
Debilidad económica genera recorte de expectativas para 2025 a rango de 0.2 a 0.6%
Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.


Las aprobaciones contemplan la modificación del nombre del ordenamiento para que la normativa en cuestión se denomine como “Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas en el Estado de Guanajuato”, además de que en los diferentes apartados cuando se mencione el término de pueblos y comunidades indígenas se haga referencia también a los pueblos y comunidades afromexicanas.
Política10 de octubre de 2025 Redacción
El Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó reformas a la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el Estado de Guanajuato, con el objetivo de garantizar, fortalecer y profundizar los derechos de las personas indígenas y afromexicanas.
Las aprobaciones contemplan la modificación del nombre del ordenamiento para que la normativa en cuestión se denomine como “Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas en el Estado de Guanajuato”, además de que en los diferentes apartados cuando se mencione el término de pueblos y comunidades indígenas se haga referencia también a los pueblos y comunidades afromexicanas.
Lo anterior con la finalidad de que se plasme también el reconocimiento y protección a los pueblos y comunidades afromexicanas originarias del Estado, así como a todas aquellas personas afromexicanas que transiten o residan de forma temporal o permanente de la entidad.
Como autora del dictamen, hizo uso de la tribuna la diputada Plásida Calzada Velázquez, quien manifestó que la propuesta busca el reconocimiento y la inclusión de las personas afromexicanas en la ley.
Señaló que el expresidente de México se comprometió con la justicia social, además aseguró siempre la igualdad de los derechos y oportunidades para todas las personas sin importar el origen, sin importar el género y sin importar la condición socioeconómica.
Apuntó que, en el dictamen que hoy se pone a consideración, hay ya una materialización en la ley local de las reformas promovidas a nivel federal y, por consecuencia, van a adquirir derechos que les permitirán un mayor acceso a la justicia.
Finalmente, comentó que el reconocimiento de los derechos para indígenas y para afromexicanos representa un gran avance en la igualdad jurídica de ambos sectores En su intervención, el/la legislador/a
Para hablar a favor del dictamen hicieron uso de la voz el diputado Roberto Carlos Terán Ramos y Ruth Noemí Tiscareño Agoitia.
Terán Ramos manifestó que reconocer a las personas afromexicanas es avanzar en la construcción de una sociedad más igualitaria; es afirmar que no hay identidad guanajuatense sin la riqueza de todas sus expresiones y orígenes.
Mencionó que el dictamen pone en el centro a las personas afromexicanas en las políticas públicas, en la participación y en el respeto de un Congreso que está comprometido con garantizar derechos.
De la propuesta destacó dos aspectos: la incorporación de las personas afromexicanas al Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado y su integración plena al Sistema para el Desarrollo Integral y Sustentable de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Guanajuato.
En su intervención, la congresista Ruth Noemí Tiscareño Agoitia destacó el reconocimiento legal de las comunidades afromexicanas con los mismos derechos que los pueblos indígenas, así como la inclusión en el padrón estatal para visibilizar su presencia en los municipios.
Agregó que también se contempla la elección de representantes conforme a sus sistemas normativos en paridad y respeto a la pluriculturalidad, aunado a la obligación estatal y municipal de promover el desarrollo integral culturalmente pertinente y la incorporación de integrantes afromexicanos al comité estatal para la toma de decisiones.
La legisladora concluyó diciendo que se honra el principio de consulta previa, libre e informada, al ser convocados los ayuntamientos, las comunidades, el Consejo Estatal Indígena y diversas instituciones estatales y organismos autónomos que coincidieron en la viabilidad de las reformas.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

En plena desaceleración económica, los industriales mexicanos cabildean en el Poder Legislativo por una aplicación gradual de las tasas a más de un millar de productos asiáticos.





El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

Dos personas perdieron la vida y siete más resultaron heridas en un accidente que involucró dos tráileres, un camión de pasajeros y una camioneta. Dos de los vehículos se incendiaron. El incidente ocurrió la mañana del sábado en la carretera federal 45, a la altura de la comunidad de El Espejo, en el municipio de Silao.

La Secretaría de Energía pronostica que los precios del gas podrían más que duplicarse el próximo año, un escenario con repercusiones para el bolsillo de los usuarios.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.
