
Cancelan mañaneras de Sheinbaum del 15 y 16 de septiembre por fiestas patrias
El gobierno federal invitó a la población a seguir en vivo la ceremonia del Grito de Independencia y el Desfile Cívico Militar.
Gran parte de los feminicidios no se registran como tales, pues las fiscalías estatales los tipifican simplemente como homicidios dolosos con lo cual se busca ocultar ese grave problema social.
Política03 de agosto de 2023 RedacciónEl índice de feminicidios en México no cede y al contrario cada vez va más al alza, pues en el primer semestre de este año se han registrado más de 400 víctimas de este delito.
Eso sin contar la cifra negra o “escondida” toda vez que gran parte de los feminicidios no se registran como tales, pues las fiscalías estatales los tipifican simplemente como homicidios dolosos con lo cual se busca ocultar ese grave problema social, según coincidieron expertos durante la presentación del reporte del Foro Nacional sobre Feminicidio elaborado por el Instituto México del Centro Wilson del gobierno de Estados Unidos.
“En septiembre de 2022, 248 mujeres fueron víctimas de homicidio doloso en México, pero únicamente 78 casos fueron tipificados como feminicidios, varios expertos en el reporte señalan que se necesitan contar con mayores recursos para la capacitación de las fiscalías para que puedan atender e investigar adecuadamente los casos de feminicidio”, explicó Lila Abed, directora adjunta del Instituto de México del Wilson Center.
Feminicidios al alza en México; reducir cifra alarmante pide Centro Wilson de EU
Ante este panorama exigieron a senadores y diputados, homologar el delito de feminicidio a nivel nacional para que los crímenes no queden impunes y tengan una penalidad severa.
“La necesidad de homologar la definición de feminicidio en todas las entidades del país para que las fiscalías de los estados reconozcan los asesinatos de mujeres por razones de género como feminicidios y no los clasifiquen como homicidios dolosos de mujeres”, indicó
Este miércoles, el Instituto de México entregó a la Comisión Especial Encargada de Dar Seguimiento a los Casos de Feminicidio de Niñas y Adolescentes el Reporte Oficial del Primer Foro Nacional sobre Feminicidios, “Visiones y Soluciones”.
Dicho instituto recomendó al Senado una serie de medidas legales para combatir el delito de feminicidio en México, entre ellas: instituir un tipo penal único, establecer el mismo marco jurídico para determinar su existencia por razón o razones de género en todo el país, unificar la pena de 40 a 60 años de prisión y agravarla en un tercio en circunstancias especiales, entre otras.
“Resaltan la necesidad de homologar la definición de feminicidio en todas las entidades del país, para que las fiscalías de los estados reconozcan los asesinatos de mujeres por razones de género como feminicidios y no los clasifiquen como homicidios dolosos de mujeres”, detalló
Lila Abed, reconoció que falta mucho por hacer para “reducir los números alarmantes de feminicidios”.
“En México todavía existen vacíos legales en materia de combate a la violencia de género, como la falta de armonización legislativa en el tema del feminicidio. Se necesita reducir la impunidad, la corrupción, la falta de transparencia. La discriminación y, sobre todo, contar con un verdadero Estado de derecho”, estableció
En el reporte se establece que el registro estadístico del delito de feminicidio en México empieza en 2015.
En ese año, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 427 mujeres fueron asesinadas por el simple hecho de ser mujeres, número que creció en más de 200 por ciento para 2021, cuando se registraron 1,004 feminicidios.
De enero a agosto de 2022 se contabilizaron 600 feminicidios. En ese año, el Estado de México fue la entidad que registró un mayor número de feminicidios, con 93 seguido por Nuevo León, con 70 y Veracruz, con 49.
En México, únicamente entre 2018 y 2021, más de 5, 000 niñas y niños quedaron huérfanos a consecuencia de un feminicidio.
Nuvia Mayorga, senadora del PRI, refirió que de enero de 2015 a junio de 2023 se reportaron 6 mil 900 casos de presuntos casos de feminicidios, “son cifras alarmantes”.
El presidente del Senado, Alejandro Armenta, reconoció que el fenómeno del feminicidio se ha incrementado en los últimos años.
Otras de las propuestas del Instituto de México, es requerir que cualquier asesinato de una mujer se investigue automáticamente como feminicidio.
Asimismo crear un registro de agresores sexuales que recoja esta información: nombre completo, alias, Clave Única de Registro de Población, fotografía reciente, delito por el que fue condenado y pena privativa de la libertad estipulada.
Así como promover una ley similar a la norma inglesa conocida como Ley de Clare que otorga a una mujer el derecho de conocer el historial violento de su pareja.
La mujer puede consultar a la policía si, por su historial, su pareja representa un riesgo de daño para ella e, incluso, se puede pedir información sobre la pareja de una amiga cercana o familiar.
El gobierno federal invitó a la población a seguir en vivo la ceremonia del Grito de Independencia y el Desfile Cívico Militar.
Durante el segundo día de la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PAN, las y los diputados recibieron al diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador de diputados federales del PAN y al diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández, quien presentó un breve análisis referente al Paquete Económico presentado por el Ejecutivo Federal y cuáles son las perspectivas para el 2026. Al término de la reunión, el coordinador del Grupo, Jorge Espadas Galván, reconoció la labor realiza cada uno de los integrantes de éste y los resultados que se lograron durante el primer año legislativo, a lo largo del cual se entregó un resultado favorable a cada reto.
"Guanajuato avanza con la participación de mujeres, con su primera mujer gobernadora, su primer gabinete paritario y su primera Secretaría de las Mujeres en su historia", señaló el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el evento Mujeres que Inspiran 2025, al que acudieron mujeres guanajuatenses que son inspiración y fuerza en la vida pública y en la toma de decisiones en el estado.
El planteamiento del gobierno federal de incrementar los aranceles está más dirigido a productos chinos, pues México cuenta con tratados comerciales con otras naciones asiáticas como Vietnam, Malasia o Singapur, señaló Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la UNAM.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum va a legar 9.1 billones de pesos adicionales de deuda a las futuras generaciones de mexicanos, de acuerdo con las recientes previsiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y significará 60% de la economía mexicana.
El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.
Al menos seis empresas investigadas por la FGR en la causa penal 325/2025 vinculada a la trama de contrabando de hidrocarburos que involucra a altos mandos navales han obtenido contratos millonarios
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum va a legar 9.1 billones de pesos adicionales de deuda a las futuras generaciones de mexicanos, de acuerdo con las recientes previsiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y significará 60% de la economía mexicana.
El planteamiento del gobierno federal de incrementar los aranceles está más dirigido a productos chinos, pues México cuenta con tratados comerciales con otras naciones asiáticas como Vietnam, Malasia o Singapur, señaló Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la UNAM.
La alcaldesa exige que “nadie está por encima de la ley”, exige diálogo y anuncia investigación tras choque entre grupos de manifestantes el sábado 13 de septiembre. Una línea clara de su discurso es su responsabilidad, de “trabajar con la gente y garantizar que todas las manifestaciones se desarrollen en orden y seguridad”.