
Una vez más, Morena se burló de especialistas que intentaron alertar al régimen de sus excesos en la reforma del amparo. Una vez más, dentro de Morena hubo esos que se prestaron a prometer foros que no sirven.
Mientras que la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, se aleja de las candilejas del panismo, quien está tomando protagonismo paso a paso en el PAN nacional es la alcaldesa de Guanajuato Capital, Samantha Smith Gutiérrez.
Opinión16 de octubre de 2025Mientras que la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, se aleja de las candilejas del panismo y parece deslizar la idea de que podría tomar las de Villadiego e irse por el sendero naranja o hasta marrón, dado que no ha aclarado con firmeza ante las especulaciones que su filia es y seguirá siendo albiazul, quien está tomando protagonismo paso a paso en el PAN nacional es la alcaldesa de Guanajuato Capital, Samantha Smith Gutiérrez.
Y es que la cuevanense ha hecho grandes migas con Jorge Romero Herrera, presidente de Acción Nacional, y con Mauricio Tabe Echartea, responsable de la conducción de la Miguel Hidalgo, una de las 16 alcaldías de la Ciudad de México y actual dirigente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), No hay que olvidar que Samantha Smith también forma parte del grupo de alcaldes de las ciudades patrimonio de la humanidad que tiene México y de la organización que conforman las capitales del país.
Por ello, este próximo sábado 18, está considerada entre los invitados primordiales en la presentación que se hará en la Ciudad de México del nuevo rostro que quiere ofrecer el PAN a los mexicanos, en una ceremonia que ha denominado Jorge Romero como el “relanzamiento del panismo”.
El evento programado para el sábado se perfila como un momento clave en la estrategia de reposicionamiento del Partido Acción Nacional (PAN). Bajo el lema “Defendamos México”, el acto contará con la presencia de la plana mayor del panismo, reafirmando la unidad y el compromiso de sus dirigentes en una etapa de renovada actividad política.
El itinerario iniciará con una concentración en el Monumento a la Revolución, espacio emblemático para la historia política del país. Posteriormente, la comitiva marchará hacia el Frontón México, un recinto cargado de simbolismo para el PAN, ya que fue allí donde, hace casi noventa años, en septiembre de 1939, se celebró la asamblea constitutiva del partido.
El PAN vuelve a enarbolar los valores de patria, familia y libertad, principios que han guiado su actuación a lo largo de su historia.
El domingo, ya de regreso en el estado, Samantha Smith, estará presente en la Asamblea Estatal del PAN en pos de su consejería estatal y su representación nacional, en el Inforum de Irapuato, donde los panistas locales deberán alinear su accionar en esta nueva etapa del partido
Ahora sí, la bancada del Partido Verde Ecologista de México ha salido este periodo ordinario de sesiones en Las Enredaderas con la idea de hacerse notar con fuerza más allá de la clásica agenda medioambientalista para ponerle el cascabel al gato, al presentar este jueves ante el Pleno de la 66ª. Legislatura una iniciativa de reforma a la Constitución del Estado de Guanajuato para que todos los organismos autónomos estatales rindan cuentas de manera directa y con total transparencia ante la representación de los guanajuatenses, el Congreso del Estado.
Sergio Contreras, el coordinador de la bancada verde, ha sacado, ahora sí, el colmillo afilado en sus años de experiencia parlamentaria y como dirigente partidario, para señalar una omisión en la ley que por años ha permitido que organismos como la Universidad de Guanajuato, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato, y el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato, no informen de manera concreta, directa y clara qué hacen con los millones y millones de pesos que cada año les otorgan los contribuyentes, o con sus políticas y su desempeño.
Hasta ahora, solamente la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y la Fiscalía General del Estado, pasan por la aduana de los diputados cada año, de forma puntual, presentando su informe de labores y respondiendo de forma directa a los legisladores sobre sus responsabilidades.
La diputación verde señala, y con total razón, que los demás entes carecen de la obligación de rendir informes anuales de actividades en la Constitución local, “pues no hay una disposición clara ni uniforme a nivel constitucional que los obligue a informar sobre su desempeño, uso de recursos y cumplimiento de objetivos. Esta situación genera desigualdades en la rendición de cuentas y limita la transparencia de los organismos autónomos, por lo que resulta indispensable vincular la autonomía de la totalidad de estos organismos, con mecanismos claros, periódicos y públicos de evaluación, control y escrutinio”.
De aprobarse esta reforma, los legisladores, y por ende los guanajuatenses, tendrán más instrumentos para llamar a cuentas a los responsables de estos organismos autónomos que hacen y deshacen a su antojo en lo que prácticamente son sus “feudos”. Baste recordar cómo en el pasado, por ejemplo, en la Universidad de Guanajuato se han suscitado situaciones graves y movilizaciones de estudiantes, académicos y trabajadores contra abusos o negligencias entre las autoridades universitarias y estas, en la oscuridad que les brinda la omisión de la ley, acaban por no informar a nadie de sus decisiones abusando de la llamada “autonomía”.
Veremos si el resto de las fuerzas políticas en el Congreso del Estado comparten la misma idea de los verdes y se aplica eso de que en materia de transparencia y rendición de cuentas “todos coludos o todos rabones”.
