La batalla entre las entidades federativas por las participaciones federales

Una vez más comienza la batalla por las participaciones federales entre las entidades federativas del país, siendo ésta la mayor fuente de ingreso para la mayoría de los Estados.

Opinión21 de octubre de 2023 Eugenio Segura
descarga

Una vez más comienza la batalla por las participaciones federales entre las entidades federativas del país, siendo ésta la mayor fuente de ingreso para la mayoría de los Estados. Es importante destacar que la fórmula que utiliza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para determinar el reparto de las participaciones federales entre los Estados de la República, depende de tres principales factores; población, recaudación propia y Producto Interno Bruto Estatal (PIBE).

La influencia de los Gobiernos Estatales en el crecimiento de su población con respecto al crecimiento del resto de los Estados es relativamente nula y compleja. En consecuencia, la tendencia de las estrategias de los Estados durante los últimos años ha sido el incrementar sus ingresos propios por medio de nuevos derechos e impuestos; mejorar la eficiencia recaudatoria aprovechando las herramientas digitales disponibles; mejorar el control de los procesos administrativos y en última instancia incrementar los impuestos y derechos existentes.

Sin embargo, es importante puntualizar que hay un factor de mayor importancia que los anteriormente mencionados; la diferencia de la recaudación federal real con respecto a la recaudación federal proyectada en la Ley de Ingresos de la Federación de ese mismo ejercicio fiscal. Como es sabido, la Federación establece sus metas recaudatorias mensuales por medio de los ingresos federales como el IVA, ISR y IEPS en la Ley de Ingresos de la Federación del próximo ejercicio fiscal.

Derivado de esos ingresos federales, se plasma la cantidad de participaciones federales que le corresponden a cada entidad federativa ese año. Estas cantidades se establecen por medio del Fondo General de Participaciones (FGP), el cual se constituye por el 20% de la Recaudación Federal Participable (RFP) y se distribuye entre las entidades federativas del país mediante la metodología que resulta de la formula incorporada en el Artículo segundo de la Ley de Coordinación Fiscal.

Se prevé que los grandes ganadores del reparto de las participaciones federales en el ejercicio 2024 serán Querétaro, Quintana Roo y Nuevo León, quienes crecerían sus participaciones en 9.2%, 8.5%, y 6.8% respectivamente. Estos son los tres estados con mayor crecimiento porcentual de participaciones gracias a la mejora en su eficiencia recaudatoria, reformas fiscales estatales y crecimiento de sus economías locales. Por otro lado, los estados con más participaciones federales siguen siendo el Estado de México, Ciudad de México y Jalisco, dada la alta ponderación que tiene la fórmula de participaciones federales que utiliza la SHCP en el factor poblacional.

Para el 2024, el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación incluye 174,093 millones de pesos en participaciones federales para el Estado de México, 127,444 millones para la Ciudad de México y 86,092 millones para Jalisco. Sin embargo, estos números únicamente se respetarían si el Proyecto de Presupuesto de Egresos se aprueba y la Federación alcanza los niveles de recaudación que se compromete en su Proyecto de Ley de Ingresos.

En consecuencia, las Entidades Federativas del país están pendientes de la aprobación o en su caso modificación del Proyecto del Presupuesto de Egresos en las próximas semanas. Por otro lado, los Estados le estarán dando puntual seguimiento a la recaudación federal ejercida en el 2024 con respecto a las ambiciosas metas recaudatorias que se impuso la Federación para este próximo ejercicio fiscal.

En conclusión, lo que queda claro es que hacia adelante las entidades federativas están obligadas a ser más eficientes en el uso de los recursos públicos y al mismo tiempo más creativos para innovar nuevas fuentes de ingreso en los estados, lo anterior sin recargarse de más en la población que hoy debidamente ya cumple con sus obligaciones fiscales.

*El autor es secretario de Finanzas y Planeación del Gobierno de Quintana Roo.

Te puede interesar
Ethos Político

Ethos Político. Unidad, cercanía y renovación: el reto del PAN leonés

Héctor Andrade Chacón
Opinión12 de septiembre de 2025

En Guanajuato, el Partido Acción Nacional vive un proceso delicado: tras tres décadas en el poder, su desgaste es evidente y la competencia con Morena crece a pasos acelerados. La debilidad no sólo proviene de afuera, sino también de adentro: el panismo ha perdido parte de la cercanía con la ciudadanía, al instalarse en la comodidad de los cargos públicos y alejarse de las causas sociales que lo hicieron fuerte en sus mejores años.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_27_19 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El banquete: los invitados y las formas

Miguel Allende Foulques
Opinión11 de septiembre de 2025

Con la reforma electoral en marcha, la Comisión presidencial para la reforma electoral, capitaneada por el curtido Pablo Gómez, ha extendido una invitación a un banquete de altos vuelos (¿monólogo de etiqueta?). La cubertería es de plata, esa que las abuelas dejaban para las grandes celebraciones, el menú es amplio —14 platillos que van desde las libertades políticas hasta la efectividad del sufragio— y los comensales potenciales son muchos: academia, sociedad civil, partidos, ciudadanos… Todos estamos cordialmente invitados. Hay solo un pequeño detalle en esta etiqueta que deberá respetarse a pie juntillas: los invitados tienen derecho a voz, pero no a voto.

Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

Toño Guerrero

Toño Guerrero avanza sin contrincante y tiene la oportunidad de fortalecer la unidad en el Comité Municipal del PAN en León

Redacción
Política12 de septiembre de 2025

Con una candidatura única, Toño Guerrero se alista para dirigir al PAN León con mandato prácticamente garantizado, lo que le da la opción de centrarse desde ya en diseño de estrategias que generen mayor vinculación con la militancia, resolución de tensiones internas y proyección electoral de cara a elecciones estatales y locales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email