Sheffield va por otro segundo lugar

Sheffield va a su tierra casi como jugador de sacrificio a tratar de mantener una votación digna para Morena y sólo un milagro, que hoy nadie ve, evitaría que sume un nuevo segundo lugar a su trayectoria electoral.

Opinión03 de octubre de 2023 Salvador García Soto
Salvador García Soto
Salvador García Soto

El hasta ayer procurador federal del Consumidor, Ricardo Sheffield, anunció su renuncia al cargo para buscar ser, de nueva cuenta, candidato de Morena al gobierno de Guanajuato. El expanista y neomorenista ya compitió por esa misma posición en 2018 y quedó en la segunda posición ante el actual gobernador del PAN, Diego Sinhué, quien le ganó casi por dos a uno la elección estatal de aquel año; luego, en 2021, también renunció al cargo de titular de la Profeco para competir como candidato a la alcaldía de León --cargo que ya había ocupado por el partido blanquiazul en el trienio 2009-2012-- pero también perdió esos comicios siendo relegado de nuevo al segundo lugar.

Tras esa última derrota en su tierra leonesa, Sheffield fue premiado por el presidente López Obrador que lo volvió a aceptar como procurador del Consumidor, cargo al que regresó en septiembre de 2021 y al que ahora renuncia por segunda ocasión para hacer un nuevo intento por ser gobernador, aunque los números y las encuestas en Guanajuato, que favorecen la continuidad de Acción Nacional, indican que don Ricardo irá a las elecciones de junio de 2024 en Guanajuato, a sumar otro segundo lugar en su trayectoria política y electoral.

Panista de toda la vida, Ricardo Sheffield renunció a su militancia blanquiazul el 13 de marzo de 2018, siendo diputado federal por ese partido, por no estar de acuerdo con el entonces gobernador guanajuatense Miguel Márquez, que no lo consideró para ser candidato ni a la gubernatura, ni a la alcaldía de León. Él mismo declaró tras su salida del PAN que Márquez y su entonces secretario de Desarrollo Social, Diego Sinhué, habían “invadido y modificado las decisiones del partido” y que renunciaba a su militancia “por la incongruencia en el panismo”, luego de que el entonces candidato presidencial, Ricardo Anaya, le dijera que las candidaturas en Guanajuato las definiría el gobernador.

Apenas habían pasado cinco días de su renuncia y el domingo 18 de marzo de 2018, por decisión del entonces candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, Sheffield fue nombrado candidato de Morena al gobierno de Guanajuato, para lo cual le retiraron la candidatura a la morenista Antares Vázquez Alatorre. Fue la dirigente morenista de aquella época, Yeidckol Polevnsky, quien viajó hasta tierras guanajuatenses junto con Leonel Godoy para anunciar que “se hizo una encuesta y ganó de forma contundente Ricardo Sheffield”, todo con la anuencia de la hasta entonces candidata Antares Vázquez, a quien sus seguidores acusaron de “vendida” y ella les respondió: “No tengo precio, estoy por principios. Reconozco que Sheffield puede ayudarnos mucho en Guanajuato”. Polevnsky nunca dijo qué empresa levantó dicha encuesta ni mostró sus resultados.

Ayer en la conferencia mañanera, donde presentó su informe “¿Quién es quién en los precios?”, el presidente López Obrador despidió por segunda ocasión en su sexenio al titular de la Profeco y anunció que sería de nuevo candidato de Morena a la gubernatura guanajuatense: “Es la última exposición de Ricardo Sheffield porque se va, agradecerle mucho mucho, desearle que le vaya bien”, dijo escuetamente el mandatario. Y es que ni en Morena ni en Palacio Nacional apuestan por ganar Guanajuato porque saben que, aún con el avance que han logrado en esa entidad en estos cinco años, las encuestas indican que el estado seguirá bajo el dominio panista que dura ya 30 años ininterrumpidos en el estado del Bajío.

Así que Sheffield va a su tierra casi como jugador de sacrificio a tratar de mantener una votación digna para Morena y sólo un milagro, que hoy nadie ve, evitaría que sume un nuevo segundo lugar a su trayectoria electoral. A principios de este año al interior del gobierno se manejó información sobre presunta corrupción de funcionarios de la Profeco en las inspecciones a gasolinerías. Empresarios del ramo gasolinero se fueron a quejar con el entonces secretario de Gobernación, Adán Augusto López, de que estaban siendo extorsionados por los inspectores de la Procuraduría con pagos de entre 25 y 30 mil pesos para otorgarles las verificaciones a sus establecimientos, bajo amenaza de clausurarlos si se negaban a dar el pago.

La información llegó desde Bucareli a Palacio Nacional y Sheffield, que entonces estaba apoyando a Claudia Sheinbaum, negó estar enterado de la corrupción de sus inspectores, pero recibió la instrucción de revisar las denuncias que los empresarios le habían hecho directamente al secretario de Gobernación. Veremos si su segunda renuncia a la Profeco, que será efectiva a partir de mañana, es la definitiva y qué es lo que saca Ricardo de esta nueva postulación, además de su ya casi seguro segundo lugar.

