Fortalece Congreso marco legal para el desarrollo de emprendimientos digitales

Con estas reformas se incluye en el glosario la definición de emprendimiento digital como el modelo de negocio que inicia una persona, en la que trabaja por cuenta propia o emplea a otras, en búsqueda de una oportunidad de negocio, que se desarrolla a través de una plataforma digital, entendida esta como un espacio en línea que permite a diferentes grupos de personas usuarias interactuar, compartir y realizar transacciones.

Política28 de noviembre de 2025 Redacción
photo_2025-11-28 04.51.13

El Pleno del Congreso del Estado aprobó, por unanimidad de votos, reformas a la Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica del Estado de Guanajuato y sus Municipios con el objeto de fortalecer los emprendimientos digitales.

Con estas reformas se incluye en el glosario la definición de emprendimiento digital como el modelo de negocio que inicia una persona, en la que trabaja por cuenta propia o emplea a otras, en búsqueda de una oportunidad de negocio, que se desarrolla a través de una plataforma digital, entendida esta como un espacio en línea que permite a diferentes grupos de personas usuarias interactuar, compartir y realizar transacciones.

Se precisa dentro de la promoción económica, que tiene como objetivo desarrollar, atraer y retener proyectos de inversión productiva del ámbito local, nacional y extranjero, complementando el desarrollo económico del Estado, que debe considerar el fomento de acciones que impulse el desarrollo, la diversificación, la consolidación, la formalización y el crecimiento de emprendimientos digitales.

De igual manera, se incluye dentro de las políticas de desarrollo regional el impulso a emprendimientos digitales considerando programas de capacitación digital para personas empresarias que desarrollen negocios en internet; alternativas de gestión financiera para el modelo de negocios; el fomento de acciones orientadas a escalar emprendimientos digitales; la promoción de acciones que incentiven la formalidad laboral en estos modelos de negocio y el fomento de acciones enfocadas en la comercialización de productos y servicios de población en condiciones de vulnerabilidad para conectar comunidades marginadas con mercados más amplios.

Se añade que la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable impulsará, en colaboración con las instituciones de capacitación en el estado y los municipios, programas de formación integral para emprendimientos digitales, con el fin de fortalecer sus capacidades en áreas que incluyan, sin limitar, habilidades digitales, gestión de negocios en línea. Ciberseguridad, marketing digital y cumplimiento normativo.

Asimismo, se indica que esos programas serán ofrecidos en colaboración con instituciones educativas, organismos de desarrollo económico y plataformas tecnológicas, y estarán diseñados para ser accesibles de forma virtual y presencial; y se fomentarán sistemas de mentoría y asesoría promoviendo redes de integración de negocios para apoyar su crecimiento, formalización y sostenibilidad en el mercado digital.

Como autora del dictamen, la congresista Ana María Esquivel Arrona indicó que se busca impulsar un marco jurídico que abra puertas, que reconozca el talento de las mujeres y que acompañe su aporte indispensable al desarrollo económico y social.

Precisó que el dictamen no solo propone cambios normativos; afirma que el crecimiento del estado se fortalece cuando ninguna mujer queda al margen y cuando su trabajo, su creatividad y su esfuerzo encuentran un entorno que las respalde.

“Legislar por la inclusión y el fomento laboral de las mujeres no es un acto administrativo, sino un compromiso ético con la igualdad y con el futuro que queremos construir”, enfatizó la diputada.

Añadió que se presentan reformas con el fin de impulsar y formalizar los emprendimientos digitales, especialmente aquellos desarrollados por mujeres; incorpora por primera vez en la ley la definición de emprendimiento digital, lo que permite darle un lugar jurídico claro a esta nueva forma de trabajo y creación económica.

Esquivel Arrona puntualizó que se establecen acciones de fomento para su desarrollo, diversificación, consolidación y formalización, con la convicción de que esos negocios no solo generan ingresos, sino que también tejen redes comunitarias, fortalecen cadenas locales de valor y abren caminos de inclusión económica para sectores históricamente rezagados.

También mencionó que la reforma mandata programas de formación integral, asesoría, mentoría y acceso a herramientas que permitan profesionalizar y escalar sus proyectos.

“Nuestro compromiso es claro: construir un marco legal que las acompañe, que reconozca su fuerza, que proteja su esfuerzo y que abra todas las puertas necesarias para que ninguna quede atrás.  Porque cuando una mujer consigue avanzar, avanza con ella todo el estado”, concluyó.

