
Coordenadas. Por qué los mercados no creen en la amenaza arancelaria de Trump
Las bolsas y los mercados cambiarios apenas tuvieron leves movimientos. Simplemente, no le creen al presidente estadounidense.
En una reunión “casi privada” como alejada del Edificio Central en la calle Pedro Lascuráin de Retana, clandestina, se realizó la entrega-recepción de la Rectoría General de la Universidad de Guanajuato de Luis Felipe Guerrero Agripino a Claudia Susana Gómez López.
Opinión28 de septiembre de 2023 Israel López ChiñasEn una reunión “casi privada” como alejada del Edificio Central en la calle Pedro Lascuráin de Retana, clandestina, se realizó la entrega-recepción de la Rectoría General de la Universidad de Guanajuato de Luis Felipe Guerrero Agripino a Claudia Susana Gómez López pues la oficina del titular de la UG estaba tomada por una parte de la comunidad universitaria inconforme con la “imposición” de la sucesora que cubrirá el periodo 2023-2027.
Amén de resultar la especie de sentimiento de culpa por parte de las autoridades de la máxima casa de estudios en el estado de Guanajuato, los rectores, entrante y saliente, desviaron la atención dejando en segundo término que por primera vez La Colmena Legendaria, tendría una mujer administrándola en lo general, que deberá de realizar los cambios radicales porque la cercana relación con el saliente la presenta dependiente de Guerrero Agripino, tras el trono debido a los favores realizados.
Otro rasgo relevante respecto de la nueva Rectora General de la Universidad Autónoma de la Universidad de Guanajuato, es la primera vez en su historia que es ocupada por una persona que no egresó de ahí; o sea no realizó su licenciatura en la UG sino en la Universidad Autónoma Metropolitana- UAM- Unidad Xochimilco, donde Claudia Susana Gómez, hizo su licenciatura en Economía quien labora como docente en la UG desde 1997.
Podría esperarse que el arribo de Susana Gómez López, sería para resolver problemas estimuladas por su amigo donde ella participó de manera activa; en su momento, la nueva Rectora General, comentó que “es una mujer como todas, de carácter, con virtudes y que me equivoco, pero con la capacidad para reconducir mis acciones y mis equivocaciones”, Luego de esa cosificación, Claudia Susana, tendrá que hacer acopio de sus conocimientos como distancia de quienes destrozaron la UG.
En el discurso inaugural en el cargo, Susana Gómez, numeró los retos de la casa de estudios que recibía como la calidad de los programas, generación de ingresos, viabilidad financiera, simplificación administrativa, la inclusión, así como la viabilidad y permanencia de la red médica. Agregó, tratar de fortalecer el quehacer universitario en funciones con “trabajo en equipo”.
Posterior al posible plan para los próximos cuatro años, insistió o “se justificó” porque se le entregó la UG con “una comunidad universitaria dividida” (por su imposición), insistiendo por ello que el devenir histórico de la Universidad de Guanajuato no ha sido fácil pero si tiene la fortuna de no caer en crisis financiera.
Aprovechó esa parte para enviar un saludo a quienes tuvieron la mala suerte de participar con ella en el proceso de selección más antidemocrática desde que la UG cambió del sistema de facultades al de Campus (cuatro) con estrategia departamental para impulsar desde las aulas (las áreas y los departamentos) la producción científica, a los cuatro que usaron para justificar la designación, ofreció la convicción de trabajar de una manera conjunta “corresponsable como armónica” por el bien de la UG.
Claudia Susana no se comprometió más con los tres rectores de campus que dañaron en el proceso de sucesión en donde se utilizó la Ley Orgánica y normas para la imposición pues tras de Luis Felipe Guerrero estaba el poder estatal; así a Teresita Rendón Huerta como a Carlos Hidalgo y a Armando Gallegos, que gracias a una antigualla Junta Directiva amoral se les daño cuando habían creído en el estado de derecho en el territorio.
El abogado que permaneció en esa Rectoría General, durante dos periodos (con la reelección) por espacio de ocho años, Luis Felipe Guerrero Agripino, con “alto nivel de cinismo”, reconoció que durante su gestión “hubo errores, equivocaciones, yerros u omisiones y que los asumía como tal. El tipo no se atrevió en mencionar el paro del 2019 encabezado por las mujeres de la UG, alumnas, docentes y trabajadores a fin de denunciar los ataques sexuales de las autoridades, que le señalaron estaba protegiendo junto con la nueva rectora, Claudia Gómez López.
“Reconozco, dijo LF, errores, y ofrezco disculpas por lo que puede haber hecho diferente”. Se confesó públicamente antes de irse y se otorgó la absolución juzgándose con el poder para hacerlo, olvidando que en el sector público resta la fiscalización de su administración sobre todo por señalamientos de parte de la comunidad universitaria que debe atender el Congreso local.
Y, las más grandes mentiras dichas por Luis Felipe, expulsado del Edificio Central de la UG, tomado por la comunidad como protesta por la antidemocracia: “El proceso de sucesión en la Rectoría concluyó con fortaleza institucional para los órganos universitarios pese a que el proceso fue multicuestionado (Y él retirado de las instancias para no intervenir a favor de su amiga Claudia Susana). Solamente le faltó en la ceremonia hacerle “lero, lero” a la gente decente de la UG, y les colocó otro rejón sin piedad, que concluía su “rectorado con paz y tranquilidad”.
Ahora le corresponde a la nueva autoridad revisar la corrupción en San Miguel de Allende con el patrimonio como la caída de la Universidad de Guanajuato, en el Rankings Internacional en 2023 en la investigación, y en los ámbitos Latinoamericano y entre las universidades de nuestro país. Antes de generar más ingresos que podrían ser alza de cuotas, está lo académico, el gran reto para Gómez López desde que empiece a trabajar.
Las bolsas y los mercados cambiarios apenas tuvieron leves movimientos. Simplemente, no le creen al presidente estadounidense.
Donald Trump sigue viendo a México, y ahora de manera especial a la CDMX, como un espacio inseguro ya que para él es inequívoco que el país está dominado por los carteles de la droga.
Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.
La preocupación de Sheinbaum no debe ser personal, pues EU no tiene información de que tenga vínculos con el crimen organizado, sino por su mentor, que tiene dos investigaciones abiertas en Brooklyn.
Los sabotajes realizados por Hugo López-Gatell probablemente fueron parte de las vidas perdidas en la pandemia y el exceso de mortalidad, pero también dejaron en litigio 97 millones de dólares prepagados a COVAX.
El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.
El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.
Marcelo Ebrard acusa a Estados Unidos de haber descartado propuestas de acuerdo por “razones políticas”.
La tormenta del lunes 14 de julio provocó anegamientos, suspensión del transporte y temor entre la población. Autoridades mantienen vigilancia en presas y ríos. La alcaldesa Samantha Smith emitió un llamado a la población para extremar precauciones, mantenerse informada por canales oficiales y reportar cualquier situación de emergencia al 911.
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo indicó que en el Gobierno de la Gente, SIPINNA trabaja de manera transversal con todas las dependencias del gobierno estatal y municipal, asegurando que las decisiones públicas contemplen una perspectiva de niñez.