La bomba de tiempo en el sector eléctrico

Manuel Bartlett, quien dirige la Comisión Federal de Electricidad, sigue papando moscas. Su indiferencia puede ser muy costosa

Opinión24 de julio de 2023 Carlos M. Urzúa
Carlos M. Urzua

Resulta que, como ya habíamos advertido en este espacio con anterioridad, el Senado de los Estados Unidos ha retomado sus denuncias, en el marco del acuerdo comercial de América del Norte conocido como el T-MEC, sobre las políticas de México en materia energética, especialmente en el caso de la energía eléctrica.

Hasta hace poco los gobiernos de Estados Unidos y de Canadá habían sido tolerantes con el gobierno mexicano sobre ese asunto, el cual es muy importante no solamente para esos dos países, sino también obviamente para el nuestro. A raíz de la contrarreforma eléctrica hecha en el año 2021 a la ligera, sin un análisis serio, por el gobierno de López Obrador, los gobiernos de los otros países de América del Norte iniciaron de manera formal las consultas sobre si tal contrarreforma contravenía o no el T-MEC.

Aun cuando dichas consultas no deben durar más de 75 días, de acuerdo con los lineamientos del tratado, antes de que alguna de las partes pueda solicitar un panel legal para la resolución de la disputa, lo cierto es que nuestros vecinos han sido muy pacientes. Tanto así que ya han esperado un año para que el gobierno mexicano dé marcha atrás so pena de pagar las indemnizaciones conducentes.

Pero Manuel Bartlett, quien dirige la Comisión Federal de Electricidad, sigue papando moscas. Su indiferencia puede ser muy costosa, aunque quizás piense que sería tan solo una raya más en la piel del tigre. Ya en el año 2019 cometió el primer gran error al renegociar de manera incorrecta el arrendamiento de gasoductos, un episodio sobre el que ya se ha comentado aquí. El segundo grave error ocurrió un año después, tras acatar la instrucción presidencial de reducir la edad de retiro para los trabajadores de la empresa, lo cual incrementó los pasivos laborales de manera significativa.

El año pasado, en 2022, la CFE sufrió una pérdida del orden de 40 mil millones de pesos y sus pasivos totales rebasaron la cifra de 1.4 billones de pesos, 2.3 veces más que la deuda que se tenía en 2018.

Pero eso no parece preocupar al director Bartlett en absoluto. Al contrario, se sigue esmerando para cometer aún más errores. Hace apenas unos meses impulsó la compra de unas centrales que tenía la empresa española Iberdrola para la generación de energía eléctrica en México. Para el regocijo del vendedor, se pagó por esas plantas casi seis mil millones de dólares; es decir, más de cien mil millones de pesos.

La compra está siendo financiada, al parecer, por la banca de desarrollo y sobre todo por un fondo privado, el cual tendrá a bien rentar las plantas a la CFE para que el organismo pueda vanagloriarse entonces de haber incrementado su participación en la provisión de energía eléctrica.

Pero la historia no termina allí, por supuesto que no. Resulta que de las doce centrales de ciclo combinado adquiridas en esa opaca transacción, más de la mitad ya se enfilan para ser pronto chatarra. Éstas son (en paréntesis se establece su antigüedad): Altamira III y IV (20 años), Altamira V (18 años), Enertek (21 años), La Laguna (19 años), Monterrey I y II (21 años), Monterrey III y IV (21 años) y Tamazunchale (16 años).

Te puede interesar
José Luis Camacho Acevedo

Peligro: el crimen organizado puede colapsar el sistema bancario

José Luis Camacho Acevedo
Opinión09 de septiembre de 2025

Un “colapso del sistema bancario” puede significar varias cosas (quiebras masivas de bancos, congelamiento de pagos, pérdida de confianza generalizada) y las consecuencias dependen mucho de la magnitud y de cómo respondan el gobierno y el banco central.

José Luis Camacho Acevedo

0mar García Harfuch: un hombre de confianza

José Luis Camacho Acevedo
Opinión08 de septiembre de 2025

La conferencia de prensa que ofreció el titular de Seguridad, Omar García Harfuch, acerca de la detención de quienes fueran altos mandos en la secretaría de Marina en tiempos de Andrés López Obrador, fue un claro aviso de que en el régimen que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum no habrá ni encubrimientos ni protecciones políticas para quienes se convierta, por cualquier causa, en infractores de la ley.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-06 at 4.56.44 PM

El PRI León defenderá el derecho de las familias leonesas al agua, ante al ataque irresponsable del Gobernador de Jalisco: Tadeo Sánchez

Redacción
08 de septiembre de 2025

Durante la Tercera Asamblea Informativa del PRI municipal con la militancia en la Casa del PRI León, el presidente del Comité Municipal, Tadeo Sánchez Granados, hizo un llamado a cerrar filas frente a los retos que enfrenta la ciudad, destacando la defensa del agua como un tema central para garantizar los derechos de las familias leonesas.

WhatsApp Image 2025-09-08 at 3.47.42 PM

Desarrollo de Guanajuato destaca a nivel nacional: PAN

Redacción
Política09 de septiembre de 2025

Gracias a la cooperación y al diálogo que el gobierno panista tiene con la administración federal, vienen mejores cosas para el estado. Mujeres encabezarán la mayoría de los comités directivos municipales de Acción Nacional. Diputados federales impulsan acciones en materia de seguridad, salud y economía. Desde el Congreso del Estado se trabajará en la regularización de predios en el próximo periodo legislativo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email