El Reino Unido devuelve a Etiopía un mechón del príncipe Alemayehu 140 años después de su traslado forzoso al país

Fue capturado a los siete años por la expedición británica que acabó con el reinado de Teodoro II en 1868. La casa real se ha negado hasta ahora a devolver sus restos, que se encuentran en la capilla de Windsor

Actualidad24 de septiembre de 2023 Redacción
JFOB76KDHVG25J2BISA2TME6ZE

La sociedad británica ha demostrado en ocasiones más rapidez que sus instituciones de gobierno a la hora de reparar los daños de un largo periodo de dominio colonial en el mundo, aunque sea con pequeños gestos más simbólicos que otra cosa. El jueves, en una ceremonia discreta que tuvo lugar en Londres, el embajador de Etiopía en el Reino Unido, Teferi Melesse, recibió un mechón del cabello del príncipe etíope Alemayehu. El joven fue arrebatado de su tierra en 1868 cuando tenía siete años y enterrado a los 18 en la capilla de San Jorge del castillo de Windsor, propiedad de la familia real británica.

Sus familiares, descendientes del rey Teodoro II (negus negusti o emperador de Abisinia, en lengua amárica), y el propio Gobierno etíope, reclaman incesantemente el regreso de Alemayehu. El palacio de Buckingham se ha resistido hasta la fecha a devolver sus restos, con el argumento de que no es posible hacerlo “sin alterar el descanso y la paz de un gran número de fallecidos que permanecen también enterrados allí”.

La persona que poseía ese resto de Alemayehu era Leoni Turner, una descendiente del capitán Tristam Speedy, uno de los principales responsables del asalto a la fortaleza de Magdala, en 1868, bajo el mando de Robert Napier, oficial del ejército del Raj británico (el Gobierno colonial de la corona británica sobre el subcontinente indio). A través de la Fundación Scheherazade, volcada en tender puentes entre culturas, tanto el mechón como gran parte del saqueo de Magdala han sido devueltos al Gobierno etíope.

“Se trata de un paso importante para lograr una justicia de reparación, y un modo excelente de construir mejores relaciones de colaboración entre las instituciones británicas y etíopes”, ha dicho a la BBC Alula Pankhurst, miembro de la Comisión Nacional para la Restauración del Legado de Etiopía. Pero también ha dejado claro que se trata, según su perspectiva, de un primer paso.

El secuestro del príncipe

En 1868, el emperador Teodoro II, irritado por la falta de respuesta de la reina Victoria a la carta en la que sugería una alianza de los dos imperios, así como la petición de munición, armamento y expertos militares, acabó capturando y manteniendo como rehenes a varios misioneros y diplomáticos europeos en la ciudad de Magdala, entre ellos al cónsul británico. “Lo que ocurrió a continuación puede ser descrito como una lluvia de fuego, y una de las mayores orgías de saqueo y rapiña llevadas a cabo en nombre del imperio británico”, relató hace años la escritora etíope-estadounidense Maaza Mengiste.

La historia cuenta que el emperador Teodoro se suicidó de un disparo en la boca, en medio de los miles de muertos a manos de los británicos en la batalla de Magdala. Para reforzar su seguridad en el viaje de regreso, la expedición capturó a la emperatriz Tiruwork Wube, esposa de Teodoro, y a su hijo, el príncipe Alemayehu, que tenía entonces siete años. La emperatriz murió durante la travesía de regreso a Inglaterra, a bordo del Feroze. La reina Victoria se encariñó con el pequeño príncipe y con su gesto melancólico —que nunca lo abandonó— cuando lo conoció en la isla de Wight, donde solía descansar. Acordó dejar al primer niño secuestrado por el imperio y arrebatado de su tierra en manos del capitán Speedy. Hombre extraño, siempre ataviado con ropas orientales, acostumbrado incluso a dormir en la misma cama que el príncipe, se lo llevó con él de viaje por medio mundo hasta que el palacio de Buckingham decidió que el pequeño necesitaba una educación formal.

