Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir vapeadores y regular sustancias tóxicas

En el texto se menciona que la sanción para el uso y distribución de dispositivos electrónicos de consumo de tabaco es de 1 a 8 años de prisión y multa de 100 a 2 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (equivalente a entre 11 mil 314 y 226 mil 280 pesos).

Política26 de septiembre de 2025 Redacción
Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud, mediante la cual se regula la prohibición, distribución y venta de cigarrillos electrónicos y vapeadores, así como de diversas sustancias tóxicas y estupefacientes, entre ellas el fentanilo y otros precursores químicos. 

En el texto se menciona que la sanción para el uso y distribución de dispositivos electrónicos de consumo de tabaco es de 1 a 8 años de prisión y multa de 100 a 2 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (equivalente a entre 11 mil 314 y 226 mil 280 pesos). 

Al justificar su iniciativa, la mandataria, subrayó que los cigarrillos electrónicos y demás dispositivos “producen riesgos a la salud que afectan a las personas usuarias y a quienes las rodean e impactan a las instituciones de salud pública, que destina recursos humanos y económicos para la atención de los riesgos y la atención de pacientes”.

Citó que la Secretaría de Salud ha documentado que, entre los padecimientos que pueden generar están lesiones pulmonares, enfermedades cardiovasculares, problemas de salud bucal y riesgos para la salud en general.

Compras consolidadas

En el documento de 299 cuartillas, también se especifica que la Secretaría de Salud coordinará la contratación consolidada de medicamentos, equipo médico de alta tecnología e insumos para garantizar su disponibilidad y calidad. 

“A través de la planeación y análisis e información de las compras consolidadas es posible desarrollar acciones que permitan un mejor entendimiento con la industria farmacéutica y que conlleven la posibilidad de potenciar que nuestro país se convierta en un polo de desarrollo en la investigación y producción de medicamentos y demás insumos para la salud”, afirmó Sheinbaum.

De igual manera, con las compras consolidadas de medicamentos y equipo médico ayuden a combatir al mismo tiempo la corrupción y lo sobreprecios.

“Con las modificaciones propuestas, la secretaría revisará que las instituciones públicas de salud obtengan mejores condiciones de compra, asegurar la disponibilidad de medicamentos y que las condiciones técnicas y de calidad se han concertadas por todos”, añadió la iniciativa.

De igual forma, se incorpora a nivel de ley que la dependencia “deberá promover en los procedimientos de contratación consolidada de medicamentos dispositivos médicos y demás insumos para la salud, la participación de personas físicas o morales que acrediten contar con inversión en la cadena de producción de medicamentos o con el inicio de instalación de fábricas, laboratorios o almacenes que forman parte de dicha cadena”.

Digitalización, hemoderivados y plaguicidas

Otro aspecto contemplado en el proyecto es incorporar la tele salud, telemedicina y digitalización de registros médicos como herramientas para ampliar la cobertura y mejorar la atención médica, y crear el Plan Maestro Nacional de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico de Alta Tecnología, para sistematizar la planeación de unidades médicas y equipamiento. 

En el texto también se propone la regulación de los hemoderivados y el plasma residual, para establecer su industrialización y obtener medicamentos esenciales, con garantía de calidad y seguridad.

“La regulación de los hemoderivados es crucial para garantizar la seguridad y disponibilidad de estos productos esenciales, ya que son medicamentos vitales para tratar enfermedades como hemofilia, inmunodeficiencias y trastornos hepáticos. 

“Al provenir de sangre humana, existe el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas como VIH o hepatitis por eso es indispensable que su producción cumpla con estrictos controles de calidad tras habilidad y pruebas de seguridad”, puntualizó la iniciativa.

Por otro lado, se proponen mecanismos alternativos de solución de controversias, para que la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) atienda quejas de mala práctica mediante conciliación y mediación. 

Dichos medios alternativos garantizarían que “todas las personas, independientemente de su condición socioeconómica, puedan resolver sus conflictos relacionados con la atención médica, casos de mala práctica, negativa de servicios o incumplimiento de tratamientos establecidos”.

