Ajustan Constitución Local para promover la igualdad sustantiva y la equidad de género

El Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó reformas a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género.

Política10 de octubre de 2025 Redacción
photo_2025-10-10 04.13.52

El Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó reformas a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género.

Las aprobaciones contemplan que el Estado tiene deberes reforzados de protección con las mujeres, adolescentes, niñas y niños; se reconoce que toda persona tiene derecho a un salario igual, sin importar su sexo, género, nacionalidad u origen étnico; y que la formación y actualización de los servidores públicos de la Fiscalía, así como el desarrollo de la carrera profesional se rija bajo un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.

Al hablar a favor, la diputada María del Pilar Gómez Enríquez manifestó que el dictamen contiene un marco jurídico que fortalece la igualdad sustantiva por reconocer que los derechos, las oportunidades y las condiciones sean realmente equitativas para las mujeres y los hombres sin importar su origen o forma de pensar.

Comentó que las reformas planteadas refrendan el compromiso de las autoridades con la agenda de derechos humanos y de género, misma que cuenta con la voz y participación de mujeres valientes que han abierto caminos en ocasiones con resistencia para ocupar espacios que de manera legítima les corresponden.

Concluyó que el reconocimiento al trabajo de las mujeres en el hogar, en el campo, en la ciudad, en las empresas o en el servicio público es la fuerza que sostiene comunidades y construye el futuro en el ejercicio del poder público, en la representación política y en el acceso a los derechos económicos, sociales y culturales.

Por su parte, el legislador David Martínez Mendizábal indicó que se impone al Estado el llevar a cabo actos que ayudan a tener una correspondencia de oportunidades entre distintos grupos sociales, con condiciones reales para poder acceder a los derechos humanos.

También, aseguró que la igualdad sustantiva persigue el goce y disfrute de los derechos humanos y sociales en ciertos grupos de la población que tienen como características el haber sido objeto de discriminación o exclusión recurrente y sistemática.

Asimismo, el legislador precisó que los cambios impactan en la visibilización de los principios de paridad e igualdad sustantiva que permitirán a las mujeres de Guanajuato acceder de manera real a una igualdad salarial y de acceso a la justicia y para obtener puestos de mayor jerarquía en la misma proporción que los hombres.

La congresista María Eugenia García Oliveros dijo que se tiene una coincidencia de todas las mujeres legisladoras de las diferentes fracciones y partidos políticos que conforman el Congreso en buscar la igualdad sustantiva y la paridad de género.

Agregó que la violencia de género permea en el desarrollo de las mujeres por enfrentarse a una mayor cantidad de obstáculos que impiden condiciones de igualdad dentro del mercado laboral, como lo son la brecha salarial, la informalidad y la baja participación de la mayor jerarquía y de la toma de decisiones.

Finalmente, García Oliveros mencionó que la igualdad sustantiva corresponde a tener un salario de trabajo igual sin tener en cuenta el sexo o el género, donde para lograrlo se tendrán que adoptar las medidas necesarias para prevenir toda forma de violencia contra las mujeres y así se reafirme el compromiso de seguir legislando en favor del bienestar de las niñas, adolescentes y mujeres.

La diputada Martha Edith Moreno Valencia destacó que uno de los grandes retos que enfrenta la entidad es la desigualdad y la violencia que viven diariamente niñas, adolescentes y mujeres de Guanajuato, a quienes históricamente se les han vulnerado sus derechos humanos.

Subrayó la importancia de impedir que se acepte que la realidad en contra de las mujeres continúe con la implementación de condiciones necesarias para que el desarrollo de las mujeres sea una realidad tangible.

Concluyó expresando que las distintas manifestaciones de violencia en contra del sector mencionado se presentan de manera simultánea que inhiben el ejercicio de sus libertades, lo que resulta indispensable poner como prioridad los principios de igualdad sustantiva y no discriminación.

El dictamen fue aprobado por unanimidad de votos.

Te puede interesar
panistas cambian bandera

Recogen en Somos MX a viejos cuadros panistas de Guanajuato

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

bloqueos

Rompimiento total con Segob: Agricultores y transportistas confirman Paro Nacional; advierten caos vial en Guanajuato este lunes

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

rosaicela

Segob llama a mesa de trabajo ante amago de bloqueos para este lunes; pide a agricultores evitar acciones que afecten a la ciudadanía

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

Lo más visto
bloqueos

Rompimiento total con Segob: Agricultores y transportistas confirman Paro Nacional; advierten caos vial en Guanajuato este lunes

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email