Perfila AMLO recorte de 9.1 Mil MDP a Conagua; impactará infraestructura hídrica en medio de sequías

El recorte impactará la infraestructura hídrica para abordar el problema de la gestión del agua, especialmente en un contexto en el que se ha experimentado una notable reducción de las lluvias derivado del cambio climático

Política11 de octubre de 2023 Redacción
la-sequia-y-pocas-lluvias-en-mexico-337591-1_1280

En medio de las seguías y crisis hídrica que sufre gran parte del territorio nacional, el gobierno federal perfila un recorte de alrededor de 9 mil 100 millones de pesos a Conagua para el próximo año lo que impactará la infraestructura hídrica para abordar el problema de la gestión del agua, especialmente en un contexto en el que se ha experimentado una notable reducción de las lluvias derivado del cambio climático.

Para el próximo año se prevé una disminución de 12.6% con respecto al presupuesto asignado en 2023, es decir, pasará de 71.7 mmdp a 62.6 mmdp, una disminución de 9 mil 100 millones de pesos

Como consecuencia, en plena época de lluvias el nivel de almacenamiento promedio de las presas en México se ubicó en 45.5%. y con ello “existe un alto riesgo de estrés hídrico para 2024” por lo cual el presupuesto de la Conagua debería reflejar esta realidad, consideró un reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)

Alertó que una nueva disminución del presupuesto -como las observadas entre 2015 y 2022- juega en contra de una mejor gestión del agua, en un contexto de sistemas hídricos presionados por sequías particularmente severas.

El IMCO alertó que la presión hídrica que enfrenta más de la mitad del país exige un presupuesto suficiente y utilizado racionalmente ante un panorama donde las sequías aumentan debido al cambio climático.

Tras la notable reducción de las precipitaciones debido a la tercera ola de calor que afectó a 22 estados del país entre el 1 y el 22 de junio de 2023, catalogada como la más extensa y severa ola de calor de los últimos años, se requiere de un presupuesto suficiente, insistió

“La presión hídrica que enfrenta más de la mitad del país exige un presupuesto suficiente y utilizado racionalmente ante un panorama donde las sequías aumentan debido al cambio climático”, advirtió

Se requiere –agregó--inversión constante no solo en infraestructura hídrica, sino también en proyectos de conservación y manejo sostenible del agua (como el monitoreo, la vigilancia y una adecuada regulación), que consideren de manera prioritaria la adaptación al cambio climático.

El IMCO evidenció que no obstante que el gobierno lopezobradorista ha establecido la construcción y mantenimiento de infraestructura hidráulica de la Conagua como parte de sus proyectos prioritarios, se observa que de aprobarse el PPEF 2024, se reduciría en un 15.7% el presupuesto asignado a este proyecto prioritario con respecto al año 2023.

Advirtió que un recorte al presupuesto para Conagua plantea una incertidumbre sobre cubrir la capacidad de la infraestructura hídrica para abordar el problema de la gestión del agua, especialmente en un contexto en el que se ha experimentado una notable reducción de las precipitaciones debido a la tercera ola de calor que afectó a 22 estados del país.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-07-22 a la(s) 3.50.38 a.m.

Disfruta en Familia de Guanajuato este verano

Redacción
Política22 de julio de 2025

Con el arranque oficial de las vacaciones de verano del 17 de julio y hasta el 31 de agosto, el Estado de Guanajuato prevé una derrama económica superior a los 7 mil 189 millones de pesos (mmdp) y la recepción de 2.9 millones de visitantes tanto locales como internacionales, señaló la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Lo más visto
ChatGPT Image 21 jul 2025, 07_19_14 a.m.

El país sí está en quiebra…

Adrián Méndez
Opinión21 de julio de 2025

Hay desespero en las filas de la iniciativa privada, pero además en las del oficialismo gubernamental. Y no es para menos. Reunidos en días pasados en Palacio Nacional en torno de una amplia mesa en el salón de juntas, el empresariado mexicano manifestó su preocupación por la realidad económica nacional.

Captura de pantalla 2025-07-22 a la(s) 3.50.38 a.m.

Disfruta en Familia de Guanajuato este verano

Redacción
Política22 de julio de 2025

Con el arranque oficial de las vacaciones de verano del 17 de julio y hasta el 31 de agosto, el Estado de Guanajuato prevé una derrama económica superior a los 7 mil 189 millones de pesos (mmdp) y la recepción de 2.9 millones de visitantes tanto locales como internacionales, señaló la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

7e7ce-irekua

Visita Irapuato estas vacaciones

Leticia Aguayo Soto
Irapuato22 de julio de 2025

La Dirección de Economía y Turismo de Irapuato ha lanzado una invitación a ciudadanos y visitantes para explorar la riqueza histórica, artística y cultural del municipio. Se ofrecerán recorridos turísticos guiados, accesibles para todo tipo de público, durante la temporada vacacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email