Médicos y enfermeros, con aval para abstenerse de intervenir en atención que su conciencia se lo impida

El dictamen de la Comisión de Salud que fue aprobado por el pleno en la Cámara baja deja en claro que el personal de medicina tiene prohibido incidir en la decisión de las personas en su derecho humano a someterse a un procedimiento contrario a ideas religiosas, éticas o de otra índole que profesa el doctor o enfermero o enfermera

Política01 de noviembre de 2023 Redacción
6541a17d699d2

Con 291 votos a favor, 106 en contra y 13 abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputado aprobó en lo general y en lo particular el dictamen de reforma a la Ley General de Salud, en materia de objeción de conciencia, en el que se establece el reconocimiento al personal médico o de enfermería para excusarse a realizar un acto médico, legalmente aprobado y jurídicamente exigible, al considerarlo incompatible con sus convicciones religiosas, principios morales o de conciencia ética.

En la discusión de los artículos de reforma –en lo particular- se avaló la propuesta de la diputada petista Margarita García para dejar en claro que si bien se reconoce el derecho de médicos o enfermeros para excusarse de intervenir en algún procedimiento que es contrario a lo que dicta su conciencia, este personal no podrá tratar de convencer a los pacientes de desistir o de continuar con un procedimiento contrario a las convicciones del personal médico profesional o de enfermería.

En su régimen transitorio, el dictamen –que deberá ser discutido también en el pleno del Senado de la República- se indica que las “acciones, mecanismos de identificación y selección del personal médico profesional y de enfermería que deban realizarse para garantizar el pleno acceso a los servicios de salud pública a que haya lugar con motivo de la entrada en vigor de este decreto, se atendrá a la suficiencia presupuestal de la Secretaría de Salud y a la situación en que se encuentre la pandemia del SARS- CoV-2”.

En el documento se aclara que “la objeción de conciencia no podrá invocarse, de manera enunciativa mas no limitativa en los casos en que se encuentro en riesgo la vida del o la paciente y cuando se trate de una urgencia médica. Lo anterior a fin de evitar cualquier tipo de daño que pueda ser prevenible”.

Además, la objeción de conciencia en ningún caso será motivo para retardar, obstruir o entorpecer los servicios de salud, bajo ninguna circunstancia.

Así también, el retraso o entorpecimiento de los servicios de salud de manera negligentes, bajo el principio de negación del derecho a la objeción de conciencia dará lugar a sanciones en las leyes.

Te puede interesar
405d2c93-8432-4a0c-be43-5e1399a4f6a9

El Tren Maya es el Tren de la Opacidad: Diputado Alejandro Arias

Leticia Aguayo Soto
Política24 de julio de 2025

Porque “el despilfarro en el Tren Maya se ha tornado inaceptable” y “nos preocupa su viabilidad económica”, el diputado Alejandro Arias propuso un Punto de Acuerdo para que se transparente el uso de recursos públicos erogados en ese proyecto y se investiguen posibles actos de corrupción.

e756db06-a33b-4f91-b86f-0af6908709a4

Llama PAN a evitar juicios anticipados en caso de Salud

Leticia Aguayo Soto
Política24 de julio de 2025

A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, la diputada Ana María Esquivel hizo un llamado a no politizar los procesos jurídicos ni convertirlos en instrumentos de presión, esto ante los señalamientos realizados contra el secretario de Salud del estado, Gabriel Cortés Alcalá.

Lo más visto
225bd493-03b8-45d8-b54d-352c47d6a298

Cumplirá Silao 488 años

Leticia Aguayo Soto
Silao24 de julio de 2025

El Ayuntamiento presidido por la alcaldesa Melanie Murillo conmemorará este 25 de julio el 488 aniversario de la Fundación de Silao con la tradicional sesión solemne que evoca el primer capítulo histórico del municipio.

WhatsApp Image 2025-07-24 at 10.01.05 AM (1)

¡Irapuato impulsa el turismo incluyente!

Leticia Aguayo Soto
Irapuato25 de julio de 2025

Para impulsar un turismo de calidad, incluyente y sin barreras, la Dirección de Economía y Turismo, en coordinación con la Dirección de Movilidad y Transporte, realiza los Recorridos Turísticos TRAIN. El Transporte Irapuato Incluyente (TRAIN) es un servicio diseñado para beneficiar el traslado de personas adultas mayores, con discapacidad y con movilidad reducida.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email