Pactos y declinaciones entre “corcholatas”, “frentistas” y emecistas

La batalla entre Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto llegará eventualmente al punto en el que las otras tres “corcholatas” declinen por algun@.

Opinión18 de julio de 2023 Mario Maldonado
Mario Maldonado
Mario Maldonado

Los adelantados procesos electorales de Morena y sus partidos aliados, así como de la oposición –donde confluyen el Frente Amplio por México y Movimiento Ciudadano–, van a dar sorpresas en las próximas semanas.

De entrada, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación alista una revisión y posibles sanciones por los actos anticipados de campaña de las “corcholatas”, a lo que seguirían los “frentistas” del PAN, PRI y PRD, quienes decidieron entrar en un juego de simulación parecido al de Morena, el PT y el Verde. El INE, con su nueva presidenta y l@s nuevos consejer@s, se ha visto aletargado y permisivo, más cuando se trata del presidente de la República.

En el proceso que ha perdido relevancia mediática, como el de las “corcholatas”, podrían ocurrir algunos pactos y declinaciones. La batalla por la candidatura de Morena entre Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López llegará eventualmente al punto en el que las otras tres “corcholatas” declinen, de forma pública o privada, por algun@ de l@s tres. En este escenario se asegura que el morenista Ricardo Monreal y el legislador del Verde, Manuel Velasco, declinarían por el ex secretario de Gobernación, siempre y cuando siga creciendo en las encuestas y se posicione con posibilidades de ganar la encuesta del 6 de septiembre.

La razón de la probable declinación de Monreal por Adán Augusto López es su relación cuando era coordinador de los senadores de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política con el entonces secretario de Gobernación. Fue el tabasqueño quien lo reunió de nueva cuenta con su paisano, el presidente López Obrador, a principios de junio. Era lo que más ansiaba el zacatecano y fue tal su éxtasis que salió a decir que se mantendría en Morena “hasta la muerte” y que prefería “no ser nada antes que traicionar al Presidente”. Monreal, además, ya hizo cálculos y reconoce que tampoco le alcanza para ser candidato al gobierno de la CDMX. Su futuro está en la Cámara de Diputados.

En el caso de Manuel Velasco los une una especie de compadrazgo. El exsecretario de Gobernación recibió varias veces al ex coordinador de los senadores del Verde y ayudó a que el partido se metiera de lleno en la elección del Estado de México en favor de Morena y también que su dirigencia terminara declinando en Coahuila, aunque no les sirvió para ganar. De la misma manera que ayudó a Monreal a reencontrarse con López Obrador, Adán Augusto López hizo posible una reunión entre el Presidente y el llamado “Niño Verde”, Jorge Emilio González, quien enfrenta problemas de salud. Fue la primera vez que se vieron y platicaron personalmente.

El exdiputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, haría lo propio con la exjefa de Gobierno, mientras que el excanciller se quedaría sin apoyo dentro de las “corcholatas”, a pesar de que transita bien con una parte del Partido Verde.

En cuanto a la oposición, como lo adelantamos la semana pasada, Santiago Creel está listo para renunciar a su cargo como presidente de la Cámara de Diputados, pero también a sus aspiraciones presidenciales. El panista podría declinar a favor de Xóchitl Gálvez en la segunda fase del proceso, tras reunir las 150 mil firmas que solicitó el Frente Amplio por México. Ya ha habido pláticas en ese sentido. Si Creel se baja, poco les quedará por hacer al resto de l@s aspirantes, pese a que algunos han logrado posicionarse de buena manera, como es el caso de l@s priistas Enrique de la Madrid y Beatriz Paredes. Muy probablemente el proceso de los “frentistas” va a definirse más pronto que en septiembre, en buena medida por el incesante acoso del presidente López Obrador a Xóchitl Gálvez. A la oposición le urge cerrar filas en favor de la hidalguense.

Y en el caso de Movimiento Ciudadano, este lunes su líder moral, Dante Delgado, volvió a reconocer que no descarta alianzas en el 2024, aunque aún no es tiempo de anunciarlas. Originalmente se proyectó al gobernador Enrique Alfaro para lanzarse como candidato de MC en 2024, pero fue el mismo líder del Grupo Jalisco quien se descartó públicamente y presionó a Delgado y al partido para que se unan al Frente Amplio. Eso es lo que muy probablemente van a hacer para apoyar a Xóchitl Gálvez, con todo y la posible permanencia del PRI. El argumento sería “el bien superior” de intentar “echar” a Morena de la Presidencia.

