciones a nivel nacional, 4 veces más del registro del año pasado, con la circulación de 3 tipos de serotipos.

El secretario de Salud hizo hincapié en las capacitaciones que se harán a médicos sobre la identificación de signos de alarma en pacientes.

Los integrantes del CESSA ante la reproducción del mosco exhortaron a la población a que atienda las siguientes recomendaciones adicionales.

Tapa todo recipiente que almacene agua.

-      Voltea tambos o macetas que acumulen agua.

-      Tira botellas, llantas, latas que ya no utilizas.

Además, utiliza repelente de insectos, prendas de manga larga, pabellones en las camas y mosquiteros en puertas y ventanas.

      Algunos de los síntomas que se deben identificar para acudir a la unidad de salud más cercana son:

 -      Sangrado de encías y/o de nariz

-      Vómito con sangre

-      Evacuaciones con sangre

-      Dolor abdominal intenso continuo

-      Que la persona está somnolienta, es decir; que le cueste despertar. Acudir inmediatamente a urgencias.

Además, también si se presentan síntomas como:

-      Malestar general

-      Fiebre

-      Dolor de ojos y articulaciones

-      Salpullido

Te puede interesar
Francisco Murió

El papa Francisco ha muerto

Agencias
Política21 de abril de 2025

El papa Francisco, el primer líder latinoamericano de la Iglesia católica romana, ha fallecido, según ha anunciado el Vaticano en un comunicado en vídeo emitido este lunes, poniendo fin a un pontificado a menudo turbulento, marcado por la división y la tensión, en el que trató de reformar una institución anclada en el pasado. Francisco será enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, no en el Vaticano, y los cambios en la normativa acelerarán tanto las exequias como la reunión de los cardenales.

Claudia y Papa

Lamenta la presidenta Claudia Sheinbaum muerte del Papa

Redacción
Política21 de abril de 2025

El lunes 21 de abril, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica y figura destacada a nivel mundial. A través de sus redes sociales, Sheinbaum compartió un mensaje en el que resaltó la importancia del legado del pontífice, describiéndolo como un defensor de los pobres, la paz y la igualdad.

Papa

El papado de Francisco en sus propias palabras

Reuters
Política21 de abril de 2025

Estas, son algunas citas memorables del papa Francisco, cuya muerte a los 88 años fue anunciada el lunes por el Vaticano. Las citas están ordenadas según los temas que surgieron durante su papado, en orden cronológico dentro de cada tema.

Lo más visto
Francisco Murió

El papa Francisco ha muerto

Agencias
Política21 de abril de 2025

El papa Francisco, el primer líder latinoamericano de la Iglesia católica romana, ha fallecido, según ha anunciado el Vaticano en un comunicado en vídeo emitido este lunes, poniendo fin a un pontificado a menudo turbulento, marcado por la división y la tensión, en el que trató de reformar una institución anclada en el pasado. Francisco será enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, no en el Vaticano, y los cambios en la normativa acelerarán tanto las exequias como la reunión de los cardenales.

2

Héroe: muere voluntario al combatir incendio forestal en Jerécuaro

Redacción
Política21 de abril de 2025

Un hombre de 70 años, identificado como Bulmaro, falleció mientras colaboraba voluntariamente en las labores para sofocar un incendio en la Sierra de Puruagua, ubicada en el municipio de Jerécuaro. El incidente fue reportado a las 14:50 horas del sábado ante el Ministerio Público. El cuerpo del voluntario fue reconocido por su sobrino, Joaquín, quien confirmó su identidad.

Claudia y Papa

Lamenta la presidenta Claudia Sheinbaum muerte del Papa

Redacción
Política21 de abril de 2025

El lunes 21 de abril, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica y figura destacada a nivel mundial. A través de sus redes sociales, Sheinbaum compartió un mensaje en el que resaltó la importancia del legado del pontífice, describiéndolo como un defensor de los pobres, la paz y la igualdad.

Ethos Político

Ethos Político. El legado del Papa Francisco

Héctor Andrade Chacón
Opinión21 de abril de 2025

Este lunes 21 de abril, el mundo despertó con la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, quien a los 88 años dejó este mundo tras una vida dedicada al servicio de su Iglesia y de los más vulnerables. Su partida marca el fin de una era en la que la Iglesia Católica encontró una voz renovadora, cercana y profundamente humana.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email