Se propone que 22 de cada 100 pesos del gasto vayan a pensiones en el 2024

Sólo el gasto propuesto para la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores representará 85% del gasto que se prevé para la Secretaría del Bienestar.

Política12 de septiembre de 2023 Redacción
pensiones-fotoarteferr

El gasto en pensiones continúa absorbiendo cada vez más recursos del presupuesto. De acuerdo con lo entregado en el Paquete Económico 2024, el siguiente año absorberán 22 de cada 100 pesos que se gasten.

La propuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entregada el viernes pasado al Congreso de la Unión, es que para el 2024 se gasten alrededor de 1.99 billones de pesos en el rubro de pensiones, tanto contributivas como no contributivas.

De esta manera, el gasto en pensiones, considerado una de las grandes presiones del presupuesto y una bomba de tiempo para las finanzas públicas, tendrá un aumento de 11.8% anual en el último año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024.

“El Paquete Económico 2024 propone un gasto total en pensiones de 1 billón 991,000 millones de pesos, equivalente a 5.8% del Producto Interno Bruto (PIB). De este monto, 75% son pensiones contributivas y 25% son pensiones no contributivas”, indicó el CIEP, quien alertó que con este incremento, en conjunto con el crecimiento de gastos ineludibles, como el costo financiero de la deuda, el gobierno se quedará sin espacio fiscal para implementar política pública el siguiente año.

En este sentido, Renzo Merino, analista senior de Moody’s Investors Service, indicó que el Paquete Económico contempla que en el 2025, la siguiente administración lleve un fuerte ajuste fiscal, principalmente del lado de los gastos para poder reducir el déficit.

“Aun cuando puede que el gasto de inversión se reduzca una vez se completen los proyectos emblemáticos, los gastos corrientes como las pensiones serán difíciles de ajustar a la baja, sobre todo por temas sociopolíticos. Dado este contexto, la próxima administración enfrentará retos mayores en el ámbito fiscal, incluyendo el referido a considerar una amplia reforma tributaria para recuperar el espacio fiscal perdido”.

Cabe destacar que al interior de los Criterios Generales de Política Económica 2024 el gobierno menciona que el pago de pensiones contributivas es uno de los riesgos fiscales de mediano plazo; no obstante, indicó que cuenta con amortiguadores fiscales para hacer frente a estos riesgos, como la Línea de Crédito Flexible del FMI; coberturas petroleras y reservas internacionales, entre otras.

“La evolución de la pirámide demográfica de nuestro país muestra que la transición poblacional esperada para las siguientes décadas representa un reto creciente en el ámbito económico y fiscal. Se estima que actualmente, en el 2023, la población de personas mayores de 65 años o más representa 8.2% de la población total de México; sin embargo, se prevé que para el 2050 este grupo conformará cerca de 17.0% de la población”, destacó Hacienda.

Incremento en la Pensión para el Bienestar

En medio de un año electoral, el Paquete Económico 2024 reafirmó que el siguiente año aumentará el monto de la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores, de 4,800 pesos bimestrales a 6,000 pesos para todos aquellos adultos mayores de 65 años o más.

“En el 2024 el monto del apoyo a los adultos mayores tendrá un crecimiento de 25% para situarse en 6,000 pesos bimestrales, dándole continuidad al plan de incrementos propuesto por el Ejecutivo Federal para este programa, contribuyendo con ello al reconocimiento de las personas adultas mayores como titulares de derechos y favoreciendo a este sector de la población con un recurso mínimo solidario de protección social”, señaló el gobierno.

Tan sólo el gasto propuesto para la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores, uno de los programas insignia del gobierno, representará 85% del gasto que se prevé para la Secretaría del Bienestar, de 543,933 millones de pesos.

El IMSS destinaría 65% de sus recursos al pago de pensiones

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tendría un presupuesto de 1 billón 345,950 millones de pesos en el 2024, de los cuales 65% sería para cubrir el pago de pensiones, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 (PPEF).

