Aprueban reformas en favor de las personas indígenas y afromexicanas

Las aprobaciones contemplan la modificación del nombre del ordenamiento para que la normativa en cuestión se denomine como “Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas en el Estado de Guanajuato”, además de que en los diferentes apartados cuando se mencione el término de pueblos y comunidades indígenas se haga referencia también a los pueblos y comunidades afromexicanas.

Política10 de octubre de 2025 Redacción
photo_2025-10-10 04.16.57

El Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó reformas a la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el Estado de Guanajuato, con el objetivo de garantizar, fortalecer y profundizar los derechos de las personas indígenas y afromexicanas.

Las aprobaciones contemplan la modificación del nombre del ordenamiento para que la normativa en cuestión se denomine como “Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas en el Estado de Guanajuato”, además de que en los diferentes apartados cuando se mencione el término de pueblos y comunidades indígenas se haga referencia también a los pueblos y comunidades afromexicanas.

Lo anterior con la finalidad de que se plasme también el reconocimiento y protección a los pueblos y comunidades afromexicanas originarias del Estado, así como a todas aquellas personas afromexicanas que transiten o residan de forma temporal o permanente de la entidad.

Como autora del dictamen, hizo uso de la tribuna la diputada Plásida Calzada Velázquez, quien manifestó que la propuesta busca el reconocimiento y la inclusión de las personas afromexicanas en la ley.

Señaló que el expresidente de México se comprometió con la justicia social, además aseguró siempre la igualdad de los derechos y oportunidades para todas las personas sin importar el origen, sin importar el género y sin importar la condición socioeconómica.

Apuntó que, en el dictamen que hoy se pone a consideración, hay ya una materialización en la ley local de las reformas promovidas a nivel federal y, por consecuencia, van a adquirir derechos que les permitirán un mayor acceso a la justicia.

Finalmente, comentó que el reconocimiento de los derechos para indígenas y para afromexicanos representa un gran avance en la igualdad jurídica de ambos sectores En su intervención, el/la legislador/a

Para hablar a favor del dictamen hicieron uso de la voz el diputado Roberto Carlos Terán Ramos y Ruth Noemí Tiscareño Agoitia.

Terán Ramos manifestó que reconocer a las personas afromexicanas es avanzar en la construcción de una sociedad más igualitaria; es afirmar que no hay identidad guanajuatense sin la riqueza de todas sus expresiones y orígenes.

Mencionó que el dictamen pone en el centro a las personas afromexicanas en las políticas públicas, en la participación y en el respeto de un Congreso que está comprometido con garantizar derechos.

De la propuesta destacó dos aspectos: la incorporación de las personas afromexicanas al Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado y su integración plena al Sistema para el Desarrollo Integral y Sustentable de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Guanajuato.

En su intervención, la congresista Ruth Noemí Tiscareño Agoitia destacó el reconocimiento legal de las comunidades afromexicanas con los mismos derechos que los pueblos indígenas, así como la inclusión en el padrón estatal para visibilizar su presencia en los municipios.

Agregó que también se contempla la elección de representantes conforme a sus sistemas normativos en paridad y respeto a la pluriculturalidad, aunado a la obligación estatal y municipal de promover el desarrollo integral culturalmente pertinente y la incorporación de integrantes afromexicanos al comité estatal para la toma de decisiones.

La legisladora concluyó diciendo que se honra el principio de consulta previa, libre e informada, al ser convocados los ayuntamientos, las comunidades, el Consejo Estatal Indígena y diversas instituciones estatales y organismos autónomos que coincidieron en la viabilidad de las reformas.

Te puede interesar
photo_2025-10-10 02.16.14

Decidirán padres orden de los apellidos de los hijos; reforman Código Civil estatal

Redacción
Política10 de octubre de 2025

Por unanimidad de votos, el Pleno del Congreso local aprobó reformas al Código Civil para el Estado de Guanajuato para establecer que para la asignación de los apellidos cuando el registrado se presente como hijo nacido dentro del matrimonio o comparezcan ambos padres a reconocerlo, estos decidirán libremente de común acuerdo el orden de los apellidos.

