Lanzan informativo “Iberoamérica en órbita” en alianza con la NASA y agencias espaciales

Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano celebra 6to. aniversario. Red Mexicana de Periodistas de Ciencia pacta convenio con la ATEI

Política10 de agosto de 2023 Redacción
F3HnJf-XYAAa65T

Con el reconocimiento de ser el espacio de divulgación científica más importante de la región, el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC) celebró su sexto aniversario en el marco de las actividades de la Cumbre Iberoamericana de Medios Públicos.

Durante la ceremonia se presentó el proyecto “Iberoamérica en Orbita”, un segmento especializado en ciencia aeroespacial que se sumará a la oferta de contenido del NCC; un noticiero de 15 minutos que contará con el apoyo de las agencias de noticias más prestigiosas del mundo para llevar cada semana lo que ocurre en el espacio.

Se anunció además una serie de seis capítulos del mundo aeroespacial que se pondrá a disposición de los socios de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI).

Ana Cristina Olvera, titular del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC), estuvo a cargo de la conducción de la ceremonia que se realizó en el auditorio principal de la Universidad de Guanajuato.

Otro anuncio importante que se dio en el marco de este evento, fue que la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia pactó un convenio de colaboración con la ATEI para sumar esfuerzos y contribuir a los contenidos de este espacio informativo.

“Queremos seguir contando historias de ciencia para una mejor toma de decisiones de la sociedad”, expresó.

Reconocen a TV4 por su aporte de contenidos al NCC

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a los socios de la ATEI que más nutren al Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC) con sus contenidos, los cuáles se distribuyen a lo largo de 20 países.

WhatsApp Image 2023-08-09 at 17.32.55 (1)

Los medios que recibieron reconocimientos fueron TV4 Guanajuato, “La Aventura del Saber” de Radio y Televisión Española”, TV UNAM, STVH de Honduras, Red de Televisión de las Universidades del Estado de Chile, Universidad Autónoma del Estado de México, Canal Extremadura de España y la Universidad Politécnica de Valencia.

También se reconoció a la contribución que hicieron algunos medios especializados en ciencias médicas para informar de manera oportuna y veraz a la audiencia lo que estaba ocurriendo durante la pandemia, como el Hospital Civil de Guadalajara.

Asimismo, en la categoría de radio se reconoció al Sistema Nacional de Medios Autónomos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la Red de Televisión de las Universidades del Estado de Chile, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Radio BUAP de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Sistema Sinaloense de Radio y Televisión en México, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad Nacional del Mar de Plata en Argentina y el Sistema Estatal de Radio y Televisión de Panamá.

Otra categoría que fue premiada fue la de los medios que han apostado a la red social de TikTok para compartir sus contenidos, y los medios reconocidos fueron el canal 44 de la UDGTV, Universidad Politécnica de Valencia, STVe Suyapa TV Educativa, Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM y el Canal Educativo de la Universidad de San Martin de Porres de Perú.

El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC), nació un 9 de agosto del 2017 en Valencia, España, con el objetivo de llevar la ciencia y la tecnología de una manera accesible y entendible a las audiencias; y hoy es el espacio de divulgación científica más importante de la región que busca convertirse en el más importante del planeta.

Actualmente suma 156 socios, ha logrado 1 mil 181 programas ininterrumpidos, además de que se puede ver en 270 pantallas de 20 países de Iberoamérica.

En radio, NCC ha alcanzado 217 semanas de emisiones, se escucha en 209 frecuencias radio y cuenta con 58 socios de 14 países iberoamericanos.

Además, tiene presencia en tres plataformas de audio streaming: Spotify, I Box y Google Podcast; asimismo, tiene presencia en Internet y redes sociales digitales donde acumula 700 mil visitas mensuales en web, 21 millones de tuits y 134 videos en Tik tok.

“Hoy somos una realidad que está en construcción y día a día tenemos que trabajar en estas iniciativas y darle empuje y alma. Somos un enjambre, un ecosistema digital, hemos sido capaces de hacer colaboración educativa, sin fines de lucro, siempre pensando en las audiencias. Somos una realidad en marcha”, resaltó Miquel Frances, Secretario Mikel Francés, Secretario de la ATEI. General de la ATEI.

Por su parte, el Director General de TV4, Juan Aguilera Cid, se mostró complacido de que, en tres días de actividades de la Cumbre Iberoamericana de Medios Públicos, lo que se ha reafirmado es el compromiso de la cooperación y participación de los medios públicos para sumar esfuerzos que permeen en un gran contenido a las audiencias. 

Te puede interesar
_MG_1423

Analizan iniciativas penales en materia de confabulación, cobranza extrajudicial ilícita y extorsión

Redacción
Política10 de abril de 2025

En primer lugar, se revisó la propuesta que tiene como objeto incluir como delito la confabulación, como tipo penal anticipado para sancionar en ciertos delitos graves el acuerdo para delinquir entre dos personas o más. Juan Manuel Álvarez, asesor del grupo parlamentario del PRI, indicó que para entender la reforma se debe estar en la calle para comprender el problema delincuencial y saber qué necesita el policía para poder llevar a cabo su tarea, y no desalentarse al detener a una persona cuando tienen información importante, ya que muchas veces se les deja libres a los delincuentes y solo se les aplica una falta administrativa.

Presidenta_CSP_CELAC39_4

Regresa México a la política exterior: Invita Claudia Sheinbaum a realizar “Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe” en IX Cumbre de la CELAC

Redacción
Política10 de abril de 2025

Tras un sexenio de mediocridad diplomática en Palacio Nacional, el Gobierno de México recupera su sitio de liderazgo en América Latina. La presidenta mexicana, señaló ante mandatarios latinoamericanos que ante lacrisis internacional se busca hacer realidad la integración económica regional a fin de impulsar el mejoramiento y bienestar de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. Resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista atendiendo las causas que originan la migración. “Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, aseguró.

1

Presentará Comisión de Seguridad exhorto para que se garantice la seguridad vial de personas que acuden a la UNAM, campus San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
Política10 de abril de 2025

La Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso local, presidida por el diputado Erandi Bermúdez Méndez, acordó presentar una propuesta de exhorto a autoridades federales, estatales y municipales para que se garantice la seguridad vial de estudiantes y personas que acuden a la UNAM, campus San Miguel de Allende.

Lo más visto
Presidenta_CSP_CELAC39_4

Regresa México a la política exterior: Invita Claudia Sheinbaum a realizar “Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe” en IX Cumbre de la CELAC

Redacción
Política10 de abril de 2025

Tras un sexenio de mediocridad diplomática en Palacio Nacional, el Gobierno de México recupera su sitio de liderazgo en América Latina. La presidenta mexicana, señaló ante mandatarios latinoamericanos que ante lacrisis internacional se busca hacer realidad la integración económica regional a fin de impulsar el mejoramiento y bienestar de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. Resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista atendiendo las causas que originan la migración. “Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, aseguró.

eleccion-de-jueces-y-magistrados

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sala Superior del Tribunal Electoral, el INE y la desconfianza

Miguel Allende Foulques
Opinión10 de abril de 2025

En el actual proceso de elección judicial, ante las decisiones del Consejo General del INE y la actuación del TEPJF, se pone en cuestión, una vez más, la certeza, la legalidad, la transparencia y objetividad de los procedimientos, principios que, por su propia naturaleza, requieren tiempo suficiente para ser comprendidos, analizados y debatidos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email