Y ya en el camino, podría decirse que también le ha puesto el cascabel al gato, en el Verde, la exdiputada Vanessa Sánchez Cordero, al renunciar a su militancia, tras tres lustros años donde fue figura prácticamente indispensable de la praxis parlamentaria del partido del tucán, pues siempre se distinguió como una de sus asesoras más capaces, llegando a ocupar una curul en Las Enredaderas.
Se va porque considera que no tiene legitimidad la nueva dirigencia del partido, que encabeza la senadora Virginia Magaña. Dirigencia que, considera, no representa ni el pensamiento ni los intereses de quienes alguna vez dieron forma a lo que hoy es el Partido Verde Ecologista de México en el estado de Guanajuato. Afirma Vanessa Sánchez que mantiene su respeto por Sergio Contreras, con el que trabajó por años, pero le resulta imposible transitar al lado de la nueva dirigente, que, dicho sea de paso, se le considera entregada a los brazos de Morena.
El Pleno de este jueves en el Congreso del Estado será también momento para que el diputado del Grupo Parlamentario de Morena, Carlos Abraham Ramos Sotomayor, ponga a disposición de las diferentes bancadas su petición de Punto de Acuerdo para que la Secretaría de la Honestidad inicie una “investigación administrativa por posibles faltas vinculadas a los artículos del 32 al 42; 55 y 60 de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato por posibles omisiones u ocultamiento, discordancia patrimonial y/o conflicto de interés en contra de la Gobernadora del Estado Libia Dennise García Muñoz Ledo”, esto, por la adquisición de un predio en la comunidad de Comanjilla y la construcción de una vivienda en el sitio, que forman ya parte del patrimonio de la mandataria, señalando que ella omitió información en su declaración patrimonial como funcionaria, sobre tales bienes.
Además, el legislador, y se entiende que con ello la bancada de Morena, también denuncian que se han hecho obras de infraestructura en los alrededores de dicho predio, que causan suspicacia y por ende piden una auditoría sobre dichas obras, porque beneficiarían a la gobernadora y al exmandatario Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, también propietario de un inmueble en el lugar.
Refiere el diputado Abraham Ramos, en su iniciativa, que la gobernadora incurrió en falta grave, de acuerdo con la legislación sobre responsabilidades de los servidores públicos, al haber presentado información inexacta sobre sus propiedades.
Más allá de los detalles del hecho, Morena abre fuego hoy de forma directa contra Paseo de la Presa 103. La carrera al 27 será sin tregua.
Por cierto, ¿habrá alguien que se tome el tiempo de observar que los campesinos se levantan contra el abandono de la 4T al campo? Las carreteras tomadas, miles de personas atrapadas ante la movilización y sin avance en las negociaciones sobre los precios para los productos que deberían llegar a nuestras mesas a precio justo para consumidores y agricultores, no sólo ganancias totales para la voracidad de los intermediarios. Todo el oficialismo calladito...
Una vez más, Morena se burló de especialistas que intentaron alertar al régimen de sus excesos en la reforma del amparo. Una vez más, dentro de Morena hubo esos que se prestaron a prometer foros que no sirven.
Si la combinación de aranceles, “capitalismo de Estado” y cierre gubernamental se traduce en más desempleo y más inflación, el humor social cambiará en Estados Unidos y los mercados financieros lo van a reflejar.
Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.
Las actividades de espionaje en México de agencias norteamericanas como la CIA y la DEA, han sido comentadas y documentadas desde que mucho tiempo antes de que fuera asesinado el agente Enrique Kiki Camarena, crimen en el que siguen siendo investigados por USA personajes que ahora son de la 4T como Manuel Barttlet Díaz.
Se han celebrado ya diez audiencias públicas para discutir la reforma electoral. Y, como era previsible, el debate brilló por su ausencia. Lo que hubo fue una sucesión de monólogos, ciudadanos leyendo ponencias frente a sí mismos. Un trámite. Pero de ese ritual han emergido, con la fuerza de un puñetazo sobre la mesa, dos posturas respecto al corazón de nuestra democracia: el Instituto Nacional Electoral (INE) y los organismos locales (OPLEs).
Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.
El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales los días 6 y 7 de noviembre en Inforum, impulsando innovación, turismo y economía local. La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, ratificó su compromiso de seguir trabajando en coordinación con el Colegio de Ingenieros Civiles; destacó la participación activa del gremio en espacios de decisión a nivel municipal, estatal y federal, así como la oferta de cursos y talleres que han fortalecido su profesionalización.
Señala Libia Dennise García Muñoz Ledo que el campo es una fortaleza del estado y mantiene comunicación con autoridades federales para atender las demandas de los agricultores. Los bloqueos se mantienen en seis puntos de carreteras federales que atraviesan los municipios de Pénjamo, Abasolo, Irapuato, Pueblo Nuevo y Cuerámaro.
En un nuevo encuentro con trabajadoras y trabajadores municipales de las diferentes direcciones que conforman el Gobierno de Irapuato, la presidenta municipal Lorena Alfaro García destacó los programas y metas alcanzadas durante el primer año de gestión de la Administración 2024-2027, además de escuchar las inquietudes y peticiones de las y los colaboradores.
Mientras que la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, se aleja de las candilejas del panismo, quien está tomando protagonismo paso a paso en el PAN nacional es la alcaldesa de Guanajuato Capital, Samantha Smith Gutiérrez.