Para pagar las pensiones del régimen de 1973 y del propio régimen del IMSS, así como las rentas vitalicias del régimen 1997 y el pago de subsidios a los asegurados, se propone un total de 871,014 millones de pesos, lo que significaría un aumento anual de 16% en términos reales. Según datos del IMSS hay cerca de 4.7 millones de pensionados y jubilados.

Para ponerlo en perspectiva, el gasto que se destinaría a pensiones del IMSS es 993 veces superior a los 877 millones de pesos destinados a la investigación y desarrollo tecnológico en salud o 62 veces mayor a los 14,098 millones de pesos presupuestados a proyectos de infraestructura social de asistencia y seguridad social.

En el caso del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se propone un presupuesto de 475.8 millones de pesos y 72% será para pagar pensiones y jubilaciones.

En este sentido, para cubrir las necesidades de pensiones por riesgos de trabajo, Invalidez, Causa de Muerte, Cesantía, Vejez Pensiones y Jubilaciones, así como indemnizaciones globales, pagos de funeral y subsidios, y ayudas se destinarán 342.3 millones de pesos, un aumento anual de 10.4% en términos reales.

El gasto de pensiones del ISSSTE e IMSS se espera en 1.21 billones de pesos, un crecimiento anual de 14.4% en términos reales.

El gasto en pensiones contributivas (IMSS, ISSSTE, CFE y Pemex) ascendería a 1.5 billones de pesos, si se suma el Programa Pensión Universal para Personas Adultas Mayores serían 1.99 billones de pesos.

Te puede interesar
12 copia

Detienen a Hugo Buentello, ex subdirector de Operaciones de Segalmex

Redacción
Política18 de abril de 2025

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó la detención de Hugo Buentello Carbonell, ex subdirector de Operaciones de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), y señalado por el Ministerio Público Federal como responsable de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, por haber, presuntamente, participado en el desvío de recursos públicos destinados a la compra de leche fresca durante el periodo 2019-2020.

reducen-en-97-el-numero-de-cruces-ilegales-en-la-frontera-defensa_f538e0d9-0681-46de-ae00-c3b7e9ff2291_media

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Redacción
Política17 de abril de 2025

El esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de México y Estados Unidos, "en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS)" de aquel país, entre los que se destaca el descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales de la frontera y el aumento del 59 por ciento en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado

Lo más visto
Mario Vargas Llosa copia

Muere Mario Vargas Llosa, el último gigante del boom latinoamericano

Agencias
Ciencia y Cultura14 de abril de 2025

El escritor tuvo una amplia trayectoria, siendo ‘La ciudad y los perros’ una de sus obras más importantes. Fue ganador del premio Nobel de literatura en 2010. Vargas Llosa fue parte fundamental del estallido global —el famoso boom— de la literatura latinoamericana desde que en 1963, siendo apenas un veinteañero, ganó con La ciudad y los perros otro premio, el Biblioteca Breve, convocado por la editorial barcelonesa Seix Barral.

Uso-responsable-911-1-1

Exhortan autoridades a hacer un uso responsable del 9-1-1

Leticia Aguayo Soto
Irapuato16 de abril de 2025

La línea 911 es el número de emergencias universal para que la ayuda llegue a las personas que requieren auxilio. Una llamada oportuna, podría salvar la vida de una persona.  El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, hace un llamado a la población a extremar precauciones durante las vacaciones de Semana Santa y de Pascua, así como hacer uso responsable de este servicio.

Proteccion Civil

Coloca Protección Civil Irapuato señalética en cuerpos de agua para advertir a población de riesgos en estas vacaciones de Semana Santa

Leticia Aguayo Soto
Irapuato17 de abril de 2025

Para cuidar de la ciudadanía durante este periodo vacacional, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana colocó señalética en cuerpos de agua para advertir a la población el riesgo que con lleva ingresar a ellos, sobre todo en la temporada vacacional donde incrementan el número de visitantes a estos sitios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email