De amigos a rivales

Salinas Pliego y López Obrador llegaron a un punto de ruptura después de meses de tensión por adeudos.

Opinión04 de noviembre de 2023 Salvador García Soto
Salvador García Soto
Salvador García Soto

“De ese choque, va a salir lumbre”, me dijo ayer un querido amigo cuando comentamos el encontronazo ya frontal que se traen el presidente López Obrador y el empresario Ricardo Salinas Pliego. Y algo debe saber mi amigo porque ayer mismo comenzaron a salir chispas en la guerrita declarativa entre el mandatario y el presidente de Grupo Salinas que, ya con alusiones personales y menciones directas, se acusaron de ataques mutuos y de abusar cada uno de su poder en perjuicio del otro.

Pero ¿en qué momento pasamos de la amistad pública de nombrar a Salinas Pliego asesor de la Presidencia, a las acusaciones —primero indirectas y ahora ya abiertas y directas— entre el empresario y el presidente? Pues justo ayer cuando, desde su mañanera, López Obrador lanzó la primera acusación directa contra Salinas Pliego, empresario al que siempre cuidó y defendió, al afirmar que lo ataca porque “está enojado porque tiene que pagar impuestos” y encararlo de manera directa con esta afirmación: “Tienen problemas con nosotros. No es Alatorre, es Ricardo Salinas que tiene diferencias con nosotros, que es natural. Nada más que no hay que confundir una cosa con otra”, dijo el presidente en tono de advertencia.

Luego siguió el mandatario: “Respeto su punto de vista si él piensa que es censura, pero yo prefiero que él diga que yo lo quiero censurar, a que yo pase a la historia como cómplice, como encubridor, porque yo estoy aquí para defender los intereses del pueblo, pero tiene todo su derecho de expresarse, de manifestarse”. Cuando un reportero le comentó que Salinas Pliego decía que era su amigo, el presidente atajó de inmediato: “Sí, pero esto no es un asunto de amistad y familia, por encima de los intereses personales está el interés general, del pueblo, de la nación”.

Las alusiones directas a su persona y las acusaciones de que utiliza sus medios de comunicación para atacar al gobierno y al presidente porque le enoja pagar impuestos, tuvieron inmediata respuesta de Ricardo Salinas Pliego: “El país se cae a pedazos, el gobierno debería ponerse a trabajar”, fue la respuesta más dura del empresario que, sin aludir personalmente al presidente, contestó uno a uno los señalamientos que le hizo en su mañanera el mandatario. “En lugar de estar culpando a los medios, por mostrar la verdad, el Gobierno se debería poner a trabajar”.

Y se soltó el presidente de Grupo Salinas: “Ya vimos que echar culpas no resuelve nada y el país se sigue cayendo a pedazos, inseguridad, salud, justicia, educación, no hay resultados…Nosotros mientras tanto seguimos trabajando para reabrir tiendas y ayudar a los damnificados, con despensas y servicios que son necesarios. ¿Cuándo dejarán de culpar al pasado y a los demás y se pondrán a trabajar y dar resultados?”, preguntó el empresario.

Ayer, después de 23 años de haberse acercado para beneficio mutuo, Salinas Pliego y López Obrador llegaron a un punto casi de ruptura después de meses de tensión por los adeudos fiscales del empresario por 25 mil millones de pesos y su negativa a pagar, mientras al presidente lo presionan los grupos más duros de su gabinete para que se obligue a pagar a su amigo y asesor en temas empresariales. Tan duro como fue el ataque presidencial desde su mañanera, fue también la respuesta del influyente empresario, y eso confirma que se rompieron los puentes de entendimiento en este diferendo total que tienen los dos personajes públicos.

Para nadie es un secreto que López Obrador y Salinas Pliego se beneficiaron mutuamente durante el ascenso político del tabasqueño: el empresario apostó por él políticamente y financieramente, mientras el político aprovechó la influencia de los medios de su amigo para impulsar su crecimiento político. Y ese acuerdo tácito, esa relación de conveniencia entre los dos funcionó durante casi 20 años, en los que ambos se cuidaban mutuamente, hasta que Andrés Manuel llegó a la Presidencia.