093 (03)

Busca GPPRI reforzar búsqueda de personas desaparecidas

Redacción
Política10 de octubre de 2025

El Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) reivindicó su compromiso con familias de víctimas de desaparición forzada y, por conducto de su coordinador, diputado Alejandro Arias, presentó una iniciativa para hacer más efectiva la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado de Guanajuato.

b8943c20-9180-4bc5-8d02-ed83d2fd8006

Aprueban exhortos clave en protección animal, transparencia y seguridad pública

Leticia Aguayo Soto
Política10 de octubre de 2025

Con el respaldo de las diputadas y los diputados del PAN y PRD, el Congreso local aprobó diversos puntos de acuerdo para mejorar la protección de los animales de compañía, asegurar el uso transparente de los recursos públicos, fomentar la democracia interna en la Universidad de Guanajuato (UG), reforzar la seguridad pública municipal e intensificar la promoción del sistema 089 contra la extorsión.

Lo más visto
golpiza

Ecos. Ya hasta tienen porros

Adrián Méndez
Opinión09 de octubre de 2025

La política del endurecimiento se fortalece en el partido oficial; el pasado 2 de octubre, durante el 57 aniversario de la Noche de Tlatelolco, hubo al menos una cifra de 97 policías heridos, algunos de ellos al borde de la muerte luego de las expresiones de violencia que se dieron en la plancha del Zócalo.

IMG_3794 2

Presenta Silao los detalles de su Festival Corazón de Torta: se celebrará el sábado 18 y el domingo 19 de octubre

Leticia Aguayo Soto
Silao09 de octubre de 2025

“Por primera vez, este Festival se celebrará durante dos días consecutivos, con una tortapedia para chuparse los dedos: las tradicionales tortas a la plancha de Silao, las tortas ahogadas, las guajolotas (tortas de tamal), las tecolotas (tortas de chilaquiles), los pambazos, las tortas de carnitas, las tortas de cochinita pibil y muchas otras deliciosas variedades”, anunció Óscar Lara, director del comité organizador, en el tradicional barrio de San Juan de Dios, en la hermana ciudad de León.

WhatsApp Image 2025-10-08 at 13.10.21

Vive San Miguel de Allende mes más seguro del año

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende09 de octubre de 2025

En San Miguel de Allende, la seguridad se fortalece con tecnología, inteligencia y coordinación. Las celebraciones recientes son la prueba más clara de que se vivió el mes más seguro de este año.  Tanto las Fiestas Patrias y Patronales 2025 como la Feria SMA 2025 concluyeron con saldo blanco, cuando miles de visitantes disfrutaron en un ambiente familiar, con resultados históricos en materia de paz y seguridad.

Libia

La gobernadora emite Decreto Gubernativo donde se conceden diversos beneficios fiscales a contribuyentes

Redacción
Política09 de octubre de 2025

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo emitió el Decreto Gubernativo Número 34, publicado en el Periódico Oficial del Estado, mediante el cual se conceden diversos beneficios fiscales a contribuyentes guanajuatenses. El Decreto contempla reducciones y facilidades en contribuciones estatales, accesorios y multas por infracciones a disposiciones fiscales, con el propósito de fomentar el cumplimiento voluntario y fortalecer la economía estatal.

se-proyectan-casi-6-billones-en-este-ano-por-concepto-de-contribuciones-una-cifra-historica-sheinbaum_e8765db3-8a5c-49e2-b995-30e636b36587_medialjnimgndimage=fullsize

Se proyecta cifra histórica de casi 6 bdp este 2025 en materia de contribuciones: Sheinbaum

Redacción
Política09 de octubre de 2025

El gobierno federal está proyectando que hacia finales de 2025 los ingresos por el total de contribuciones sea casi seis billones de pesos, lo que equivale a un incremento en los ingresos de 540 mil millones de pesos, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. “La recaudación alcanza cifras históricas” destacando que en 2019, la recaudación de impuestos fue de tres billones de pesos y para este año, se espera cerrar solo por esta vía 4.6 billones de pesos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email