Dan legisladores seguimiento a metodologías de iniciativas en materia de movilidad

La Comisión de Seguridad Pública dio seguimiento a la metodología de diferentes iniciativas, en las que se acordó pedir a la Junta de Gobierno y Coordinación Política la disponibilidad de fechas de los primeros 15 días de noviembre para la realización de mesas de trabajo para el análisis de las siguientes iniciativas de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios.

Política09 de octubre de 2025 Redacción
photo_2025-10-09 09.53.38

La Comisión de Seguridad Pública dio seguimiento a la metodología de diferentes iniciativas, en las que se acordó pedir a la Junta de Gobierno y Coordinación Política la disponibilidad de fechas de los primeros 15 días de noviembre para la realización de mesas de trabajo para el análisis de las siguientes iniciativas de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios:

Primera, con objeto de que los vehículos utilizados en el transporte público urbano, suburbano, intermunicipal, turístico y el transporte escolar cuenten con un equipo de videograbación hacia el interior de la unidad para hacer viable el acceso de mujeres, niñas y adolescentes a transporte público seguro y de calidad para eliminar en esos espacios la violencia de género, el abuso y acoso sexual.

Segunda, en materia de implementación de sistemas de videograbación en el servicio público y privado de transporte de personas; y la última, con la finalidad de incorporar disposiciones específicas para regular los vehículos de propulsión eléctrica de alta velocidad y los vehículos de micromovilidad eléctrica.

Asimismo, se aprobó pedir información para dar respuesta a las inquietudes de los siguientes puntos de acuerdo:

Primero, para exhortar a los 46 ayuntamientos de la entidad a que establezcan, fortalezcan y actualicen programas y protocolos integrales de protección civil en mercados, centrales de abasto, tianguis y demás espacios de comercio popular.

Con especial énfasis en las festividades patrias, culturales y de fin de año, dado que en esas fechas se incrementa de manera significativa la concentración de personas y, con ello, la exposición a riesgos que pueden comprometer la seguridad pública y la integridad de las familias guanajuatenses.

Segundo, dirigido a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para que refuerce los operativos de inteligencia y vigilancia en carreteras federales, con especial atención al uso de inhibidores de señal en robos al autotransporte.

De igual manera, a la Guardia Nacional para que implemente protocolos tecnológicos que detecten y neutralicen esos dispositivos en tiempo real, y capacite a sus elementos en su identificación y manejo; y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte para que, en coordinación con concesionarios de autopistas y empresas de logística, promueva el uso de tecnologías resistentes a interferencias y protocolos de emergencia alternos.

Al hacer uso de la voz, el diputado Alejandro Arias Ávila pidió que se incluyera en el trámite a empresas transportistas por ser de las más afectadas. La propuesta fue aprobada.

En su intervención, el legislador Carlos Abraham Ramos Sotomayor externó que la inseguridad en las carreteras y caminos de Guanajuato es preocupante, donde el uso de dispositivos para bloquear señales y la violencia contra los operadores son realidades que requieren una atención inmediata, además de que las sanciones a nivel federal han ayudado a reducir estadísticas al respecto.

Tercero, busca exhortar a la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que se elabore y apruebe a la brevedad el Programa Estatal de Seguridad Pública y de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia.

Por su parte, el congresista Carlos Abraham Ramos Sotomayor manifestó que se sigue siendo el estado más violento del país, por ello, la relevancia de contar con un programa que fortalezca a las instituciones de seguridad pública.

Finalmente, se aprobó el dictamen en sentido negativo del punto de acuerdo con la finalidad de exhortar a la titular del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que, en el ámbito de sus competencias, instruya a las autoridades competentes y a las concesionaria de carreteras y autopistas estatales, establezcan convenios de colaboración para que eliminen el cobro de peaje para los vehículos destinados a la atención de emergencias, especialmente ambulancias públicas y privadas.

