Avala Comisión de Asuntos Municipales dictamen que exhorta a municipios garantizar acceso libre a espacios públicos

Los legisladores piden garantizar el libre acceso a los espacios públicos con fines recreativos mediante la promoción de nuevos proyectos, el mantenimiento de los ya existentes, y un mejor manejo de los recursos para evitar, en la medida de lo posible, el cobro de cuotas de mantenimiento que restrinjan el acceso a estos espacios públicos.

Política28 de junio de 2023 Redacción
356878767_602767521962430_2918486824122893377_n-830x467

La Comisión de Asuntos Municipales aprobó el dictamen del punto de acuerdo para exhortar a los cuarenta y seis ayuntamientos, a efecto de que coadyuven en las tareas y, de ser pertinente, garantizar el libre acceso a los espacios públicos con fines recreativos mediante la promoción de nuevos proyectos, el mantenimiento de los ya existentes, y un mejor manejo de los recursos para evitar, en la medida de lo posible, el cobro de cuotas de mantenimiento que restrinjan el acceso a estos espacios públicos.

En otros temas, se aprobó la propuesta de metodología de la iniciativa de Ley Municipal para el Estado de Guanajuato en la que se contempla solicitar al Instituto de Investigaciones Legislativas un estudio que contenga un análisis exhaustivo de las instituciones jurídicas, históricas y políticas que contiene la iniciativa y a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado realice un estudio de implicación financiera y económica de la iniciativa, entregándolos en un plazo de 30 días hábiles.

La propuesta se remitirá para opinión a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado; a la Secretaría de Gobierno del Estado; a la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas; al Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado; a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción; al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses; a la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado; al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado; a la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; a la Alianza de Contralores; a jueces administrativos municipales; así como a la Universidad Iberoamericana campus León, Universidad de la Salle Bajío, Universidad de León y Universidad de Guanajuato.

A propuesta del diputado Jorge Ortiz Ortega, se aprobó agregar para consulta a la Universidad Quetzalcóatl campus Irapuato.

La metodología incluirá una consulta previa dirigida a personas con discapacidad, pueblos y comunidades indígenas, y afromexicanas, de conformidad con los artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Al igual que se enviará vía firma electrónica a los 46 Municipios del Estado de Guanajuato a efecto de que los ayuntamientos remitan sus observaciones en un plazo de 30 días hábiles,

Se acordó la realización de diversas mesas de trabajo regionales en Silao, el 6 de septiembre; Celaya el 13 de septiembre; San Miguel de Allende, el 20 de septiembre; Santiago Maravatío, el 27 de septiembre y San Luis de la Paz, el 4 de octubre.

Al igual que se lleven a cabo foros temáticos en materia de gobierno abierto, transparencia y rendición de cuentas; contraloría municipal, facultad legislativa y reglamentaria; suspensión administrativa municipal; y juzgados cívicos, planeación municipal y grupos vulnerables; junto con la realización de un panel con académicos expertos en materia municipal.

Para concluir con una reunión de grupo de trabajo permanente con diputadas, diputados y asesores, y en su caso, con representantes de las instancias consultadas, a efecto de desahogar las aportaciones u observaciones recabadas de la iniciativa, y analizar el documento elaborado por la secretaría técnica.

En su intervención, el diputado Ernesto Millán Soberanes pidió que se agregaran al estudio las iniciativas radicadas a la comisión, por lo que se aclaró que en la reunión de trabajo también se contemplarán las propuestas que hayan concluido con las solicitudes de opinión.

Respecto al análisis del punto de acuerdo para exhortar a los 46 municipios del estado para que en uso de sus facultades se abstengan de multar a los automovilistas por falta de verificación vehicular, en tanto no se resuelva la situación de falta de Centros de Verificación Vehicular, por parte del Ejecutivo Estatal, el diputado Bricio Balderas Álvarez propuso solicitar información a la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato sobre el estado que actualmente guardan los centros de verificación y si los municipios están cumpliendo con sus requisitos al interior. La propuesta fue aprobada.

Finalmente, se radicó el punto de acuerdo que busca exhortar a los ayuntamientos de Guanajuato para que realicen planes, programas y campañas permanentes para la prevención de accidentes automovilísticos, que desincentiven el uso de los teléfonos celulares al conducir.

A la sesión acudieron la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, así como los diputados Bricio Balderas Álvarez (presidente), Jorge Ortiz Ortega, Armando Rangel Hernández y Ernesto Millán Soberanes.

Te puede interesar
IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

Cámara de Diputados

Avalan Morena y aliados CURP biométrico y que a GN la lidere Ejército; oposición denuncia violación a la privacidad

Redacción
Política01 de julio de 2025

En fast track, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó un paquete de reformas en materia de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas que incluye la puesta en marcha de la CURP biométrica como la fuente única de identidad de los ciudadanos, que deberá ser asociada con cualquier registro en poder de autoridades y particulares.

Lo más visto
ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email