Primera tormenta invernal de 2025 ‘helará’ México: ¿Cuándo ingresa al país y en qué estados hará más frío?

La primera tormenta invernal 2025-2026 llegará a México este 21 de noviembre con frío extremo, lluvias fuertes y posibles nevadas en el noroeste del país.

Política21 de noviembre de 2025 Redacción
1 CONAGUA Clima en X Manana la primera TormentaInvernal de la te-0001

Justo cuando creías que el frío ya no podía sorprenderte... El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió una alerta por el ingreso de la primera tormenta invernal de la temporada 2025-2026, la cual entrará al país a partir de este viernes 21 de noviembre.

Este fenómeno está asociado al Frente Frío número 16, que se combinará con una vaguada polar, una circulación ciclónica en niveles medios y altos, la corriente en chorro polar y un río atmosférico, lo que amplificará sus efectos.

Según el SMN, la primera tormenta invernal de 2025 generará un marcado descenso en las temperaturas, ráfagas de viento muy fuertes, lluvias, chubascos e incluso nevada o aguanieve en zonas montañosas del noroeste.

Tormenta invernal en México: ¿En qué estados se esperan más afectaciones?

Las precipitaciones más intensas, con lluvias muy fuertes de entre 50 y 75 mm, se esperan principalmente en Baja California, especialmente en su parte norte y centro, durante el inicio del fenómeno.

Por otro lado, en Sonora se prevén lluvias fuertes, de 25-50 mm, y chubascos, así como condiciones para nevada o aguanieve en sus sierras.

Al desplazarse sobre el noroeste y el norte de México, la tormenta podría extender su impacto hacia Chihuahua y Durango para el domingo 23 de noviembre, con temperaturas mínimas de –10 °C o menos en sus zonas serranas, según alerta el SMN.

Además, la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico y del Golfo de México, junto con canales de baja presión, mantendrá lluvias en estados del oriente, centro, sur y sureste del país, incluyendo la Península de Yucatán.

Entre los estados centrales que podrían experimentar chubascos o lluvias aisladas están Estado de México, Morelos, Puebla, Guerrero, Oaxaca, así como regiones de Veracruz, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.

La Conagua prevé siete tormentas invernales para la temporada 2024-2025, además de 48 frentes fríos, los cuales iniciaron en septiembre de este año y se extenderá hasta mayo de 2026.

¿Cómo estará el clima en México este viernes 21 de noviembre?

  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (istmo).
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nuevo León, Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí, Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas durante la madrugada del viernes: zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas durante la madrugada del viernes: zonas serranas de Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del viernes: zonas serranas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.
Te puede interesar
Senado

El Congreso Federal aprueba hasta 42 años de cárcel para extorsionadores

Redacción
Política20 de noviembre de 2025

El Senado ha aprobado en lo general un texto que endurece el proyecto contra extorsionadores y cómplices aprobadas por la Cámara de Diputados. La nueva ley establece la homologación del delito para que se persiga en las 32 entidades del país y que sea investigado de oficio, es decir, sin necesidad de que exista un denunciante plenamente identificado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-17 at 15.45.02 (1)

Se celebrará desfile de la Revolución Mexicana este jueves 20 de noviembre

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de noviembre de 2025

El desfile cívico-deportivo para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana se celebrará este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana. Antes del desfile conmemorativo, la Bandera Nacional se izará en el asta monumental ubicada en la salida a Guanajuato, a las 8:00 de la mañana.

navidad

La Navidad está llegando a Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato19 de noviembre de 2025

El espíritu navideño ya comienza a sentirse en el Centro Histórico y en la Presidencia Municipal, donde inició la colocación de los primeros adornos que marcan la llegada de la temporada decembrina. A través de la Dirección de Servicios Municipales, se han comenzado a colocar flores de Nochebuena en el Jardín Principal, así como en diversos jardines y espacios públicos de la ciudad.

IMG_5041

"La voz de la razón y el equilibrio": El GPPRI reivindica la política con sentido social ante la concentración del poder

Leticia Aguayo Soto
Política20 de noviembre de 2025

En un Salón de Usos Múltiples del Congreso del Estado abarrotado, la bancada tricolor rindió su Primer Informe de Actividades destacando 29 iniciativas centradas en la seguridad, el campo y los derechos humanos; el coordinador Alejandro Arias advirtió sobre los riesgos de perder la pluralidad democrática y llamó a ser "puente y no muro" por Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 16.05.01

Guanajuato Capital lidera en materia de información estadística y geográfica

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital20 de noviembre de 2025

Guanajuato Capital se convirtió en el único municipio del estado en contar con un Comité Municipal de Información Estadística y Geográfica, tras la toma de protesta de sus integrantes durante la primera sesión de reinstalación. Con este organismo, el municipio fortalece sus herramientas técnicas para la planeación, la toma de decisiones y la generación de políticas públicas basadas en datos confiables, actualizados y verificables, destacó la Presidenta Municipal, Samantha Smith.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email