Ecos. Al país, las cifras oficiales "no le cuadran"

Sería sensato que, por primera vez en su vida, en el salón Tesorería se informara a los ciudadanos cómo es que intenta lograrse ese promedio de crecimiento, que de cualquier manera sigue siendo bajo, cuando las necesidades reales de la población rebasan ese magro promedio, para no llamarlo mediocre, justo el estilo de la 4T.

Opinión22 de septiembre de 2025 Andrés Méndez
descarga

Entre las loas que la presidente se lanza a sí misma, a su “equipo” de gobierno financiero y de cara a la artera realidad nacional, media un desequilibrio de proporciones inconmensurables, que tornarán insostenible desde ahora, durante todo 2026 y años subsiguientes, la viabilidad económica nacional.

Su secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora llevó en días pasados, cerca de la media noche el paquete presupuestario del año 2026, en el que claramente hay que decirlo con todas sus letras, sigue siendo deficitario y no en menor medida sino altamente deficitario.

Hacienda incrementa la deuda que por 20.4 billones de pesos gravita pesadamente sobre millones de mexicanos, abre la puerta a nuevos y mayores déficit, se consagra al pago de pasivos, más allá de su cantidad estimada y mantiene pero no incrementa los apoyos a programas sociales.

Así que mientras cunde la destrucción de la pequeña y mediana empresa, no hay creación de nuevos empleos, se reducen cuando no es que desaparecen los registrados ante el IMSS, el talentosísimo Amador Zamora planteó un paquete económico por 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, que así como lo estiman desde el oficialismo, al momento se pretende que partir de él, se “saneen las finanzas públicas”.

Pero todas las teorías morenistas pueden ser rebatidas una tras otra porque así como desde el púlpito presidencial se miente de manera consuetudinaria todas las mañanas, tales proyectos de “avance” económico, pueden ser cuestionados punto por punto porque no son reales, porque sobreestiman el imaginerío claudista (ella será muy doctora pero no es economista), en calidad de su condición necia pero no válida y mucho menos sustentada en la realidad.

Para Morena habría en consecuencia premios mundiales a la prevaricación, porque sus análisis estimativos como economistas no son para nada consecuentes con lo que estamos viviendo durante el segundo cuarto de avanzada del Siglo XXI mexicano que, así como van las cosas, promete empobrecer a la mayoría de los mexicanos, promover el retroceso económico y evitar a toda costa el surgimiento de nuevas empresas que podrían solventar las crecientes precariedades de la nación.

El presupuesto 2026 es por más de 10 billones  de pesos  y creció, acorde con análisis hacendarios 5.9 por ciento en relación con el del año pasado que fue superior a 9 billones de pesos, es decir, que ellos mismos lo aumentaron “creando” variables artificiales que la realidad les hará estallar ante sus ojos ya desde estos mortecinos meses de 2025.

Estos analistas de cuarta “prevén” un crecimiento económico de 1.8 a 2.8 por ciento, cuando no existen las condiciones reales para que tal hecho pudiera darse; como muestra, el año que está por concluir, en el que nuestro crecimiento económico no fue mayor a 0.5 por ciento, “si bien nos fue”.

Sería sensato que, por primera vez en su vida, en el salón Tesorería se informara a los ciudadanos cómo es que intenta lograrse ese promedio de crecimiento, que de cualquier manera sigue siendo bajo, cuando las necesidades reales de la población rebasan ese magro promedio, para no llamarlo mediocre, justo el estilo de la 4T.

Según ellos, se calcula que 2026 cierre con una inflación promedio de tres por ciento, cuando lo cierto es que, vuelven a mentir, este 2025 cierra con una inflación muy superior a cuatro por ciento, que ellos intentaron diluir desde el oficialismo pues la realidad demuestra que a la familia promedio, ya no le alcanza para lo indispensable, y en tiempos de estos “izquierdistas”, herederos de aquellos neoliberales financieros que tanto odian pero cuyo modelo capitalista de acumulación de riqueza les da tanto caché las matemáticas nomás no se les dan.

