‘Tarjetazo’ en México: las ayudas del Gobierno impulsan el crédito y el consumo

Anticipando un incremento en los montos que el Gobierno Federal deposita como ayudas sociales, los mexicanos se están endeudando para consumir más. El gasto durante festejos por la Independencia fue el más alto en cinco años

Política20 de septiembre de 2023 Redacción
condusef-tarjetazos-cuartoscuro

Las fiestas patrias del fin de semana dejaron la derrama económica más alta que se ha visto en estas celebraciones desde que Andrés Manuel López Obrador tomó el poder en diciembre de 2018. Esto es, en parte, porque las ayudas monetarias que el Gobierno Federal transfiere a algunas partes de la población están impulsando el consumo. Y, con ello, el uso de tarjetas de crédito.

Según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), los festejos por la Independencia del país, que se celebró la noche del viernes 15 de septiembre (y, en muchos casos, terminó hasta el domingo), generó una actividad económica valorada en 23.000 millones de pesos, la más alta vista en estas fechas, por lo menos, en lo que va de la Administración de López Obrador. Solo la Ciudad de México recibió 105.408 visitantes, tanto nacionales como extranjeros, derramando 7.797 millones de pesos en la economía local en un fin de semana.

Lo mismo se ha visto en lo que va del año durante las celebraciones más importantes del país, como el día de las madres en mayo, lo que se explica por el incremento al consumo que han impulsado los programas sociales del Gobierno, explica Gabriela Siller, economista y directora de análisis en Banco Base.

“El consumo en México se ha visto beneficiado por la disminución en la tasa de desempleo, el incremento en los salarios que, en conjunto, ha llevado a una mayor masa salarial real y las transferencias que da el Gobierno”, explica Siller, también profesora del Tec de Monterrey. Una de las fuentes de divisas más importantes para el país han sido las remesas que envían connacionales en Estados Unidos a sus familiares en México, pero estas han visto una pérdida de poder adquisitivo, ya que se envían en dólares, y el tipo de cambio con el peso mexicano se ha apreciado un 10% en lo que va del año.

“¿Qué es lo que está compensando la caída de poder adquisitivo de las remesas? La expectativa de que las transferencias se van a incrementar el siguiente año, que ha llevado a un mayor otorgamiento de crédito”, señala Siller. Estos incrementos han sido anunciados por el propio presidente, como el 22 de agosto, cuando dijo en conferencia de prensa que las pensiones para adultos mayores incrementará un 25% el próximo año. También existen programas de transferencias directas para jóvenes, padres de familia y campesinos.

Las cifras del Banco de México confirman esta tendencia de los mexicanos por dar, cada vez más, ‘tarjetazo’ para gastar. En julio, se registraron pagos por tarjeta de crédito de 702.4 millones de pesos, su nivel más alto en lo que va del año. Esto ha sucedido a pesar de que las tasas de interés están en máximos históricos, ya que el sistema financiero utiliza como referencia la tasa del banco central, que actualmente se encuentra en 11,25%. El próximo gran pico de consumo se espera entre el 17 y el 20 de noviembre, cuando se lleva a cao el fin de semana de ofertas a nivel nacional llamado “Buen Fin”.

Los mexicanos no tienden a reaccionar a las alzas en las tasas de interés, asegura Siller. “No hay tanta cultura financiera y no notan las altas tasas de interés que pagan”, señala, además, “si se van a incrementar 25% las transferencias, una tasa de interés del 11% anual, el 25% que se van a incrementar las pensiones alcanza a cubrir el gasto a futuro”. La secretaría de Hacienda presentó su propuesta para el presupuesto de 2024, el cual incluye un gasto en transferencias sociales cercano al 13% del (Producto Interno Bruto), un nivel que la propia secretaria llamó “sin precedentes”. Para lograrlo, subirá la deuda hasta alcanzar el 48,8% del PIB.

En abril, el secretario de Hacienda dijo en una cátedra en la Universidad Autónoma de México que el consumo privado está aportando a la recuperación económica postpandemia en un 70%, por lo que la economía está creciendo más de lo anticipado. Tanto la dependencia como un promedio de pronósticos entre analistas apuntan a que el PIB crecerá por encima del 3% este año.

“El consumo, es un motor interno de crecimiento”, dice Siller, “sin embargo, es solamente crecimiento en el corto plazo. El crecimiento debería de ser consecuencia de que hay inversión productiva, es decir, una mayor cantidad de inversión fija bruta. Incrementar el consumo por transferencias es como un carro que corre, pero porque lo vas empujando. No puedes ir empujando toda la vida”.

Siller y otros analistas han advertido del riesgo de insostenibilidad para las transferencias sociales de López Obrador y la posibilidad de que la próxima Administración se vea obligada a pasar una reforma fiscal que eleve la recaudación para poder pagar las pensiones. “El siguiente año pudiéramos tener un crecimiento de entre 2% y 2,5%”, opina Siller, “pero si se da este súper déficit, es muy probable que las agencias calificadoras en 2025 hagan un recorte en la calificación o una rebaja en la perspectiva de estable a negativa, y entonces esto puede poner más presión sobre el gobierno de México a que haga una reforma fiscal, lo cual llevaría a un crecimiento económico menor al 1% en el 2025″.

Te puede interesar
12 copia

Detienen a Hugo Buentello, ex subdirector de Operaciones de Segalmex

Redacción
Política18 de abril de 2025

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó la detención de Hugo Buentello Carbonell, ex subdirector de Operaciones de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), y señalado por el Ministerio Público Federal como responsable de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, por haber, presuntamente, participado en el desvío de recursos públicos destinados a la compra de leche fresca durante el periodo 2019-2020.

reducen-en-97-el-numero-de-cruces-ilegales-en-la-frontera-defensa_f538e0d9-0681-46de-ae00-c3b7e9ff2291_media

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Redacción
Política17 de abril de 2025

El esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de México y Estados Unidos, "en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS)" de aquel país, entre los que se destaca el descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales de la frontera y el aumento del 59 por ciento en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado

Lo más visto
Uso-responsable-911-1-1

Exhortan autoridades a hacer un uso responsable del 9-1-1

Leticia Aguayo Soto
Irapuato16 de abril de 2025

La línea 911 es el número de emergencias universal para que la ayuda llegue a las personas que requieren auxilio. Una llamada oportuna, podría salvar la vida de una persona.  El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, hace un llamado a la población a extremar precauciones durante las vacaciones de Semana Santa y de Pascua, así como hacer uso responsable de este servicio.

Proteccion Civil

Coloca Protección Civil Irapuato señalética en cuerpos de agua para advertir a población de riesgos en estas vacaciones de Semana Santa

Leticia Aguayo Soto
Irapuato17 de abril de 2025

Para cuidar de la ciudadanía durante este periodo vacacional, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana colocó señalética en cuerpos de agua para advertir a la población el riesgo que con lleva ingresar a ellos, sobre todo en la temporada vacacional donde incrementan el número de visitantes a estos sitios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email