Mismo trámite recibió el dictamen con dos propuestas; la primera que buscaba exhortar al Secretario de Seguridad y Paz del estado Juan Mauro González, para que, en el ámbito de sus atribuciones, informe a este Congreso el estatus que guarda la investigación interna realizada por la Secretaría de Seguridad y Paz en contra de Christian Eduardo Morales Palomino con respecto a los acontecimientos señalados en información difundida a través de un video que lo involucra en violaciones a los derechos humanos de dos detenidos en el municipio de Celaya en el año 2020, a fin de generar certeza a los ciudadanos apaseoaltenses de que se respetarán sus derechos humanos sin correr el riesgo de se les violenten.

La segunda, para solicitar a la presidenta municipal de Apaseo el Alto, Monserrat Mendoza Cano, para que, en el ámbito de sus atribuciones reconsidere la permanencia de Christian Eduardo Morales Palomino como subdirector de Seguridad Pública Municipal, toda vez que fue cesado previamente por autoridades estatales tras comprobarse su participación en actos de abuso policial en agravio de derechos humanos fundamentales, y que dicha reincorporación contraviene los principios de ética pública, legalidad, respeto a los derechos humanos y confianza ciudadana indispensables en toda estrategia de seguridad municipal.

Al hacer uso de la voz, la diputada María Eugenia García Olivares señaló que se está aprobando un dictamen en el que se reconocen acciones y conductas de un elemento de seguridad que sigue en funciones que vulneran derechos humanos de presuntos delincuentes y que por los antecedentes pueden presentarse la repetición de actos similares, así como que no hay una justificación para que el Congreso no pueda exhortar a un secretario de Seguridad sobre el por qué no se le sancionó al elemento en cuestión.

En su intervención, el legislador José Erandi Bermúdez Méndez expresó que, a pesar de los hechos lamentables por parte del elemento de seguridad, deben ser cuidadosos y no transgredir la legalidad, aunado a que no hay una denuncia formal en contra de la persona que ahora tiene un cargo en la Seguridad Pública Municipal de Apaseo el Alto.

En asuntos generales, el congresista Carlos Abraham Ramos Sotomayor dijo que son preocupantes los problemas de seguridad en Irapuato, por lo que es indispensable señalar a los responsables de que no se tengan respuestas claras y eficientes.

El diputado José Erandi Bermúdez Méndez reiteró la preocupación en la situación de seguridad que vive la entidad y que, sin importar el partido político que gobierne, se deben enfocar esfuerzos para que la ciudadanía viva en paz.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Martha Edith González Valencia y María Eugenia García Oliveros (en calidad de invitada); así como los diputados José Erandi Bermúdez Méndez (presidente), Rolando Fortino Alcantar Rojas, Carlos Abraham Ramos Sotomayor y Alejandro Arias Ávila.

Te puede interesar
se-proyectan-casi-6-billones-en-este-ano-por-concepto-de-contribuciones-una-cifra-historica-sheinbaum_e8765db3-8a5c-49e2-b995-30e636b36587_medialjnimgndimage=fullsize

Se proyecta cifra histórica de casi 6 bdp este 2025 en materia de contribuciones: Sheinbaum

Redacción
Política09 de octubre de 2025

El gobierno federal está proyectando que hacia finales de 2025 los ingresos por el total de contribuciones sea casi seis billones de pesos, lo que equivale a un incremento en los ingresos de 540 mil millones de pesos, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. “La recaudación alcanza cifras históricas” destacando que en 2019, la recaudación de impuestos fue de tres billones de pesos y para este año, se espera cerrar solo por esta vía 4.6 billones de pesos.

Libia

La gobernadora emite Decreto Gubernativo donde se conceden diversos beneficios fiscales a contribuyentes

Redacción
Política09 de octubre de 2025

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo emitió el Decreto Gubernativo Número 34, publicado en el Periódico Oficial del Estado, mediante el cual se conceden diversos beneficios fiscales a contribuyentes guanajuatenses. El Decreto contempla reducciones y facilidades en contribuciones estatales, accesorios y multas por infracciones a disposiciones fiscales, con el propósito de fomentar el cumplimiento voluntario y fortalecer la economía estatal.

photo_2025-10-09 01.10.29

Recomendaciones salariales a Ayuntamientos se sustentan en los principios de austeridad, racionalidad y disciplina del gasto público: Junta de Gobierno

Redacción
Política09 de octubre de 2025

En rueda de prensa de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado se informó que se presentó la metodología utilizada para integrar el estudio de donde surgen las recomendaciones salariales para los 46 municipios. El diputado, Luis Ricardo Ferro Baeza, presidente del órgano de gobierno, dijo, se trata de un proceso normado, técnico y transparente, y que conforme a la ley deben emitirse antes del 15 de octubre.

