Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal reconocen el Estado palestino

Starmer resalta la “responsabilidad moral de actuar” que tiene la comunidad internacional. Netanyahu responde desafiante que [la soberanía de Palestina] “nunca ocurrirá”.

Política22 de septiembre de 2025 Redacción
86c6d3f0-975f-11f0-9ff9-d7a908931599.jpg

El simbolismo era enorme, al surgir de Londres la decisión. El Reino Unido, el país a quienes muchos atribuyen la responsabilidad histórica de haber sembrado a principios del siglo XX un avispero en Oriente Próximo, ha reconocido este domingo formalmente al Estado palestino, al frente de toda una cascada de naciones que han decidido dar también ese paso. Este mismo domingo, Canadá, Australia y Portugal han oficializado que también reconocen al Estado palestino.

Keir Starmer no es alguien dado a dejarse llevar por la pasión. Tanto sus decisiones, como sus rectificaciones, son ejecutadas con la frialdad y el método de quien fue abogado y fiscal antes que político. El primer ministro anunció a finales de julio que daría el paso histórico de reconocer el Estado de Palestina si Israel no cumplía de inmediato una serie de condiciones que incluían el fin de la hambruna en Gaza, un alto el fuego en la región y el compromiso “con un proceso a largo plazo que concluya con una solución de dos Estados”. Starmer ha llegado a la conclusión de que nada de esto ha ocurrido, y este domingo ha anunciado una decisión cargada de peso geopolítico.

Downing Street ha publicado un comunicado por vídeo del primer ministro en el que el líder laborista ha defendido “el derecho inalienable del pueblo palestino” a tener un Estado, así como “la responsabilidad moral de actuar” que tiene la comunidad internacional, ante el agravamiento de la ofensiva del Gobierno de Benjamín Netanyahu y sus oídos sordos a las peticiones de una pausa en el conflicto.

“El creciente e incesante bombardeo de Gaza, la reciente ofensiva, la hambruna y la devastación son absolutamente intolerables. Decenas de miles de personas han sido asesinadas, incluidas miles que solo intentaban obtener agua y comida. Esta muerte y destrucción nos horroriza todos y debe parar”, ha exigido Starmer.

“Ante el creciente horror que presenciamos en Oriente Próximo, hoy, para revivir la esperanza de la paz y de la solución de dos Estados, digo claramente, como primer ministro de este gran país, que el Reino Unido reconoce formalmente al Estado de Palestina”, ha proclamado el primer ministro británico.

El reconocimiento de Palestina ya no tiene marcha atrás, y se ha adelantado al de otros como el del francés Emmanuel Macron, que tendrá lugar oficialmente la semana que viene, durante la Asamblea General de Naciones Unidas que se celebrará en Nueva York.

A pesar del cálculo y la frialdad con que Starmer ha acabado adoptando su decisión, el primer ministro ha callado las voces de los sectores más críticos de su partido, que desconfiaban de un anuncio que venía acompañado de condiciones.

El primer ministro ha señalado en su discurso que la situación en Gaza “ha empeorado significativamente en las últimas semanas”, y ha descrito como “intolerables” las imágenes de hambruna y sufrimiento que se ven en la Franja.

El Reino Unido, el país bajo cuyo mandato creció la causa sionista en Palestina, responsable de la Declaración Balfour, que alentó la creación de un “hogar para los judíos” en aquella región del mundo, impulsa ahora con su decisión, y todo el simbolismo que acarrea, una estrategia de respuesta a Israel ya avanzada por otras naciones: España, Irlanda o Noruega ya han reconocido el Estado de Palestina. Francia ha anunciado su decisión irrevocable de hacerlo durante la Asamblea General de la ONU.

Mensaje contra Hamás, respuesta de Israel

La decisión de Starmer supone un giro respecto a la postura histórica del Gobierno del Reino Unido, que siempre ha defendido la solución de los dos Estados, pero entendía que el reconocimiento de Palestina debía ser el último paso de un proceso de negociación y cesiones mutuas.

El Gobierno británico sabe que la medida provocará la ira de sectores conservadores, de las familias de los rehenes que siguen retenidos en Gaza, del Gobierno israelí (que considera el reconocimiento un modo de recompensar el terrorismo de Hamás) y, sobre todo, de Estados Unidos, el aliado más fiel de Netanyahu.

Para transmitir un mensaje de calma a todos ellos, Starmer ha insistido en su dura condena a Hamás, y en señalar que sus exigencias a esta organización siguen siendo “absolutas”: la entrega incondicional de los rehenes y un alto el fuego inmediato.

“Déjenme ser muy claro: Hamás es una organización terrorista brutal, y nuestra visión de dos Estados representa exactamente lo contrario de lo que ellos simbolizan”, ha dicho Starmer.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que esperaba la decisión de todos estos países, ha vuelto a definirla como una “enorme recompensa al terrorismo” y ha adoptado un tono de reto: “Tengo otro mensaje para vosotros. No sucederá. No se creará un Estado Palestino al oeste del río Jordán”.