También se menciona en la iniciativa el control de plaguicidas altamente peligrosos, con criterios sanitarios para identificar y restringir su uso; se refuerzan las atribuciones de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para agilizar trámites y supervisar productos sanitarios. 

Asimismo, se establecen plazos para la implementación de las reformas, y se incluye la integración del Plan Maestro y la eliminación de autorizaciones previas relacionadas con cigarrillos electrónicos.

Te puede interesar
DIF ESTATAL CAPACITA EN CRIANZA POSITIVA

Fortalece DIF Estatal a más de 16 mil madres, padres y cuidadores en los talleres de crianza positiva en Guanajuato

Redacción
Política10 de noviembre de 2025

El encuentro con instituciones aliadas permitió actualizar estrategias, compartir experiencias y reafirmar el compromiso de trabajar juntos por una crianza más consciente, respetuosa y afectiva.  A través de la actualización de herramientas y la participación de instituciones educativas, gubernamentales y civiles, el DIF Estatal fortalece la política pública para fortalecer a las familias y el desarrollo de niñas, niños y adolescentes.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-06 at 18.33.34

Le meten turbo al operativo ‘Casco Seguro’ para concientizar a más motociclistas

Leticia Aguayo Soto
Silao07 de noviembre de 2025

La Dirección de Tránsito Municipal le metió turbo a la implementación del operativo ‘Casco Seguro’, para invitar a más motociclistas a usar las medidas de prevención al momento de circular en moto. El martes 4 de noviembre, el operativo se desarrolló en la esquina de las calles Palma y Unión, con un total de 30 infracciones (nueve tarjetas de circulación, 10 placas y 11 motos en garantía), por no usar el casco y no portar la documentación reglamentaria.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 14.29.02

Pavimentan la calle Antonio Villarreal para conectar mejor a La Aldea

Leticia Aguayo Soto
Silao07 de noviembre de 2025

La pavimentación de la calle Antonio Villarreal va desarrollándose a toda máquina y esta semana alcanzó el 50 por ciento de avance físico. Es una de las obras más importantes de este 2025 por su utilidad: vendrá a desahogar el tráfico en la comunidad La Aldea, convirtiéndose en una especie de libramiento.

DSC_3371

Preserva gobierno municipal tradición artesanal y fortalece economía local

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende09 de noviembre de 2025

Con más de cuatro décadas de historia de la Feria de la Lana y el Latón, el Gobierno Municipal sigue preservando su tradición artesanal y continúa fortaleciendo la economía loca. Durante su inauguración, el presidente municipal Mauricio Trejo destacó la importancia de mantener vivas las raíces y el legado artesanal de San Miguel, reafirmando su compromiso con los creadores que mantienen esta tradición y con las familias que dependen de ella.

a3e38-vale

DIF Irapuato impulsa la creación de Procuraduría para personas adultas mayores y con discapacidad

Leticia Aguayo Soto
Irapuato09 de noviembre de 2025

Como parte de uno de los compromisos de Valeria Alfaro al frente del Sistema DIF Irapuato, la institución avanza en la creación de la Procuraduría Auxiliar de Protección de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad.  Este objetivo tiene como visión principal ser una instancia que garantice atención integral, digna y cercana a los sectores más sensibles de la población.

WhatsApp Image 2025-11-08 at 13.29.18

Emite Protección Civil de Silao recomendaciones por bajas temperaturas

Leticia Aguayo Soto
Silao09 de noviembre de 2025

Ante el reporte de bajas temperaturas que se registró este sábado en las zonas altas de Silao, la coordinación municipal de Protección Civil recomendó usar ropa abrigadora, cubrir el cuello y evitar la exposición prolongada al viento frío. Durante la mañana de este sábado, se registraron temperaturas por debajo de los 10 grados centígrados en el cerro del Cubilete y las inmediaciones de la comunidad El Paxtle, reportó Protección Civil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email