Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal reconocen el Estado palestino

Starmer resalta la “responsabilidad moral de actuar” que tiene la comunidad internacional. Netanyahu responde desafiante que [la soberanía de Palestina] “nunca ocurrirá”.

Política22 de septiembre de 2025 Redacción
86c6d3f0-975f-11f0-9ff9-d7a908931599.jpg

El simbolismo era enorme, al surgir de Londres la decisión. El Reino Unido, el país a quienes muchos atribuyen la responsabilidad histórica de haber sembrado a principios del siglo XX un avispero en Oriente Próximo, ha reconocido este domingo formalmente al Estado palestino, al frente de toda una cascada de naciones que han decidido dar también ese paso. Este mismo domingo, Canadá, Australia y Portugal han oficializado que también reconocen al Estado palestino.

Keir Starmer no es alguien dado a dejarse llevar por la pasión. Tanto sus decisiones, como sus rectificaciones, son ejecutadas con la frialdad y el método de quien fue abogado y fiscal antes que político. El primer ministro anunció a finales de julio que daría el paso histórico de reconocer el Estado de Palestina si Israel no cumplía de inmediato una serie de condiciones que incluían el fin de la hambruna en Gaza, un alto el fuego en la región y el compromiso “con un proceso a largo plazo que concluya con una solución de dos Estados”. Starmer ha llegado a la conclusión de que nada de esto ha ocurrido, y este domingo ha anunciado una decisión cargada de peso geopolítico.

Downing Street ha publicado un comunicado por vídeo del primer ministro en el que el líder laborista ha defendido “el derecho inalienable del pueblo palestino” a tener un Estado, así como “la responsabilidad moral de actuar” que tiene la comunidad internacional, ante el agravamiento de la ofensiva del Gobierno de Benjamín Netanyahu y sus oídos sordos a las peticiones de una pausa en el conflicto.

“El creciente e incesante bombardeo de Gaza, la reciente ofensiva, la hambruna y la devastación son absolutamente intolerables. Decenas de miles de personas han sido asesinadas, incluidas miles que solo intentaban obtener agua y comida. Esta muerte y destrucción nos horroriza todos y debe parar”, ha exigido Starmer.

“Ante el creciente horror que presenciamos en Oriente Próximo, hoy, para revivir la esperanza de la paz y de la solución de dos Estados, digo claramente, como primer ministro de este gran país, que el Reino Unido reconoce formalmente al Estado de Palestina”, ha proclamado el primer ministro británico.

El reconocimiento de Palestina ya no tiene marcha atrás, y se ha adelantado al de otros como el del francés Emmanuel Macron, que tendrá lugar oficialmente la semana que viene, durante la Asamblea General de Naciones Unidas que se celebrará en Nueva York.

A pesar del cálculo y la frialdad con que Starmer ha acabado adoptando su decisión, el primer ministro ha callado las voces de los sectores más críticos de su partido, que desconfiaban de un anuncio que venía acompañado de condiciones.

El primer ministro ha señalado en su discurso que la situación en Gaza “ha empeorado significativamente en las últimas semanas”, y ha descrito como “intolerables” las imágenes de hambruna y sufrimiento que se ven en la Franja.

El Reino Unido, el país bajo cuyo mandato creció la causa sionista en Palestina, responsable de la Declaración Balfour, que alentó la creación de un “hogar para los judíos” en aquella región del mundo, impulsa ahora con su decisión, y todo el simbolismo que acarrea, una estrategia de respuesta a Israel ya avanzada por otras naciones: España, Irlanda o Noruega ya han reconocido el Estado de Palestina. Francia ha anunciado su decisión irrevocable de hacerlo durante la Asamblea General de la ONU.

Mensaje contra Hamás, respuesta de Israel

La decisión de Starmer supone un giro respecto a la postura histórica del Gobierno del Reino Unido, que siempre ha defendido la solución de los dos Estados, pero entendía que el reconocimiento de Palestina debía ser el último paso de un proceso de negociación y cesiones mutuas.

El Gobierno británico sabe que la medida provocará la ira de sectores conservadores, de las familias de los rehenes que siguen retenidos en Gaza, del Gobierno israelí (que considera el reconocimiento un modo de recompensar el terrorismo de Hamás) y, sobre todo, de Estados Unidos, el aliado más fiel de Netanyahu.

Para transmitir un mensaje de calma a todos ellos, Starmer ha insistido en su dura condena a Hamás, y en señalar que sus exigencias a esta organización siguen siendo “absolutas”: la entrega incondicional de los rehenes y un alto el fuego inmediato.

“Déjenme ser muy claro: Hamás es una organización terrorista brutal, y nuestra visión de dos Estados representa exactamente lo contrario de lo que ellos simbolizan”, ha dicho Starmer.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que esperaba la decisión de todos estos países, ha vuelto a definirla como una “enorme recompensa al terrorismo” y ha adoptado un tono de reto: “Tengo otro mensaje para vosotros. No sucederá. No se creará un Estado Palestino al oeste del río Jordán”.

La clave, sin embargo, reside más que en la respuesta de este domingo en la decisión que Netanyahu ha adelantado que tomará dentro de unos días, después de visitar a Trump en Washington, informa Antonio Pita. En resumen, la anexión de Cisjordania con la bendición de la Casa Blanca. La decisión tiene el respaldo de gran parte de su partido, el derechista Likud, y, por supuesto, de sus ministros ultranacionalistas. Bezalel Smotrich, el titular de Finanzas y con gran peso en las decisiones del Gobierno, pide la anexión para “eliminar definitivamente de la agenda la idea insensata de un Estado palestino”. Ha propuesto quedarse con el 82% de Cisjordania. Es decir, la mayor parte del territorio y el menor número posible de palestinos, que se concentran en las ciudades que quedarían fuera.