NOTAS INDISCRETAS… En medio de las críticas de que están dormidos mientras Morena les gana el terreno y los reflectores mediáticos en la Ciudad de México, en el Frente Amplio por México siguen sumidos en su letargo y anoche el dirigente del PAN en la Ciudad de México, Andrés Atayde, salió a desmentir una lista de seis aspirantes que presuntamente competirán por la candidatura a la Jefatura del Gobierno capitalino por el Frente. La lista que publicaron anoche en varias cuentas de Twitter decía que ya estaban definidos los nombres de Santiago Taboada y Lía Limón por el PAN; Adrián Rubalcava y Cinthya López Castro por el PRI y Luis Cházaro y Nora Arias por el PRD. Pero el señor Atayde paró el circo desatado en las redes sociales y subió un mensaje a su cuenta en el que dijo que la lista era falsa y adjuntó un comunicado firmado por los tres dirigentes de los partidos frentistas en la CDMX en el que dicen que “mantendremos un respeto irrestricto al calendario electoral publicado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México” y que “confirmamos que el 5 de noviembre, tal y como lo establece el calendario electoral, presentaremos nuestro gobierno de coalición electoral ante las autoridades electorales correspondiente”. Es decir, que los del Frente seguirán durmiendo el sueño de los justos, manteniendo en suspenso a sus precandidatos, mientras los de Morena y sus aspirantes a la Jefatura de Gobierno ya andan desatados y en plena campaña política y mediática con el pretexto de su proceso interno que se define a finales de noviembre. A ver si para cuando despierten los señores frentistas no les pasa como a la liebre de la fábula que se sentía tan segura de ganar, que se tomó una siesta y cuando despertó ya la tortuga le había ganado la carrera… Por cierto, que ayer en conferencia de prensa, la controvertida alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, salió a acusar a los líderes frentistas de intentar marginarla de la nominación a Jefa de Gobierno por no pertenecer a ningún partido y, como ella dijo tener información de que las definiciones en el Frente Amplio ya estaban casi listas y pronto se darían a conocer, amagó con que sí la marginaban y no tomaban en cuenta su aspiración se iba a vengar y a revelar expedientes de varios integrantes de los partidos del frente. “Si no hay ecos, si no hay resultandos ni se me contempla, tendré que exponer cuál es el malestar de los partidos hacia mi persona y no quisiera yo exponer expediente por expediente”, dijo la polémica titular de Cuauhtémoc. ¿Qué les sabrá Sandrita a los del Frente como para chantajearlos?... Segunda Escalera de la semana. Los dados andan cargados.

Te puede interesar
ChatGPT Image 29 ago 2025, 05_24_08 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El árbitro, la bolsa y el megáfono

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de agosto de 2025

Con el paso del tiempo uno ve caer muros y levantar otros. Hemos visto promesas que se cumplen y demasiadas que se despedazan. Pero en esto de la democracia representativa, hay una verdad: las reglas del juego. Y cuando alguien propone cambiar esas reglas, lo primero que hace un veterano, como los soldados que han estado en combate, es aguzar el oído. No para oír lo que dicen, sino para escuchar lo que se callan.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Noroña, desquiciado

Raymundo Riva Palacio
Opinión29 de agosto de 2025

Fernández Noroña ha encarnado durante años el epítome de la beligerancia sin discurso, y ha cultivado una imagen de rebelde indómito, hábil en la provocación, pero escaso en sustento.

Salvador Camarena

La Feria. Presidenta Sheinbaum: es la política

Salvador Camarena
Opinión29 de agosto de 2025

Sheinbaum es la jefa de una nación que no enfrenta una crisis económica o social. Goza de respaldo popular y hay sobre ella buena expectativa, dentro y fuera, de que logre el mejor de los acuerdos posibles con Trump.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El ‘modelo García Luna’

Raymundo Riva Palacio
Opinión28 de agosto de 2025

Hablar de García Luna como ejemplo de lo que están haciendo en Estados Unidos contra el narcotráfico podría llegar a ser algo de lo que se pueda arrepentir la presidenta Sheinbaum antes de que termine su mandato.

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

WhatsApp Image 2025-08-29 at 4.56.04 PM

Entregan sillas de ruedas a infantes y personas adultas con alguna discapacidad motriz

Leticia Aguayo Soto
Silao30 de agosto de 2025

La Secretaría de Derechos Humanos, el DIF Municipal y el Gobierno de Silao entregaron sillas de ruedas especialmente diseñadas para infantes y personas adultas con alguna discapacidad. Esta entrega se realizó gracias a la alianza con BanBajío, un banco socialmente responsable, y las asociaciones “Gabriela Brimmer” y “Armonía e inclusión”.

GzoFUArWYAA5ym-

Servicios de salud, única carencia social que ha subido: Ariadna Montiel

Redacción
Política31 de agosto de 2025

Aunque la desigualdad y la pobreza en el país han disminuidom según datos del INEGI, durante los gobiernos de Morena, los servicios de salud pública son la única carencia social que ha aumentado, por lo que este ámbito es un “espacio de mejora” que debe ser atendido, señaló la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Rojas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email