Al hablar a favor del dictamen, el congresista Sergio Alejandro Contreras Guerrero indicó que no pueden legislar solo para los modelos de comercio tradicionales, ya que cada vez se comercia más por medios digitales.

Argumentó que la reforma busca el impulso, formalización, cuidado y capacitación a los emprendimientos digitales, a través de mentorías, asesorías y programas ofrecidos en colaboración con instituciones educativas, organismos de desarrollo económico y plataformas tecnológicas en áreas de ciberseguridad, marketing digital y cumplimiento normativo.

“Una persona emprendedora que sabe de ciberseguridad, cumplimiento normativo y de gestión financiera tiene muchas más probabilidades de administrarse bien, con seguridad, evitar riesgos y, eventualmente, de generar empleos formales, que es el objetivo final de esta ley”, enfatizó.

Asimismo, comentó que, con estos cambios, Guanajuato no solo reconoce el comercio digital, sino que lo adopta como un pilar estratégico para el desarrollo económico inclusivo y formal del estado, y reconoce que el piso parejo de género también es digital.

En su intervención, la diputada María del Pilar Gómez Enríquez refirió que las mujeres están encontrando en el entorno digital un espacio que combina flexibilidad, autonomía, oportunidades de crecimiento y un camino tangible para conciliar sus responsabilidades personales con su aspiración profesional.

Añadió que la legislación económica de la entidad debe reconocer esta realidad que involucra a las mujeres y buscar la manera de actualizarse para acompañar, con reglas claras y herramientas efectivas, el potencial transformador que ya está ocurriendo.

La congresista precisó que los elementos que se requieren impulsar para que las mujeres cuenten con el respaldo sólido del sector público son el desarrollo de habilidades digitales, herramientas en materia de ciberseguridad, robustecer la protección de datos personales, derechos de autor, obligaciones fiscales, comercio electrónico y la regulación de tecnologías emergentes.

Finalmente, mencionó que la propuesta de articular dichas competencias con acompañamiento real ayudará a que las mujeres emprendedoras transformen ese aprendizaje en proyectos sostenibles, innovadores y competitivos en el mercado digital.

El dictamen fue aprobado por unanimidad de votos.

Te puede interesar
photo_2025-11-28 04.37.43

Sesiona el Pleno del Congreso, da trámite a diversos asuntos

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Las solicitudes de autorización para la contratación de dos financiamientos para el proyecto denominado Acueducto Solís-León y para destinarlos a proyectos estatales de inversión pública productiva, cada uno por 4 mil millones de pesos, se turnaron a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.

photo_2025-11-28 04.31.41

Avalan reformas para castigar acoso sexual por parte de personas servidoras públicas

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato, a fin de establecer el acoso sexual como una falta administrativa grave de las personas servidoras públicas. Las modificaciones contemplan que se considere como acoso sexual a quien, con fines sexuales o lascivos, asedie, produzca desventaja, indefensión o riesgo inminente a una persona, independientemente de que el comportamiento ocurra en uno o varios eventos e incluso si no existe una relación de subordinación.

sheinbaum-rechaza

Sheinbaum rechaza pretensión de la Corte de reabrir resoluciones ya aprobadas

Leticia Aguayo Soto
Política28 de noviembre de 2025

Aunque destacó que el Poder Judicial es autónomo y adopta sus propias decisiones, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su abierta inconformidad con la pretensión de algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que exista la posibilidad de reabrir resoluciones que ya fueron adoptadas por presuntos vicios en su aprobación. “No estoy de acuerdo con eso”, dijo tajante.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.58.27 (1)

La Subsecretaría de Tránsito informa cierres viales por filmación internacional “Heat and Rush” en la capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte informó que continuarán los cierres viales programados por la filmación de la película asiática “Heat and Rush” en Guanajuato capital. Las grabaciones se extenderán hasta el 12 de diciembre, por lo que se invita a las y los guanajuatenses a tomar precauciones, anticipar sus traslados y considerar tiempos adicionales para evitar retrasos.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. De distractor a bomba

Raymundo Riva Palacio
Opinión27 de noviembre de 2025

Raúl Rocha se convirtió en una pieza desechable para efectos de opinión pública, pero la filtración en sí misma, es un claro control de daños para dar oxígeno a Palacio Nacional, tiene alas para convertirse en un escándalo mayor.

Mario Maldonado

Palacio Nacional va por el control de la FGR

Mario Maldonado
Opinión27 de noviembre de 2025

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email