
Debilidad económica genera recorte de expectativas para 2025 a rango de 0.2 a 0.6%
Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.


El diputado Sergio Contreras Guerrero, coordinador de ese Grupo Parlamentario, refirió que el la labor de este Consejo implica una gran responsabilidad, “esto, si tomamos en cuenta que, entre los presupuestos de ingresos de 2019 a 2024, el gobierno del Estado estimó una recaudación de más de $37 mil millones de pesos sobre estos impuestos. Por lo que, solo durante estos años, decidió el destino de casi 38 mil millones de pesos”.
Política10 de octubre de 2025 Redacción
Los diputados del Verde en Guanajuato presentaron una propuesta de Punto de Acuerdo a efecto de exhortar al Gobierno del Estado para que se informe sobre el seguimiento al ejercicio de los recursos obtenidos del cobro de los impuestos sobre nóminas y cedulares del estado, realizado a través del Consejo Consultivo creado para ese fin.
El diputado Sergio Contreras Guerrero, coordinador de ese Grupo Parlamentario, refirió que el la labor de este Consejo implica una gran responsabilidad, “esto, si tomamos en cuenta que, entre los presupuestos de ingresos de 2019 a 2024, el gobierno del Estado estimó una recaudación de más de $37 mil millones de pesos sobre estos impuestos. Por lo que, solo durante estos años, decidió el destino de casi 38 mil millones de pesos”.
En lo correspondiente a 2025, se estimó una recaudación de 9 mil millones en Impuestos Sobre Nóminas y más de mil cuatrocientos millones en Impuestos Cedulares, agregó.
El legislador apuntó que, derivado de una solicitud de información, “los diputados del Verde nos enteramos que se tomo la decision de clasificar las últimas cinco actas del Consejo como reservadas, bajo el argumento de que su transparencia implica un riesgo grave y tangible para el desarrollo del Estado, vulnerando de manera flagrante el derecho al acceso a la información pública de la ciudadanía”.
Por ello, precisó, es necesario conocer el contenido de las actas de sesión de los años 2021, 2022, 2023, 2024 y las correspondientes a 2025 encabezadas por el Consejo, al que se le otorgaron funciones de asesoría y apoyo técnico en la planeación y aplicación de los ingresos provenientes de los citados impuestos, destinándolos principalmente a la inversión social y productiva, la infraestructura y al fortalecimiento de la seguridad pública.
Enfatizó que “al no permitir el acceso a estas actas, no solo provoca el desconocimiento de los acuerdos tomados entre los empresarios de León, Salamanca, Irapuato, Guanajuato, Celaya, San Miguel de Allende, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y las autoridades estatales, sino que también, da pauta para que se presuma el uso discrecional de los recursos a favor de unos cuantos, algo a lo que ya nos tienen acostumbrados”, dijo.
Finalmente, Contreras Guerrero dijo que “debemos recordar lo ocurrido con el extinto FIDESSEG, fideicomiso que se nutría del 0.3% del impuesto sobre nómina y que hoy enfrenta irregularidades que ascienden a casi 250 millones de pesos. La discrecionalidad en su manejo y la poca transparencia, provoco que se iniciara los procesos de reintegro de más 170 millones de pesos”.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

En plena desaceleración económica, los industriales mexicanos cabildean en el Poder Legislativo por una aplicación gradual de las tasas a más de un millar de productos asiáticos.





El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

Dos personas perdieron la vida y siete más resultaron heridas en un accidente que involucró dos tráileres, un camión de pasajeros y una camioneta. Dos de los vehículos se incendiaron. El incidente ocurrió la mañana del sábado en la carretera federal 45, a la altura de la comunidad de El Espejo, en el municipio de Silao.

La Secretaría de Energía pronostica que los precios del gas podrían más que duplicarse el próximo año, un escenario con repercusiones para el bolsillo de los usuarios.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.
