China inicia una investigación sobre las medidas arancelarias y barreras comerciales de México

El gigante asiático tiene en la mira las nuevas tarifas que planea imponer Sheinbaum sobre las importaciones de países con los que México no tiene tratados comerciales.

Política26 de septiembre de 2025 Redacción
WhatsApp-Image-2024-08-29-at-2.04.27-PM-1160x700

China está dispuesta a plantar cara a las medidas arancelarias que planea imponer el Gobierno de México. El Ministerio de Comercio chino anunció este jueves el arranque de una investigación sobre la propuesta del país latinoamericano de gravar miles de importaciones provenientes de países con los que no tiene acuerdos comerciales, entre ellos, el gigante asiático. “China cree que en el contexto del abuso de los aranceles por parte de Estados Unidos, todos los países deben oponerse conjuntamente a todas las formas de unilateralismo y proteccionismo, y nunca deben sacrificar los intereses de terceros debido a la coerción de otros”, dijo un portavoz del Ministerio de Comercio chino a través de un comunicado recogido por agencias.

La indagatoria evaluará tanto los aranceles como otras restricciones comerciales y de inversión impuestas en años recientes. Estas pesquisas se realizan de conformidad a la Ley de Comercio Exterior de la República Popular China y las Normas para la Investigación de Barreras al Comercio Exterior emitidas por el Ministerio de Comercio. La investigación concluirá en seis meses, pero puede prorrogarse otro periodo más.

En la mira está la propuesta lanzada por el Gobierno de Sheinbaum a principios de septiembre y que contempla la imposición de un arancel a 1.463 fracciones arancelarias sobre las importaciones de países con los que no se tienen tratados de libre comercio, entre los que figuran China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia, entre otros. La iniciativa, aún sujeta al aval del Poder Legislativo mexicano, sigue la pauta restrictiva iniciada desde Washington y tiene como telón de fondo la próxima revisión del TMEC. De concretarse, la medida afectará a un vasto universo de artículos: autos, vestidos, plásticos, productos de manufactura, aluminio, entre otros.

Para México, la iniciativa forma parte del Programa de Protección para las Industrias Estratégicas frente a la avanzada de los productos de importación, principalmente de Asia. Con los cambios propuestos, los aranceles para importar autos se elevan a 50%, desde un rango actual de 15% a 20%, y los correspondientes para importar autopartes subirán hasta un 50%. Algunas voces industriales ya han advertido que el alza de impuestos sobre estas fracciones arancelarias provocará, como daño colateral, un golpe a las cadenas de suministro y elevará el riesgo de una escalada de precios. Según los datos oficiales, el año pasado las principales exportaciones chinas al mercado mexicano fueron autos, monitores, computadoras y máquinas de aire acondicionado. Las cifras de Hacienda respecto a los beneficios de esta medida son alentadoras: el alza de estos impuestos supondrá recursos adicionales por 40.000 millones de pesos.

Tras conocer la investigación de China, la Secretaría de Economía expresó que todas las decisiones en materia comercial adoptadas por México son soberanas y respetan los límites máximos arancelarios establecidos por la Organización Mundial de Comercio (OMC). El funcionario federal subrayó que el posible aumento de tarifas busca la protección y el empleo nacional, así como corregir el déficit comercial de México con otros países. De acuerdo con Economía, el desbalance del país con Asia creció un 83% en los últimos cinco años. “Las recientes decisiones de México derivan de un legítimo interés nacional y no de presiones externas; ni de un diseño con criterio geopolítico. La Secretaría de Economía reiteró su disposición de mantener un diálogo constructivo con las autoridades de la República Popular China relevantes para estos temas”, zanjó la dependencia por escrito.

Te puede interesar
EQUIPAMIENTO

Secretaría de Derechos Humanos y DIF Estatal refuerzan con equipo a centros de rehabilitación

Leticia Aguayo Soto
Política26 de septiembre de 2025

Durante un conversatorio, se entregó equipo médico especializado a los DIF Municipales de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Silao y San Diego de la Unión, beneficiando a personas con discapacidad. El conversatorio Más allá de la Rehabilitación abrió un espacio de diálogo y coordinación interinstitucional, donde se compartieron experiencias y soluciones para mejorar la atención integral.

WhatsApp Image 2025-09-25 at 12.40.01 PM

Toño Marún preside celebración de encuentro sobre planeación urbana en municipios

Leticia Aguayo Soto
Política26 de septiembre de 2025

El alcalde Toño Marún encabezó la 5ta edición del evento “Los ODS en Guanajuato: Buenas Prácticas en los Municipios” del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), un espacio de encuentro y reflexión que desde septiembre de 2021 reúne a instancias de planeación del estado de Guanajuato para avanzar en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

photo_2025-09-26 03.10.17

Inicia el Segundo Año de Ejercicio Legal de la 66 Legislatura del Congreso del Estado

Redacción
Política26 de septiembre de 2025

El diputado Roberto Carlos Terán Ramos, presidente del Congreso del Estado, manifestó que este nuevo periodo era la oportunidad de ir más allá de lo inmediato y atreverse a lo trascendente. De no quedarse solo en lo que han hecho en los meses pasados, sino de proyectar con decisión las páginas del presente y del futuro que las y los guanajuatenses esperan de ellos

photo_2025-09-26 03.18.50

Convoca la gobernadora al Congreso del Estado a legislar a favor de la ciudadanía y por encima de intereses partidarios

Redacción
Política26 de septiembre de 2025

“Nuestro sistema democrático debe ser un sistema de participación plural y permanente de todas las fuerzas que integran la comunidad, en proporción a su importancia representativa: es la suma de todas las voces, es el enriquecimiento de las visiones por el aporte de todas y todos, es el camino hacia el mejor futuro posible”, señaló la gobernadora de Guanajuato.

Lo más visto
photo-5089104138150284106-w-fArnWYNqw

Encuentra administración de Sheinbaum 59 mil anomalías en concesiones de agua; en Guanajuato explotan una para agro en riego de un campo de golf

Redacción
Política25 de septiembre de 2025

Se busca poner orden y dejar de verla como mercancía, aclara la Presidenta; revisa Conagua 482 mil títulos; presentan portal para reportar irregularidades. Tiene la mandataria 73 por ciento de aprobación, revela encuesta de Banamex; niveles récord de popularidad comparados con los de últimos 5 presidentes, señala. En Guanajuato usan concesiones agrícolas para regar campos de golf. Gobierno advierte sanciones incluso penales.

images

Firewall ciudadano: claves y controles. El Silencio del Repositorio

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de septiembre de 2025

Se anunció con bombo y platillos un ejercicio inédito: De hecho, ya dio inicio la gran consulta para la reforma electoral. Pablo Gómez, titular de la Comisión correspondiente, pinta un cuadro idílico: foros abiertos, discusión sin cortapisas, confrontación de ideas. Suena bien, ¿verdad? Casi democrático. Hasta que uno lee la letra chiquita y descubre el truco: lo que llaman “debate” es, en realidad, un monólogo colectivo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email