“Estimamos ingresos presupuestarios por 8.7 billones de pesos, dentro de los cuales la captación de impuestos será por 8.5 billones de pesos, columna vertebral del proyecto, mientras que los ingresos petroleros sumarán 1.2 billones de pesos”: Hacienda.

Amador añadió en ese momento que la recaudación de impuestos crecerá 5.7 por ciento real, respecto de 2025 y que alcanzará “un nuevo máximo histórico al llegar a 5.1 por ciento del PIB”.

Lo anterior, a no ser que golpeen más a los contribuyentes cautivos, en un momento en el que desde la SHyCP se optó, “a sugerencia de la señora”, por no realizar una reforma fiscal generalizada que obligue a pagar impuestos a quienes nunca lo han hecho, porque a Morena le aterra ser desbancada al obligar al ambulantaje al pago de taxativas y además no lo hará porque para ellos tal proceso es electoralmente contraproducente.

Hay que señalar que el mismo documento hacendario detalla que 8 billones 406 mil millones 440 millones de pesos estarán destinados a “gastos ineludibles”, para el caso de las pensiones y las jubilaciones, lo que desde el punto de vista matemático, hace prever que 81.4 pesos de cada 100 estarían ya comprometidos para ese tipo de maniobras.

Y en el caso de las transferencias a estados y municipios, la puerca dará ahí de nuevo su rabo a torcer, ya que se planea dar a esas instancias alrededor de 2 billones 583 mil millones pero cabe destacar que en ellas, los pagos en salarios a burócratas ascienden a un billón 642 mil millones mientras que en los casos de jubilados y pensionados de esos de esos sectores, se erogarán 704 mil millones de pesos.

Gobierno planea además destinar recursos de tres por ciento del PIB dirigidos a programas sociales para beneficiar a alrededor de 82 por ciento de las familias mexicanas, de cara ante un 2027 que se anticiparía conflictivo para Morena según “la oposición”.

Pero la parte más complicada es la relacionada con los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) donde se presentará un déficit por 3.9 por ciento y un aumento del costo financiero de todos los pasivos nacionales (20.4 billones de pesos) para pagar (de intereses en 2026, 527 mil millones de pesos); encima el peso de esa deuda heredada por los malditos “neoliberales” de Morena, equivaldrá a 52.3 por ciento del Producto Interno Bruto.

Añádanle a eso la deuda de Pemex por 2 billones 400 mil millones de pesos, igual cantidad a la Comisión Federa de Electricidad, la bajísima producción petrolera, pues la mayor parte de esos procesamientos proceden de Estados Unidos, además la dependencia alimentaria en frijol, arroz y maíz de Estados Unidos por alrededor de 35 mil millones de dólares
Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base agregó que: “Pemex, CFE, programas prioritarios, costo financiero de la deuda y pensiones se llevarán todo el presupuesto”.

Ése es, ése es el proyecto de Morena, resquebrajar la economía nacional, desfundar a las pequeñas y medianas empresas, ahogarlas en impuestos y cobros de piso, estrangular la producción, hacerla más dependiente del capitalismo gringo y dedicarse a extorsionar la sobrevivencia de un país que había logrado cierto grado de estabilidad económica y financiera hasta hace poco.

Súmese a ello el proyecto educativo marxista, la próxima aprobación para la Ley de Amparo y la tragedia se llamará “Bienvenidos a la dictadura” del dramaturgo López Obrador.

Te puede interesar
Salvador Camarena

La Feria. La autoridad presidencial

Salvador Camarena
Opinión22 de septiembre de 2025

Claudia Sheinbaum se la pasa en bomberazos para tratar de sofocar llamas de conductas impropias, o de plano delictivas, ya sea del sexenio pasado o del primer cuadro vigente en el obradorismo 2.0.

