EE UU desclasifica informes enviados a Nixon en las horas previas al golpe de Estado en Chile: “Allende cree que la única solución es política”

Los documentos han sido publicados este viernes por el Departamento de Estado en Washington, en vísperas de la conmemoración de los 50 años del derrocamiento del Gobierno socialista

Política26 de agosto de 2023 Redacción
DIYHRIPAIZFETPGU7MQVQA2W24

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha publicado este viernes dos documentos, que corresponden a los informes diarios recibidos por el presidente Richard Nixon (1969-1974) los días 8 y 11 de septiembre de 1973, en los que se analiza la situación chilena previa al golpe de Estado que derrocó al Gobierno del presidente socialista Salvador Allende (1970-1973). Los archivos desclasificados muestran la visión de Washington sobre los acontecimientos que sucedían en Santiago de Chile en las horas previas al quiebre democrático que dio paso a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Los históricos reportes fueron difundidos por la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernardette Meehan, y acompañados de una declaración oficial de la Administración de Joe Biden, que destaca que la revelación de estos informes “demuestra nuestro compromiso duradero con la asociación entre Estados Unidos y Chile, que es consistente con nuestros esfuerzos por promover la democracia y los derechos humanos en nuestros propios países y alrededor del mundo”.

El Departamento de Estado estadounidense añade: “La desclasificación de documentos es un proceso complejo en el que participan múltiples agencias, en el cual el Gobierno de los Estados Unidos toma en cuenta numerosos factores, entre los que se incluyen la seguridad nacional, la protección de las fuentes y la metodología, y otros riesgos y beneficios que conllevan la divulgación de información específica. Teniendo en cuenta estos factores, el Gobierno de los Estados Unidos completó esta revisión de desclasificación en respuesta a una solicitud del Gobierno de Chile y para permitir una comprensión más profunda de la historia que compartimos”.

La subsecretaria de Relaciones Exteriores del Gobierno de Gabriel Boric, Gloria de la Fuente, agradeció “especialmente a la Administración del presidente Biden por su voluntad en acoger la petición de desclasificar archivos que dicen relación con nuestro país”. “A 50 años del golpe de Estado, la desclasificación de archivos de esta documentación promueve la búsqueda de verdad y refuerza el compromiso de nuestros países con nuestros valores democráticos”, ha agregado la autoridad diplomática.

Los informes están divididos en dos archivos, del 8 y del propio 11 de septiembre de 1973. En ellos se informa a Nixon sobre la situación de varios naciones que eran seguidas por atención por las autoridades estadounidenses, entre ellas Chile. Los textos, que tienen varios pasajes tachados, abordan los movimientos de la Armada de Chile, la resistencia de los grupos políticos que componían la Unidad Popular (UP) y la posibilidad cierta de un golpe militar.

Durante los últimos años se han desclasificados diversos documentos que abordan el papel de Washington en la crisis que derivó en el quiebre democrático. Algunos de estos informes han sido publicados por Peter Kornbluh, analista del Archivo de Seguridad Nacional estadounidense, que detalló reuniones, conversaciones y archivos en el libro Pinochet, desclasificado (Catalonia-Un Día en La Vida). El pasado 9 de agosto, la Cámara de Diputados de Chile aprobó un proyecto para solicitar a la Cancillería que gestione la entrega de reportes de Estados Unidos vinculados al golpe de Estado. La solicitud fue reforzada por la visita de la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez, quien presentó una propuesta ante la Cámara de Representantes para desclasificar más documentos.

Los reportes desclasificados

8 de septiembre de 1973

“Se han recibido varios informes de Chile que indican la posibilidad de un pronto intento de golpe militar [...] Los disturbios se centran en la Marina, cuyo personal ha estado nervioso por el inminente nombramiento de un nuevo jefe de servicio. Los hombres de la Marina que conspiran para derrocar al Gobierno ahora reclaman el apoyo del Ejército y la Fuerza Aérea.

6DSZOYKL25MNRIQN6F4CYPN5ZM

No hay evidencia de un plan de golpe coordinado de tres servicios. De hecho últimamente hemos estado hablando [...] de formas de construir unidad entre servicios con miras a aumentar la influencia de los militares en el Gobierno. Si los jefes de la Marina actúan con la creencia de que automáticamente recibirán apoyo de los otros servicios, podrían encontrarse aislados.

También hay indicios de que oficiales navales podrían estar planeando acciones antigubernamentales conjuntas con militantes civiles opositores al régimen. El movimiento de extrema derecha Patria y Libertad ha estado bloqueando carreteras y provocando enfrentamientos con la policía nacional, aumentando la tensión causada por las continuas huelgas y los movimientos políticos de oposición.

El presidente Allende [...] a principios de esta semana [...] dijo que creía que las Fuerzas Armadas pedirían su renuncia si no cambia sus políticas económicas y políticas. Planteó la perspectiva de una confrontación armada entre sus seguidores y los militares. Allende dice que sus partidarios no tienen suficientes armas para prevalecer en tal evento y que no serviría de nada tratar de distribuir más armas ahora, ya que los militares no lo permitirían. Concluyó que la única solución es política.

Allende parecía estar tratando de convencer [...] de que la situación es grave y requiere un manejo cauteloso, y que es posible que sea necesario realizar algunas retiradas políticas tácticas. Le preocupan las sostenidas presiones de la oposición contra él y, especialmente, las intenciones de los militares”.

11 de septiembre de 1973

“En Chile, los planes de los oficiales de la Marina para desencadenar una acción militar contra el Gobierno de Allende [...] cuentan con el apoyo de algunas unidades clave del Ejército [...]. La Armada también cuenta con el respaldo de la Fuerza Aérea y de la policía nacional.

Aunque los oficiales militares están cada vez más decididos a restaurar el orden político y económico, todavía pueden parecer un plan efectivamente coordinado que aprovecharía la oposición civil generalizada.

Los socialistas, los extremistas de izquierda y los comunistas están igualmente decididos a no ceder. Están apostando a que la oposición militar y política no pueda llevar a cabo medidas para derrocar al Gobierno o incluso imponerle restricciones. El presidente Allende, por su parte, todavía espera que la contemporización evite un enfrentamiento”.

Te puede interesar
Guardia2

Agricultores de Guanajuato retoman bloqueos en carreteras del estado; exigen al gobierno de Sheinbaum atender sus demandas

Redacción
Política05 de noviembre de 2025

Ante la situación, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo informó que ha estado en pláticas con el Gobierno Federal pidiendo que se den reuniones con los compradores de granos a nivel nacional, quienes están bajando los precios. Además se informó que en el estado el Presupuesto de Egresos de 2026 será apoyado el campo, al cual también se le habían hecho reducciones en años anteriores.

frío

Guanajuato tendrá días fríos, a cobijarse

Redacción
Política05 de noviembre de 2025

El estado de Guanajuato tendrá mañanas frías y días cálidos, acompañados de fuertes ráfagas de viento y una baja probabilidad de lluvia, pronosticó el Coordinador del Área de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato (UG), Marcos Irineo Esquivel Longoria.

Lo más visto
Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 11.47.59

Comienza rehabilitación del parque de la colonia Los Espárragos

Leticia Aguayo Soto
Silao04 de noviembre de 2025

Vecinas y vecinos de las colonias Los Espárragos y Obrera se sumaron al arranque de la rehabilitación del parque ubicado junto al Centro Nuevo Comienzo. El inicio de los trabajos de limpieza, poda, pintura e iluminación coincidió con la conmemoración del 24 aniversario del parque, inaugurado en noviembre de 2001.

José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email