Cuando lanzó su política de “cero tolerancia” a la evasión de impuestos y a la condonación de adeudos fiscales a las grandes empresas, el presidente dio uno de los golpes más contundentes en su gobierno, para tratar de demostrar que, como dijo en campaña, iba a separar el poder político del poder económico. Y conforme comenzaron a caer los grandes corporativos y las grandes empresas mexicanas, acorraladas con amenazas y exhibiciones públicas desde la Presidencia de la República, y que terminaban cediendo y ofreciéndole al SAT el pago de sus deudas millonarias, había siempre un nombre que no aparecía en las listas de los pagadores de adeudos fiscales: el de Ricardo Salinas Pliego.

Las críticas de la prensa por el trato privilegiado que se le daba a Salinas Pliego fueron lo primero que le llegó al presidente, pero después fueron las presiones desde Morena y el ala radical de su gabinete, en donde no sólo le pedían al presidente permitirles iniciar los juicios contra los adeudos de Grupo Salinas, sino que él personalmente acusaría al empresario. El pleito comenzó cuando personajes de la 4T y todo el aparato de redes sociales de la Presidencia activaron una campaña de cuestionamientos al empresario, que en respuesta también intensificó el uso de sus redes sociales y de los medios de comunicación que maneja para cuestionar la ineptitud del gobierno de López Obrador ante el desastre de “Otis” en Acapulco.

Ayer llegó el punto culminante de esa tensión con el lance abierto del presidente contra Salinas Pliego y la respuesta fuerte de éste a los señalamientos presidenciales. Lo que venga ahora en esa confrontación será seguro un escalamiento verbal de ambos lados y quién sabe si de ahí se pase a otro tipo de acciones, campañas o represalias, pero lo cierto es que, como me dijo ayer mi buen amigo, en ese pleito ya comenzó a salir lumbre.

Los dados cierran semana con Escalera Doble. Buen descanso y salud para los amables lectores.

Te puede interesar
ChatGPT Image 29 ago 2025, 05_24_08 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El árbitro, la bolsa y el megáfono

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de agosto de 2025

Con el paso del tiempo uno ve caer muros y levantar otros. Hemos visto promesas que se cumplen y demasiadas que se despedazan. Pero en esto de la democracia representativa, hay una verdad: las reglas del juego. Y cuando alguien propone cambiar esas reglas, lo primero que hace un veterano, como los soldados que han estado en combate, es aguzar el oído. No para oír lo que dicen, sino para escuchar lo que se callan.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Noroña, desquiciado

Raymundo Riva Palacio
Opinión29 de agosto de 2025

Fernández Noroña ha encarnado durante años el epítome de la beligerancia sin discurso, y ha cultivado una imagen de rebelde indómito, hábil en la provocación, pero escaso en sustento.

Salvador Camarena

La Feria. Presidenta Sheinbaum: es la política

Salvador Camarena
Opinión29 de agosto de 2025

Sheinbaum es la jefa de una nación que no enfrenta una crisis económica o social. Goza de respaldo popular y hay sobre ella buena expectativa, dentro y fuera, de que logre el mejor de los acuerdos posibles con Trump.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El ‘modelo García Luna’

Raymundo Riva Palacio
Opinión28 de agosto de 2025

Hablar de García Luna como ejemplo de lo que están haciendo en Estados Unidos contra el narcotráfico podría llegar a ser algo de lo que se pueda arrepentir la presidenta Sheinbaum antes de que termine su mandato.

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

WhatsApp Image 2025-08-29 at 4.56.04 PM

Entregan sillas de ruedas a infantes y personas adultas con alguna discapacidad motriz

Leticia Aguayo Soto
Silao30 de agosto de 2025

La Secretaría de Derechos Humanos, el DIF Municipal y el Gobierno de Silao entregaron sillas de ruedas especialmente diseñadas para infantes y personas adultas con alguna discapacidad. Esta entrega se realizó gracias a la alianza con BanBajío, un banco socialmente responsable, y las asociaciones “Gabriela Brimmer” y “Armonía e inclusión”.

GzoFUArWYAA5ym-

Servicios de salud, única carencia social que ha subido: Ariadna Montiel

Redacción
Política31 de agosto de 2025

Aunque la desigualdad y la pobreza en el país han disminuidom según datos del INEGI, durante los gobiernos de Morena, los servicios de salud pública son la única carencia social que ha aumentado, por lo que este ámbito es un “espacio de mejora” que debe ser atendido, señaló la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Rojas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email