La clave, sin embargo, reside más que en la respuesta de este domingo en la decisión que Netanyahu ha adelantado que tomará dentro de unos días, después de visitar a Trump en Washington, informa Antonio Pita. En resumen, la anexión de Cisjordania con la bendición de la Casa Blanca. La decisión tiene el respaldo de gran parte de su partido, el derechista Likud, y, por supuesto, de sus ministros ultranacionalistas. Bezalel Smotrich, el titular de Finanzas y con gran peso en las decisiones del Gobierno, pide la anexión para “eliminar definitivamente de la agenda la idea insensata de un Estado palestino”. Ha propuesto quedarse con el 82% de Cisjordania. Es decir, la mayor parte del territorio y el menor número posible de palestinos, que se concentran en las ciudades que quedarían fuera.

En Israel, el rechazo no se limita a la derecha política. De hecho, todos los partidos judíos del Parlamento votaron el año pasado en contra de la creación de un Estado palestino.

En Ramala, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, aplaudió el anuncio como un “paso importante y necesario para hacia una paz justa y duradera”.

Cascada de reconocimientos

Canadá y Australia, que también anunciaron, como Portugal, ese reconocimiento, lo han hecho oficial también este domingo. El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha afirmado en un comunicado que “Canadá reconoce al Estado de Palestina y ofrece su colaboración para construir un futuro pacífico tanto para el Estado de Palestina como para el Estado de Israel”. “El reconocimiento del Estado de Palestina, liderado por la Autoridad Palestina, empodera a quienes buscan la coexistencia pacífica y el fin de Hamás. Esto no legitima en modo alguno el terrorismo, ni supone ninguna recompensa por él”, ha afirmado Carney.

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, ha afirmado en un comunicado que el reconocimiento forma parte de un esfuerzo por reactivar el impulso hacia una solución de dos Estados que comience con un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes retenidos allí, según ha manifestado Albanese en la declaración conjunta con la ministra de Relaciones Exteriores de Australia, Penny Wong. Hamás no debe tener ningún papel en Palestina, afirma la declaración.

El Gobierno portugués se ha sumado a la cascada de reconocimientos a última hora de la tarde, cuando el ministro de Exteriores, Paulo Rangel, ha oficializado desde Nueva York la decisión, anticipada el viernes por su departamento tras aprobarla el Consejo de Ministros el día anterior y que ha contado con el apoyo del presidente de la República y de todas las fuerzas parlamentarias, que fueron consultadas por el Ejecutivo. Rangel ha destacado que Portugal “preconiza la solución de los dos Estados como única vía de una paz justa y duradera”.

Rebelo de Sousa ha afirmado este domingo que la decisión del Gobierno tiene su “pleno apoyo”, ya que representa a su juicio un mensaje de “moderación” en favor de la solución de dos Estados frente al “radicalismo”, informa Tereixa Constenla. Rebelo de Sousa, conservador, ha explicado que aunque el Gobierno de Luís Montenegro es quien tiene plena competencia en este asunto, el Ejecutivo ha estado “en constante contacto” con la Presidencia y ha tenido en cuenta otras “recomendaciones” planteadas desde el Parlamento, informa la agencia de noticias Lusa.

Te puede interesar
7A4A1618

Presenta Morena iniciativa para que haya aborto legal en Guanajuato

Redacción
Política06 de noviembre de 2025

Con la finalidad de garantizar el acceso a la interrupción legal del embarazo, personas diputadas integrantes del grupo parlamentario del Partido MORENA formuló una iniciativa de reforma a la Constitución Política local, al Código Penal estatal, a la Ley de Salud estatal, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado, a la Ley de Educación y a la Ley de Víctimas del Estado.

abuso-sexual

Gobierno federal presenta plan integral contra abuso sexual y justicia a las mujeres

Redacción
Política06 de noviembre de 2025

El gobierno federal informó este jueves que el delito de abuso sexual no está tipificado de manera uniforme en todo el país, pues mientras en 19 entidades existen criterios amplios y agravantes para sancionarlo, en nueve más el tipo penal no está suficientemente fortalecido y en cuatro ni siquiera se define con claridad qué constituye abuso sexual.

Foto 2

Capacita IMSS Guanajuato a niñas y niños con ChiquitIMSS

Redacción
Política06 de noviembre de 2025

Encabezado por el personal de Trabajo Social adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 56 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, Guanajuato se llevó a cabo el Encuentro Educativo de la estrategia ChiquitIMSS en las instalaciones de la Escuela Primaria Belisario Domínguez, con la participación de 68 niñas y niños que convivieron, a través del Rally de Incendio, así como del Maratón de alimentación saludable, violencia y derechos de los niños, entre otras actividades.

Lo más visto
José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Salvador Camarena

Por qué la ejecución de Manzo hizo crisis

Salvador Camarena
Opinión05 de noviembre de 2025

La presidenta no recibió al alcalde Uruapan porque no podía prometerle solución; cómo iba a decirle al pueblo que había escuchado noticias de una realidad distinta a la que promueve

WhatsApp Image 2025-11-04 at 21.56.17

Ya se prepara Silao para celebrar su tradicional temporada de Ponches

Leticia Aguayo Soto
Silao05 de noviembre de 2025

La tradicional temporada de Ponches comenzará este domingo 9 de noviembre y, para garantizar festividades seguras, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya tiene listo su operativo de prevención y vigilancia. La temporada de Ponches o Iluminaciones comenzará en la zona integrada por las calles Madero, Ayutla, Mina, Degollado, Arenal, Pila y La Paz.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email