
La molestia del gobierno de EU se incrementó porque detectaron que Audomaro Martínez les había proporcionado a los espías rusos los nombres de agentes de inteligencia estadounidense operando en territorio mexicano
Una vez más comienza la batalla por las participaciones federales entre las entidades federativas del país, siendo ésta la mayor fuente de ingreso para la mayoría de los Estados.
Opinión21 de octubre de 2023 Eugenio SeguraUna vez más comienza la batalla por las participaciones federales entre las entidades federativas del país, siendo ésta la mayor fuente de ingreso para la mayoría de los Estados. Es importante destacar que la fórmula que utiliza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para determinar el reparto de las participaciones federales entre los Estados de la República, depende de tres principales factores; población, recaudación propia y Producto Interno Bruto Estatal (PIBE).
La influencia de los Gobiernos Estatales en el crecimiento de su población con respecto al crecimiento del resto de los Estados es relativamente nula y compleja. En consecuencia, la tendencia de las estrategias de los Estados durante los últimos años ha sido el incrementar sus ingresos propios por medio de nuevos derechos e impuestos; mejorar la eficiencia recaudatoria aprovechando las herramientas digitales disponibles; mejorar el control de los procesos administrativos y en última instancia incrementar los impuestos y derechos existentes.
Sin embargo, es importante puntualizar que hay un factor de mayor importancia que los anteriormente mencionados; la diferencia de la recaudación federal real con respecto a la recaudación federal proyectada en la Ley de Ingresos de la Federación de ese mismo ejercicio fiscal. Como es sabido, la Federación establece sus metas recaudatorias mensuales por medio de los ingresos federales como el IVA, ISR y IEPS en la Ley de Ingresos de la Federación del próximo ejercicio fiscal.
Derivado de esos ingresos federales, se plasma la cantidad de participaciones federales que le corresponden a cada entidad federativa ese año. Estas cantidades se establecen por medio del Fondo General de Participaciones (FGP), el cual se constituye por el 20% de la Recaudación Federal Participable (RFP) y se distribuye entre las entidades federativas del país mediante la metodología que resulta de la formula incorporada en el Artículo segundo de la Ley de Coordinación Fiscal.
Se prevé que los grandes ganadores del reparto de las participaciones federales en el ejercicio 2024 serán Querétaro, Quintana Roo y Nuevo León, quienes crecerían sus participaciones en 9.2%, 8.5%, y 6.8% respectivamente. Estos son los tres estados con mayor crecimiento porcentual de participaciones gracias a la mejora en su eficiencia recaudatoria, reformas fiscales estatales y crecimiento de sus economías locales. Por otro lado, los estados con más participaciones federales siguen siendo el Estado de México, Ciudad de México y Jalisco, dada la alta ponderación que tiene la fórmula de participaciones federales que utiliza la SHCP en el factor poblacional.
Para el 2024, el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación incluye 174,093 millones de pesos en participaciones federales para el Estado de México, 127,444 millones para la Ciudad de México y 86,092 millones para Jalisco. Sin embargo, estos números únicamente se respetarían si el Proyecto de Presupuesto de Egresos se aprueba y la Federación alcanza los niveles de recaudación que se compromete en su Proyecto de Ley de Ingresos.
En consecuencia, las Entidades Federativas del país están pendientes de la aprobación o en su caso modificación del Proyecto del Presupuesto de Egresos en las próximas semanas. Por otro lado, los Estados le estarán dando puntual seguimiento a la recaudación federal ejercida en el 2024 con respecto a las ambiciosas metas recaudatorias que se impuso la Federación para este próximo ejercicio fiscal.
En conclusión, lo que queda claro es que hacia adelante las entidades federativas están obligadas a ser más eficientes en el uso de los recursos públicos y al mismo tiempo más creativos para innovar nuevas fuentes de ingreso en los estados, lo anterior sin recargarse de más en la población que hoy debidamente ya cumple con sus obligaciones fiscales.
*El autor es secretario de Finanzas y Planeación del Gobierno de Quintana Roo.
La molestia del gobierno de EU se incrementó porque detectaron que Audomaro Martínez les había proporcionado a los espías rusos los nombres de agentes de inteligencia estadounidense operando en territorio mexicano
La lucha contra las conexiones internacionales del crimen organizado requiere la colaboración de todos los gobiernos de la región.
Antes, los inmorales se callaban esperando que no los atraparan; los de hoy, normalizan todo porque no hay rendición de cuentas sino complicidades políticas.
‘El problema de Adán Augusto no está sólo afuera del régimen, sino adentro, donde la furia y los ajustes de cuentas los estamos empezando a ver’.
Hay desespero en las filas de la iniciativa privada, pero además en las del oficialismo gubernamental. Y no es para menos. Reunidos en días pasados en Palacio Nacional en torno de una amplia mesa en el salón de juntas, el empresariado mexicano manifestó su preocupación por la realidad económica nacional.
El curso de verano “Alegrando corazones” arrancó en el ecoparque Los Eucaliptos con la participación de más de 280 niñas y niños que están disfrutando con todo el corazón de múltiples actividades recreativas y deportivas.
El Ayuntamiento presidido por la alcaldesa Melanie Murillo conmemorará este 25 de julio el 488 aniversario de la Fundación de Silao con la tradicional sesión solemne que evoca el primer capítulo histórico del municipio.
La tarde de este jueves, autoridades municipales clausuraron el centro de rehabilitación “La Oveja de Dios” por carecer de permisos de uso de suelo y de licencia de funcionamiento ambiental, además de detectarse condiciones inadecuadas para la atención de personas.
Para impulsar un turismo de calidad, incluyente y sin barreras, la Dirección de Economía y Turismo, en coordinación con la Dirección de Movilidad y Transporte, realiza los Recorridos Turísticos TRAIN. El Transporte Irapuato Incluyente (TRAIN) es un servicio diseñado para beneficiar el traslado de personas adultas mayores, con discapacidad y con movilidad reducida.
El extitular de Seguridad convivió de cerca con funcionarios estatales y federales durante el tiempo en que Adán Augusto gobernó la entidad; todos desconocían sus nexos con La Barredora.