La otra opción de Dante Delgado es que su “pupilo”, el estridente gobernador de Nuevo León, Samuel García, se lance de una vez por la Presidencia en 2024. La amistad de Samuel con Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde Monterrey, sería suficiente argumento para rechazar unirse a una mega alianza opositora donde esté el PRI, pese al “bien superior”.

Muchos pactos, acuerdos públicos, privados y declinaciones podríamos ver en las próximas semanas.

Posdata

Ayer dimos cuenta de por lo menos nueve hospitales públicos que actualmente funcionan con inversión privada y que el presidente Andés Manuel López Obrador busca recuperar a través de una negociación con las empresas.

No es un tema nuevo, ni en este gobierno –que ha renegociado o recuperado todo tipo de concesiones de gasoductos, carreteras, mineras y de cárceles– ni en los sexenios pasados. En la administración de Felipe Calderón, en la que se entregaron algunos de estos contratos vía Asociaciones Público-Privadas, también se retiraron las concesiones.

Fue el caso de Acciona, que se hizo de varios hospitales en el sexenio panista, pero que enfrentó demandas laborales e incumplimientos, por ejemplo en el Hospital de Alta Especialidad de León, Guanajuato. Lo mismo el caso de una de las constructoras favoritas de ese sexenio, Marhnos, a la que le quitaron la concesión del Hospital Regional de Alta Especialidad de Victoria, Tamaulipas.

Efectivamente varias de estas APPs son elefantes blancos. Uno de los grandes problemas es que se les exige contratar a los sindicatos y no cuentan con expedientes clínicos, además de que los servicios integrales son parecidos a los del cártel “chupasangre”, que se ha enquistado en el sector salud sin que nadie pueda disolverlo.

Por si fuera poco, la empresa Incopsa, a cargo de la construcción del hospital del ISSSTE en Tlajomulco, Jalisco, también va muy retrasada y enfrenta grandes sobrecostos en la obra. La empresa era contratista del Grupo Higa, caído en desgracia con el escándalo de la Casa Blanca.

Te puede interesar
José Luis Camacho Acevedo

Confusión en las redes: ¿fue un montaje de Epigmenio?

José Luis Camacho Acevedo
Opinión06 de noviembre de 2025

Tiene toda la razón la presienta Claudia Sheinbaum cuando reclama que la proliferación en redes sociales del lamentable hecho de acoso que sufrió en las calles del centro histórico tiene como efecto ineludible una revictimización.

Salvador Camarena

Por qué la ejecución de Manzo hizo crisis

Salvador Camarena
Opinión05 de noviembre de 2025

La presidenta no recibió al alcalde Uruapan porque no podía prometerle solución; cómo iba a decirle al pueblo que había escuchado noticias de una realidad distinta a la que promueve

José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 21.56.17

Ya se prepara Silao para celebrar su tradicional temporada de Ponches

Leticia Aguayo Soto
Silao05 de noviembre de 2025

La tradicional temporada de Ponches comenzará este domingo 9 de noviembre y, para garantizar festividades seguras, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya tiene listo su operativo de prevención y vigilancia. La temporada de Ponches o Iluminaciones comenzará en la zona integrada por las calles Madero, Ayutla, Mina, Degollado, Arenal, Pila y La Paz.

7A4A1618

Presenta Morena iniciativa para que haya aborto legal en Guanajuato

Redacción
Política06 de noviembre de 2025

Con la finalidad de garantizar el acceso a la interrupción legal del embarazo, personas diputadas integrantes del grupo parlamentario del Partido MORENA formuló una iniciativa de reforma a la Constitución Política local, al Código Penal estatal, a la Ley de Salud estatal, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado, a la Ley de Educación y a la Ley de Víctimas del Estado.

Lorena Alfaro

Lorena Alfaro reafirma su compromiso con vecinos de la colonia Miguel Hidalgo

Leticia Aguayo Soto
Irapuato06 de noviembre de 2025

Con el propósito de escuchar directamente las inquietudes de los ciudadanos, la presidenta municipal Lorena Alfaro García participó en un encuentro territorial con los vecinos de la colonia Miguel Hidalgo. Durante la reunión, destacó la importancia de la colaboración entre la ciudadanía y el gobierno para fortalecer las acciones de la Administración Municipal como parte de la estrategia Irapuato 27.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email