IMG_0061-scaled

¿Es tiempo de que el Festival Cervantino renueve formatos?

Redacción
Política09 de octubre de 2025

Expertos analizan el modelo de los últimos 25 años: han repetido 8 países invitados. Piden más recurso y equilibrio en programa. El Festival Internacional Cervantino (FIC), que arranca mañana con Reino Unido y Veracruz como sus invitados de honor, cumple 25 ediciones de haber implementado el modelo de tener año con año un país y un estado invitados de honor al frente de la programación. Desde 2001 hasta la fecha, a través de estas 25 ediciones, se han repetido en la programación ocho invitados internacionales: Canadá (2002, 2019), Japón (2005, 2014), España (2005, 2016), Francia (2003, 2017), Reino Unido (2006, 2025), Chile (2010, 2015), Colombia (2010, 2015) y Cuba (2020 y 2021), justo en los años pandémicos).

Lo más visto
2025-10-07_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional_04_GM

Se reduce 32% el promedio de homicidios diarios de septiembre de 2024 a 2025: SNSP

Redacción
Política08 de octubre de 2025

Al dar a conocer el balance de seguridad en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, la titular del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa destacó que el número de homicidios pasó de un promedio diario de 86.9 en septiembre de 2024 a 59.5 en septiembre de 2025, esto es, una reducción del 32 por ciento. Destacó que el fortalecimiento de la estrategia en Guanajuato ha permitido una reducción en el número de homicidios en 61 por ciento y en el caso de Baja California bajó en 25 por ciento, por debajo del promedio nacional.

annus

Ecos. Annus Horribilis

Adrián Méndez
Opinión08 de octubre de 2025

Y no es para menos, el chistecito por el cual el país está hundido en las miasmas cuatroteístas asciende ya a 550 mil millones de pesos, jugoso negocio por medio del huachicol fiscal, a partir del cual, López Obrador llevó a la plenitud de la mayor desgracia nacional a un país al que él mismo prometió no mentir, no robar y no traicionar, valores que la 4T decidió sacrificarle a su diosito de a peso con 23 centavos para mantenerlo satisfecho en lo que queda del Templo Mayor a un costado de Palacio Nacional.

photo_2025-10-09 01.10.29

Recomendaciones salariales a Ayuntamientos se sustentan en los principios de austeridad, racionalidad y disciplina del gasto público: Junta de Gobierno

Redacción
Política09 de octubre de 2025

En rueda de prensa de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado se informó que se presentó la metodología utilizada para integrar el estudio de donde surgen las recomendaciones salariales para los 46 municipios. El diputado, Luis Ricardo Ferro Baeza, presidente del órgano de gobierno, dijo, se trata de un proceso normado, técnico y transparente, y que conforme a la ley deben emitirse antes del 15 de octubre.

IMG_0061-scaled

¿Es tiempo de que el Festival Cervantino renueve formatos?

Redacción
Política09 de octubre de 2025

Expertos analizan el modelo de los últimos 25 años: han repetido 8 países invitados. Piden más recurso y equilibrio en programa. El Festival Internacional Cervantino (FIC), que arranca mañana con Reino Unido y Veracruz como sus invitados de honor, cumple 25 ediciones de haber implementado el modelo de tener año con año un país y un estado invitados de honor al frente de la programación. Desde 2001 hasta la fecha, a través de estas 25 ediciones, se han repetido en la programación ocho invitados internacionales: Canadá (2002, 2019), Japón (2005, 2014), España (2005, 2016), Francia (2003, 2017), Reino Unido (2006, 2025), Chile (2010, 2015), Colombia (2010, 2015) y Cuba (2020 y 2021), justo en los años pandémicos).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email