José Luis Camacho Acevedo

Las culpas gratuitas de Claudia Sheinbaum

José Luis Camacho Acevedo
Opinión22 de septiembre de 2025

Inicia el otoño del año, al mismo tiempo que el de un pretendido patriarca, como lo quiso ser Andrés Manuel López Obrador, en medio de una crisis de credibilidad que lo derrumba a él como político, y que igualmente ha tocado de muerte política o empresarial a sus hijos y a sus amigos más cercanos. Sin embargo, identificados opinadores, así como medios de comunicación del mundo impreso, electrónicos o digitales, insisten en difundir la versión de que la presidenta Claudia Sheinbaum está sumida en una crisis política e institucional.

Ethos Político

Ethos Político. Melanie Murillo y la prueba del primer año

Héctor Andrade Chacón
Opinión22 de septiembre de 2025

Este lunes en Silao de la Victoria se vive un momento clave: la alcaldesa Melanie Murillo Chávez presentará su Primer Informe de Gobierno en el nuevo recinto ferial, un espacio que, además de simbolizar el rescate de las tradiciones locales, se ha convertido en un emblema de su administración.

José Ramón Cossío

Una iniciativa para disminuir al juicio de amparo

José Ramón Cossío Díaz
Opinión21 de septiembre de 2025

La iniciativa de reformas a la Ley de Amparo que acaba de presentar la presidenta busca darles un duro golpe a las posibilidades de defensa de los ciudadanos frente a los actos de autoridad

Salvador Camarena

Es Adán, es Hernán… es Andrés

Salvador Camarena
Opinión20 de septiembre de 2025

Si han de ser deslindadas las responsabilidades, es inescapable advertir que de cuanto pasó de 2018 a 2024 en Tabasco quien debe responder no es solo un chivo expiatorio.

Lo más visto
DJI_0966

Se inaugura la Feria de San Miguel de Allende 2025 este viernes 19 de septiembre

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende19 de septiembre de 2025

La esperada Feria San Miguel de Allende 2025 iniciará este viernes 19 de septiembre a las 17:00 horas, ofreciendo un ambiente familiar por solo 25 pesos de entrada. Esta celebración, que se llevará a cabo del 19 de septiembre al 5 de octubre, incluirá una exposición comercial y ganadera, así como eventos culturales, populares y una destacada cartelera de conciertos con figuras como Gloria Trevi; Intocable; Christian Nodal; Reik o Los Ángeles Azules.

WhatsApp Image 2025-09-20 at 11.51.04 AM

¡Arranca la feria de los sanmiguelenses!

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende20 de septiembre de 2025

Con un ambiente de fiesta y alegría, quedó oficialmente inaugurada la Feria de los Sanmiguelenses 2025. Durante el cierre de listón de las tradiciones más esperadas por las familias de la ciudad y acompañado de niñas, niños y cientos de sanmiguelenses que se dieron cita para vivir el arranque de esta celebración, el presidente municipal Mauricio Trejo destacó que la Feria San Miguel de Allende está es la fiesta de las familias sanmiguelenses.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 9.36.10 AM

Irapuato: ciudad inteligente y sostenible

Leticia Aguayo Soto
Irapuato21 de septiembre de 2025

Durante el primer año de gobierno de la Administración 2024-2027, encabezado por la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, se han implementado soluciones innovadoras, como el proyecto del sistema C4 Water, el Sistema de Información de Uso de Suelo (SIUS), el nuevo Centro de Educación Ambiental (CEA) y el tablero de control City Manager.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 9.41.00 AM

En Irapuato la paz y la tranquilidad para las familias se construye a paso firme y rumbo claro

Leticia Aguayo Soto
Irapuato21 de septiembre de 2025

En Irapuato se trabaja con paso firme y rumbo claro para regresar la paz y la tranquilidad a las familias del municipio. Por ello, durante el primer año de gestión de la presidenta Lorena Alfaro García, se implementaron diversas acciones para fortalecer a la corporación policial, impulsar la prevención y dar seguimiento al Plan Ciudadano por la Paz.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email