Fue enviado al colegio privado Rugby, y poco después a la Academia Militar Real de Sandhurst. En ambos sitios sufrió acoso y fue un niño desdichado. Al cumplir los 18 años y perder la manutención real, Speedy decidió dejarlo en manos del doctor Arthur Ransome, en la localidad inglesa de Leeds. Murió poco después de una pleuresía, convencido de que alguien lo había envenenado y sin dejar de añorar su Etiopía natal. ”Muy dolorida y conmocionada al haber sabido, a través de un telegrama, del fallecimiento esta misma mañana del bueno de Alemayehu”, escribió en su diario la reina Victoria. “¡Es tan triste! Tan solo, en un país extraño, sin un solo familiar (...) Su vida no fue feliz. Llena de dificultades de todo tipo. Tan sensible, siempre pensando que la gente le miraba fijamente por el color de su piel. Todos estamos muy tristes”, concluía la monarca.

Decidió darle entierro en la capilla de San Jorge, en el castillo de Windsor. Pero no en la cripta real donde descansan los restos de Enrique VIII o de Isabel II, sino en las catacumbas adyacentes a la capilla. “Una placa de bronce en la nave central de San Jorge contiene las palabras escritas por la propia reina Victoria, ‘era un extraño y me acogiste en tu interior’. Pero el cuerpo de Alemayehu descansa en la cripta de ladrillos que hay fuera de la capilla. Él no fue acogido ‘en el interior”, ha denunciado Lemn Sissay, autor y locutor británico de origen etíope.

Ya en marzo de 2019, el Reino Unido hizo entrega, en el Museo Nacional del Ejército en Londres, de un mechón del cabello del emperador Teodoro II a una delegación del Gobierno etíope.

Te puede interesar
DmlIV0f7GqJHDSLWNkfUBM7dOIfDcWRL24VnnbgB

Miles reciben equinoccio de primavera en Teotihuacán

Redacción
Actualidad22 de marzo de 2025

Los caracoles de mar y silbatos con sonidos de jaguar se hicieron sonar y las manos de los visitantes se levantaron hacia el cielo justo al medio día para “llenarse de energía” y dar la bienvenida al equinoccio de primavera en la Ciudad de Los Dioses, Teotihuacán. Aun y cuando oficialmente el equinoccio de primavera en México inició el jueves 20 de marzo a las 3:01 horas, estos viernes fieles a la cita y a la creencia; miles de turistas nacionales y extranjeros colmaron la Zona Arqueológica.

WhatsApp Image 2025-02-18 at 04.12.12

Adiós Paquita la del Barrio, voz del despecho

Redacción
Actualidad18 de febrero de 2025

La cantante fallece a causa de un infarto fulminante mientras dormía y la velan en Xalapa; canciones como “Rata de dos patas”, “Tres veces te engañé” y “Me saludas a la tuya” la convirtieron en un referente de la música nacional y en ícono del empoderamiento.

Nieve en Xichú

Se registra caída de nieve en Guanajuato

Redacción
Actualidad22 de enero de 2025

La noche del martes nevó en los municipios de Xichú, Atarjea y San Luis de la Paz, sitios enclavados en la Sierra Gorda del Estado de Guanajuato. A través de redes sociales, habitantes de Xichú compartieron videos del momento en que comenzó a caer la nieve en las comunidades de Palomas, Charco Azul y Rancho de Guadalupe.

Lo más visto
Ale

Avanza león en un transporte más eficiente para la ciudadanía

Leticia Aguayo Soto
León03 de abril de 2025

La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, encabezó el banderazo de salida de las 30 unidades nuevas de transporte, que reforzarán la flotilla vehicular actual del Sistema Integrado de Transporte (SIT) y permitirán ofrecer un servicio más eficiente y accesible para todas las zonas de la ciudad.

gettyimages-2208184612

Protege T-MEC a México de aranceles trumpistas; no apareció en la lista de países perjudicados

Redacción
Política03 de abril de 2025

El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”. El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas... por el momento.

image

“Firewall ciudadano: claves y controles”. Democracia a la carta

Miguel Allende Foulques
Opinión03 de abril de 2025

A estas alturas ya es urgente cuestionarnos si el hecho de elegir a quienes ocuparán los puestos judiciales realmente nos convierte en una sociedad más democrática. Porque, en realidad, hay teóricos que advierten que unas elecciones no garantizan en absoluto la democracia. Ejemplos sobran: el Vaticano, Cuba, Venezuela.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email