En Israel, el rechazo no se limita a la derecha política. De hecho, todos los partidos judíos del Parlamento votaron el año pasado en contra de la creación de un Estado palestino.

En Ramala, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, aplaudió el anuncio como un “paso importante y necesario para hacia una paz justa y duradera”.

Cascada de reconocimientos

Canadá y Australia, que también anunciaron, como Portugal, ese reconocimiento, lo han hecho oficial también este domingo. El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha afirmado en un comunicado que “Canadá reconoce al Estado de Palestina y ofrece su colaboración para construir un futuro pacífico tanto para el Estado de Palestina como para el Estado de Israel”. “El reconocimiento del Estado de Palestina, liderado por la Autoridad Palestina, empodera a quienes buscan la coexistencia pacífica y el fin de Hamás. Esto no legitima en modo alguno el terrorismo, ni supone ninguna recompensa por él”, ha afirmado Carney.

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, ha afirmado en un comunicado que el reconocimiento forma parte de un esfuerzo por reactivar el impulso hacia una solución de dos Estados que comience con un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes retenidos allí, según ha manifestado Albanese en la declaración conjunta con la ministra de Relaciones Exteriores de Australia, Penny Wong. Hamás no debe tener ningún papel en Palestina, afirma la declaración.

El Gobierno portugués se ha sumado a la cascada de reconocimientos a última hora de la tarde, cuando el ministro de Exteriores, Paulo Rangel, ha oficializado desde Nueva York la decisión, anticipada el viernes por su departamento tras aprobarla el Consejo de Ministros el día anterior y que ha contado con el apoyo del presidente de la República y de todas las fuerzas parlamentarias, que fueron consultadas por el Ejecutivo. Rangel ha destacado que Portugal “preconiza la solución de los dos Estados como única vía de una paz justa y duradera”.

Rebelo de Sousa ha afirmado este domingo que la decisión del Gobierno tiene su “pleno apoyo”, ya que representa a su juicio un mensaje de “moderación” en favor de la solución de dos Estados frente al “radicalismo”, informa Tereixa Constenla. Rebelo de Sousa, conservador, ha explicado que aunque el Gobierno de Luís Montenegro es quien tiene plena competencia en este asunto, el Ejecutivo ha estado “en constante contacto” con la Presidencia y ha tenido en cuenta otras “recomendaciones” planteadas desde el Parlamento, informa la agencia de noticias Lusa.

Te puede interesar
ma

Ahora envenenan peludos en el municipio de Victoria, se clama por intervención de autoridades para frenar las atrocidades

El país
Política22 de septiembre de 2025

Al igual que en San José Iturbide, se reportó un nuevo caso de envenenamiento masivo de perros en el municipio de Victoria. Ambos incidentes fueron denunciados en redes sociales, y en este último se solicitó la intervención del alcalde morenista de Victoria, Salomón Espínola Mendieta. Las imágenes muestran a un perro muerto con espuma en el hocico y otro gravemente afectado, incapaz de levantarse.

image

Tranparenta Libia información sobre concesiones carreteras en el estado de Guanajuato

Redacción
Política21 de septiembre de 2025

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció el lanzamiento de un portal de transparencia proactiva con información sobre las concesiones carreteras en el estado. Esta plataforma, que estará bajo la gestión de la Secretaría de Obra Pública de Guanajuato, tiene como objetivo brindar mayor claridad a la ciudadanía sobre las obras estratégicas que se desarrollan en la región.

Lo más visto
DJI_0966

Se inaugura la Feria de San Miguel de Allende 2025 este viernes 19 de septiembre

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende19 de septiembre de 2025

La esperada Feria San Miguel de Allende 2025 iniciará este viernes 19 de septiembre a las 17:00 horas, ofreciendo un ambiente familiar por solo 25 pesos de entrada. Esta celebración, que se llevará a cabo del 19 de septiembre al 5 de octubre, incluirá una exposición comercial y ganadera, así como eventos culturales, populares y una destacada cartelera de conciertos con figuras como Gloria Trevi; Intocable; Christian Nodal; Reik o Los Ángeles Azules.

WhatsApp Image 2025-09-20 at 11.51.04 AM

¡Arranca la feria de los sanmiguelenses!

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende20 de septiembre de 2025

Con un ambiente de fiesta y alegría, quedó oficialmente inaugurada la Feria de los Sanmiguelenses 2025. Durante el cierre de listón de las tradiciones más esperadas por las familias de la ciudad y acompañado de niñas, niños y cientos de sanmiguelenses que se dieron cita para vivir el arranque de esta celebración, el presidente municipal Mauricio Trejo destacó que la Feria San Miguel de Allende está es la fiesta de las familias sanmiguelenses.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 9.36.10 AM

Irapuato: ciudad inteligente y sostenible

Leticia Aguayo Soto
Irapuato21 de septiembre de 2025

Durante el primer año de gobierno de la Administración 2024-2027, encabezado por la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, se han implementado soluciones innovadoras, como el proyecto del sistema C4 Water, el Sistema de Información de Uso de Suelo (SIUS), el nuevo Centro de Educación Ambiental (CEA) y el tablero de control City Manager.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email